Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Necesitamos una estrategia de la UE para el hidrógeno ambiciosa que nos permita lograr una Europa climáticamente neutra  

En esta entrevista, la ponente del CDR, Birgit Honé (DE/PSE), ministra de Asuntos Federales y Europeos y Desarrollo Regional del Estado federado de Baja Sajonia, responde a cinco preguntas sobre el tema del hidrógeno limpio como fuente de energía clave para alcanzar el objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Birgit Honé ha elaborado el Dictamen del CDR « Hacia una hoja de ruta para un hidrógeno limpio – Contribución de los entes locales y regionales a una Europa climáticamente neutra » , que se aprobará en el pleno del 1 y 2 de julio en el marco de un debate de alto nivel sobre el Pacto Verde Europeo.

Usted es la ponente del CDR sobre el hidrógeno limpio. ¿Podría explicarnos por qué es importante este tema?

El CDR apoya el Pacto Verde Europeo que se ha fijado como objetivo lograr una UE climáticamente neutra de aquí a 2050. ¿Cómo queremos alcanzar este objetivo? Para conseguirlo, hemos de avanzar a la vez con muchas soluciones de energías renovables diferentes. En el futuro el hidrógeno limpio y los combustibles sintéticos derivados desempeñarán un papel esencial en este proceso pero ahora necesitan un apoyo especial.

Para contribuir seriamente a la neutralidad climática, debemos centrarnos en el denominado «hidrógeno verde», producido a partir de fuentes de energía renovables. El hidrógeno verde nos brinda la oportunidad de desarrollar la neutralidad climática en todos los sectores en que el hidrógeno se utiliza como materia prima o en los que las medidas de eficiencia energética y la electrificación directa no constituyen soluciones. Este es el caso, por ejemplo, de las industrias con gran consumo de energía, el transporte de mercancías pesadas y de larga distancia, y el almacenamiento de electricidad estacional.

Creo que la recuperación necesaria tras la crisis de la COVID-19 representa una gran oportunidad para seguir desarrollando este importante aspecto del Pacto Verde Europeo. Es correcto —y es importante— que Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, quiera avanzar por esta vía y que la propuesta revisada para el marco financiero plurianual 2021-2027 vaya a permitir más inversiones en hidrógeno limpio gracias al plan de recuperación. Ahora, el Parlamento Europeo y el Consejo deberían respaldar estas posibilidades en el proceso legislativo.

¿Por qué pide una estrategia de la UE para el hidrógeno?

En el Dictamen del CDR pedimos una estrategia de la UE para el hidrógeno, centrada en el hidrógeno verde, con el fin de desarrollar de manera rápida y coordinada una economía europea del hidrógeno con un mercado único eficiente para este producto y prestar apoyo a las regiones de Europa donde se produce. Una estrategia de la UE para el hidrógeno puede abordar problemas cuya solución puede buscarse de forma más eficaz en el nivel de la Unión. Esto lo he podido comprobar, en concreto, en Alemania y en mi Estado federal, donde se ha presentado recientemente una estrategia nacional del hidrógeno y ahora estamos elaborando una estrategia regional del hidrógeno.

Me complace enormemente que la Comisión Europea haya respondido por adelantado a esta reivindicación fundamental del Dictamen del CDR y haya anunciado que publicará una estrategia de la UE para el hidrógeno con una hoja de ruta de medidas a principios de julio. Confío en que este tema cobre impulso en la Unión durante la Presidencia alemana del Consejo de la UE. Ya en marzo, la Comisión Europea había anunciado la creación de una alianza europea por un hidrógeno limpio, similar a la Alianza Europea de Baterías.

La estrategia de la UE para el hidrógeno ofrece la oportunidad de desarrollar una visión para toda la UE, en particular para el hidrógeno verde de cara a 2030 y 2050, en relación con otras formas de energía en el futuro sistema energético y económico. La estrategia puede contribuir a coordinar en toda la Unión el desarrollo de la oferta, la demanda y las infraestructuras, así como a apoyar las actividades de reglamentación a escala de la UE, de los Estados miembros y de los entes locales y regionales. Para ello, deberá incluir una hoja de ruta en la que se incorporen las recomendaciones formuladas en el Dictamen del CDR.

Usted es no solo ministra de Asuntos Europeos sino también de Desarrollo Regional de su región, Baja Sajonia. ¿Qué oportunidades ve en el hidrógeno verde para las regiones de Europa?

Ya hoy en día, el desarrollo del hidrógeno verde es una cuestión clave para muchas regiones de la UE, también en mi región, la «tierra de la energía eólica», Baja Sajonia. Muchos operadores de mi región participan en asociaciones de proyectos, incluidos proyectos de Interreg con socios de los Países Bajos. Es evidente que, como Estado federal, respaldamos estos procesos.

El hidrógeno verde brinda la oportunidad de configurar una economía más sostenible, competitiva y resiliente. El hidrógeno ecológico nos permitirá impulsar los esfuerzos regionales de mitigación del cambio climático y, por otro lado, fomentar el desarrollo regional. En las regiones pueden crearse partes importantes de la cadena de valor, lo que nos permite lograr efectos positivos en el plano regional en innovación y empleo. Alrededor de treinta regiones de la UE ya cooperan en el seno de la Asociación «European Hydrogen Valleys Partnership». Numerosas regiones europeas están desarrollando sus propias estrategias para el hidrógeno, programas de apoyo y proyectos concretos de hidrógeno verde. Con la vista puesta en el desarrollo integrado de cadenas de valor regionales y la integración sectorial en el marco de las agrupaciones industriales, las regiones pueden desempeñar una función destacada para crear redes entre partes interesadas de las empresas, la ciencia y la administración. Esto convierte a las regiones en un socio indispensable de la UE a la hora de desarrollar el mercado.

¿Qué espera concretamente de una estrategia de la UE para el hidrógeno?

En el Dictamen, el CDR propone una amplia gama de medidas legislativas y no legislativas concretas que, a nuestra juicio, deben formar parte de la hoja de ruta integrada de una estrategia de la UE para el hidrógeno. Hemos determinado cinco prioridades:

1. El refuerzo de la demanda y la producción en toda la UE. Necesitamos objetivos ambiciosos con respecto a la capacidad de producción de hidrógeno verde en la UE, junto con un aumento significativo de la producción de electricidad a partir de la energía eólica, solar e hidráulica. Para ello, la UE debe promover los mercados piloto para las tecnologías del hidrógeno verde. Debe estudiarse en detalle el instrumento de los contratos por diferencia para el carbono (CFD por sus siglas en inglés).

2. Un marco jurídico de la UE para apoyar el desarrollo del mercado y las infraestructuras. Es fundamental contar con una clasificación de la sostenibilidad del hidrógeno verde a escala de la UE. Necesitamos una integración sectorial que incorpore adecuadamente el mercado del hidrógeno en los mercados del gas y la electricidad, además de una revisión de la legislación pertinente de la UE en materia de energías renovables, mercado del gas y redes transeuropeas de energía y transporte.

3. Fomento mediante inversiones, fiscalidad y ayudas estatales. Se requiere un marco jurídico para, entre otras cosas, diseñar grandes proyectos financiados por el Estado (los denominados Proyectos Importantes de Interés Común Europeo – PIICE), revisar la fiscalidad de la UE para la energía y contar con el apoyo de la UE mediante, entre otros instrumentos, el Fondo de Innovación, el programa InvestEU y el plan de recuperación tras la COVID-19.

4. El fomento de la investigación, la innovación y la educación, en particular mediante la creación de la asociación europea para un hidrógeno limpio y en el contexto del nuevo Pacto Europeo por las Capacidades anunciado.

Y, en quinto lugar, la UE debe considerar la creación de cadenas de valor y agrupaciones regionales para el hidrógeno verde. Las regiones deben poder participar en iniciativas como la alianza europea y la asociación europea para un hidrógeno limpio.

Contacto:

Carmen Schmidle
Móvil: +32 (0)494 735787

carmen.schmidle@cor.europa.eu

David Crous

Móvil: +32 (0)470 881037

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-AN-AMBITIOUS-EU-HYDROGEN-STRATEGY-FOR-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-GOING-LOCAL-WORKING-GROUP-ON-MULTIGOVERNANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-AN-AMBITIOUS-EU-HYDROGEN-STRATEGY-FOR-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-AN-AMBITIOUS-EU-HYDROGEN-STRATEGY-FOR-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-AN-AMBITIOUS-EU-HYDROGEN-STRATEGY-FOR-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-AN-AMBITIOUS-EU-HYDROGEN-STRATEGY-FOR-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023