El proyecto de la sociedad de desarrollo Valea Jiului (Romania) ha sido proclamado como ganador de la sexta edición del Premio a la acción transformadora en una ceremonia organizada hoy por el Comité Europeo de las Regiones en Bruselas. El proyecto de Caldes de Montbui – centrado en el desarrollo de una comunidad local de la energía- ha logrado clasificarse como uno de los tres finalistas.
El jurado seleccionó la iniciativa Valea Jiului (Romania)por su potencial para catalizar la transformación sociocultural, socioeconómica y tecnológica dentro de su comunidad y por sus esfuerzos en favor del Pacto Verde Europeo. Además del trofeo y del título «Acción transformadora del año 2022», Valea Jiului también recibirá 10 000 EUR, que le ayudarán a apoyar nuevas iniciativas.
En nombre de la sociedad Valea Jiului, su presidenta, Adina Vintan, expresó el entusiasmo de la organización: “¡Es increíble que estemos entre los finalistas y ahora somos los ganadores! Quiero felicitarlos por tener esta iniciativa porque creo que hay que apoyar a los actores locales. Es asombroso para nosotros. Queremos continuar con lo que hicimos en Jiu Valley. Tenemos suerte porque pudimos encontrar personas involucradas que todavía confían en el futuro del Jiu Valley. Queremos trabajar para tener una mejor calidad de vida y mostrarles a todos que Jiu Valley es el lugar más maravilloso del mundo”.
Además de Valea Jiului, dos ciudades fueron seleccionadas como finalistas: la ciudad de Łódź (Polonia), por su estrategia de desarrollo urbano, que concibe la tercera ciudad polaca en tamaño como un «organismo vivo» y pretende mejorar la calidad de vida, y el municipio de Caldes de Montbui, por su comunidad local de la energía que prioriza la reducción de las emisiones de CO2, el uso de la energía fotovoltaica y la participación de la ciudadanía en el codiseño de un nuevo modelo de eficiencia e independencia energéticas.
Isidre Pineda i Moncusí, alcalde de Caldes de Montbui, expresó su entusiasmo como finalista del Premio a la acción transformadora: "Para un pueblo como Caldes de Montbui, estar aquí en el Comité Europeo de las Regiones, en un certamen importante, es increíble. Estamos muy impresionados de que nuestro proyecto de comunidad energética haya llegado a ser un referente europeo. Creemos que los pueblos y las ciudades tenemos que hacer muchísimo más porque el cambio real y el compromiso con el cambio climático, empieza en cada una de nuestras casas, empieza en cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Estamos muy orgullosos del trabajo y de los logros que estamos consiguiendo con el proyecto de comunicad energética de Caldes de Montbui. Más aun habiendo obtenido un reconocimiento europeo como finalistas y también inspirando a otros actores que quieran impulsar la transición energética y si nuestro proyecto puede ser replicable, nos ponemos a disposición también para contribuir a ello".
Kata Tüttő, teniente de alcalde de Budapest, vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones y miembro del jurado del Premio a la acción transformadora, hizo hincapié en la importancia de la acción comunitaria en pro de un futuro más ecológico: "Se necesitan urgentemente soluciones para que nuestras comunidades sean más sostenibles y resilientes. El proyecto (Valea Jiului) muestra claramente un compromiso fructífero entre los agentes de la comunidad local que trabajan en sinergia para garantizar a la región un futuro ecológico. Valoramos enormemente el esfuerzo que está realizando una antigua región carbonífera para lograr el cambio sistémico necesario, protegiendo al mismo tiempo la naturaleza mediante una transición justa".
Thomas Kastrup-Larsen, alcalde de Aalborg (Dinamarca) y miembro del jurado del Premio a la acción transformadora, subraya el papel fundamental de los agentes locales en la promoción del Pacto Verde Europeo: "Los gobiernos y las organizaciones locales desempeñan un papel importante a la hora de impulsar la aplicación del Pacto Verde Europeo, ya que la transición deberá tener lugar en el plano local. En ese mismo plano podemos alentar la participación de la ciudadanía y las principales partes interesadas y concluir acuerdos ecológicos locales, algo absolutamente necesario para lograr una aplicación satisfactoria. Por lo tanto, los finalistas y el ganador de este año me hacen ser muy optimista pese al difícil camino por recorrer. Todos ellos adoptan un enfoque muy integral e integrador de los retos a los que se enfrentan y saben que las soluciones se basan en un fuerte sentimiento de comunidad. Es muy inspirador y no puedo agradecerles lo suficiente por compartirlo con todos nosotros".
Todos los finalistas de este año impresionaron al jurado con sus acciones transformadoras y su deseo de construir una Europa mejor, pero Valea Jiului destacó por las razones que Hakan Lucius, jefe de Responsabilidad Empresarial del Banco Europeo de Inversiones y miembro del jurado del Premio a la acción transformadora, dejó claras: "Enhorabuena a la coalición de la sociedad civil "El valle de Jiu se compromete". Este proyecto inspirador, que reinventa la antigua zona minera de carbón más extensa de Rumanía, ilustra que la colaboración de las principales partes interesadas puede configurar con éxito un futuro ecológico, inclusivo, innovador y sostenible".
Contexto:
Pulse aquí para acceder al álbum fotográfico de la ceremonia.
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) apoya el Premio a la Acción Transformadora como parte del Pacto Verde Europeo la iniciativa emblemática del CDR para situar a las ciudades y regiones en el centro de la transición de la UE hacia la neutralidad climática.
Valea Jiului es una coalición de la sociedad civil compuesta por veintiuna ONG locales activas en el valle de Jiu, coalición que comenzó su andadura en 2019. «El valle de Jiu se compromete» es una iniciativa de concepción y ejecución conjuntas, en cuyo marco la sociedad civil y la ciudadanía desarrollan políticas públicas y colaboran en todos los niveles. Algunos ejemplos del trabajo de la coalición son los siguientes: firma de un protocolo con seis alcaldías, la universidad local, las partes interesadas del sector privado, una empresa minera y otras entidades para promover el valle como destino de inversiones; reconversión de la mina de Petrila en un centro administrativo, económico y cultural, en el que se celebran actos comunitarios para todas las edades, como la proyección del documental PetrilaPlanet y un festival de robótica en el valle; murales pintados a mano en el campus de la Universidad Petroșani y en las antiguas minas de Petrila y Aninoasa; y otras actividades.
ICLEI Europe: ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red mundial de más de 2 500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Somos activos en más de ciento veinticinco países, influimos en la política de sostenibilidad y fomentamos la acción local en favor de un desarrollo con bajas emisiones, basado en la naturaleza, equitativo, resiliente y circular. Nuestros miembros y nuestro equipo de expertos colaboran mediante intercambios entre iguales, alianzas y desarrollo de capacidades para propiciar un cambio sistémico en favor de la sostenibilidad urbana.
La Plataforma Europea de Ciudades Sostenibles —un centro de información a disposición de los gobiernos locales y regionales, las organizaciones de la sociedad civil y otros interesados— se centra en recopilar y compartir información, buenas prácticas, recursos y actos que impulsen la aplicación local del Pacto Verde Europeo y apoyen las transformaciones urbanas sostenibles en Europa.
La Plataforma incluye la base de datos sobre acciones transformadoras, que presenta las acciones transformadoras existentes a modo de buenas prácticas.
La Plataforma Europea de Ciudades Sostenibles se puso en marcha en 2016, tras la 8.ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles,celebrada en el País Vasco. La Plataforma cuenta con el apoyo de la ciudad de Aalborg (Dinamarca) e ICLEI Europe.
Contacto:
Schuyler Cowan
Tel. +49761368920
schuyler.cowan@iclei.org
Alejandro Maya Toro
Tel. +32470353730
alejandro.mayatoro@cor.europa.eu