ARLEM
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) y las asociaciones territoriales que actúan en este contexto crearon la ARLEM en 2010 para permitir a los representantes elegidos por sufragio de las tres orillas del Mar Mediterráneo
- representar políticamente a sus entes locales y regionales, en particular, ante la UE y la Unión por el Mediterráneo (UPM)
- mantener un diálogo político y
- promover la cooperación interregional
¿Cuáles son los países participantes?
Egipto, Turquía, Argelia, Marruecos, Siria (país actualmente suspendido), Túnez, Albania, Bosnia y Herzegovina, Israel, Jordania, Líbano, Mauritania, Palestina, Mónaco y Montenegro. Libia participa en calidad de observador.
¿Cuál es el objetivo de la ARLEM?
La ARLEM tiene por objetivo:
- dar una dimensión territorial a la Unión por el Mediterráneo
- promover la democracia local, la gobernanza multinivel y la cooperación descentralizada en las tres orillas del Mediterráneo
- fomentar el diálogo Norte-Sur y Sur-Sur entre los entes locales y regionales
- promover el intercambio de buenas prácticas, conocimientos y experiencia técnica en ámbitos de la competencia de los entes locales y regionales
- fomentar la integración regional y la cohesión
¿Cómo funciona la ARLEM?
En el plano político, la ARLEM constituye un foro para el diálogo político en curso, contribuye a los trabajos consultivos del CDR a través de informes temáticos y representa al nivel local y regional en las cumbres de la UPM.
En su trabajo, la ARLEM crea sinergias con sus socios, en particular, la UPM (Declaración de Intenciones firmada en 2013), las asociaciones europeas de entes locales y regionales que están representadas en la ARLEM, el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa (estatuto de observador), la Asamblea Parlamentaria de la UPM (estatuto de observador), la Fundación Europea de Formación (Declaración de Intenciones firmada en 2013) y el Comité Económico y Social Europeo (estatuto de observador).
La Asamblea reúne a los miembros de la ARLEM en su pleno anual, en cuyo transcurso se aprueban los informes temáticos. También se celebran reuniones de las comisiones y la Mesa. Además, pueden organizarse talleres o conferencias específicas y realizarse estudios para profundizar en temas concretos.
¿Cuál es la composición de la ARLEM?
La ARLEM está compuesta por ochenta miembros y dos observadores de la UE y sus países socios mediterráneos. Los miembros son representantes de las regiones y de órganos locales y ostentan un mandato regional o local.
La ARLEM está presidida por una copresidencia que representa por igual a los socios mediterráneos y a la UE. El Grupo de los socios mediterráneos confirma por consenso el nombramiento de su copresidente para un período de dos años y medio. El copresidente de la UE es el presidente en ejercicio del CDR.
La Mesa de la ARLEM establece la estrategia y los ámbitos de actuación de la Asamblea.
En el seno de la Comisión de Desarrollo Territorial Sostenible, los ponentes de la ARLEM elaboran informes temáticos sobre los siguientes ámbitos:
- la descentralización
- el desarrollo urbano y territorial
- la cooperación cultural
- la sociedad de la información
- la migración y la integración
- las pequeñas y medianas empresas
- el comercio
- el desarrollo sostenible
- la gestión del agua
- la gestión de los residuos
- la energía, en particular, la energía solar
- el transporte
- la agricultura y el turismo
- etc.