Vitaliy Klitschko, presidente de la Asociación de Ciudades de Ucrania y alcalde de Kiev,
ha puesto en marcha junto con el presidente del Comité Europeo de las Regiones,
Apostolos Tzitzikostas, una amplia iniciativa destinada a organizar campamentos de verano
para niños ucranianos en distintas ciudades y pueblos de Europa.
Los alcaldes y dirigentes regionales europeos están colaborando con sus homólogos ucranianos para organizar el traslado y la estancia de niños de las comunidades locales ucranianas más afectadas por la guerra. El proyecto se presentó durante el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), la asamblea de la UE de los entes locales y regionales.
La iniciativa se dirige a niños y jóvenes en edad escolar (enseñanza primaria y secundaria, de 6 a 17 años) y a sus cuidadores acompañantes (un adulto por cada diez niños), que tendrán la oportunidad de permanecer con sus compañeros y recibir apoyo psicológico específico para estabilizar su estado emocional y ayudarles a superar experiencias traumáticas.
«Agradecemos que nuestros amigos europeos reciban a los niños ucranianos afectados por la guerra. Las experiencias y las emociones que los niños vivirán en los campamentos de verano de la UE les permitirán sentir que Ucrania forma parte de Europa, que Europa nos está esperando y que los ucranianos somos bienvenidos en Europa», afirmó el Sr. Klitschko.
«Este proyecto supone una prioridad concreta y crucial para nosotros.Miembros del CDR de toda la Unión ya han mostrado su disposición a acoger a los niños y se están movilizando para difundir información sobre esta iniciativa entre todos los entes locales y regionales de la UE, en cooperación con las principales asociaciones territoriales», afirmó el Sr. Tzitzikostas.
«Ante la magnitud de la tragedia a la que nos enfrentamos, debemos centrarnos no solo en lo que ya estamos haciendo, sino en qué más podemos hacer. A este respecto, apoyo plenamente la propuesta de crear programas de campamentos infantiles de verano organizados conjuntamente con la Asociación de Ciudades de Ucrania. Me complace confirmar que Roma se unirá al programa y llevará a cabo la parte que le corresponda», afirmó el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que se sumó al debate en el pleno del CDR.
El objetivo general es crear un espacio en el que los niños puedan sentirse seguros y recuperar la normalidad mediante una rutina diaria equilibrada que pueda contribuir a restablecer su confianza en el futuro. Las actividades al aire libre, los deportes y las actividades de rehabilitación contribuirían a mejorar la salud física y mental. Las clases de apoyo enriquecerán los conocimientos de cada niño o joven y le ofrecerán la experiencia de comunicarse en una lengua extranjera, aunque deberá poder acceder a ayuda psicológica profesional en su lengua materna.
La duración de los campamentos será de cuatro a cinco semanas o más, dependiendo de la disponibilidad de los organizadores locales. Los costes de la estancia de los niños en el campamento, incluidos el viaje y las actividades durante el mismo, serán sufragados por el ente local o regional de acogida, con la posible participación, por la parte anfitriona, de socios locales privados.
La Asociación de Ciudades de Ucrania, en estrecha cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las autoridades europeas de acogida, se encargará de los procedimientos administrativos necesarios para el viaje, así como de la estancia en el ente anfitrión.
La Asociación está recabando actualmente información sobre las necesidades de cada municipio y, con el apoyo del Comité Europeo de las Regiones, sobre la disponibilidad de propuestas procedentes de los socios europeos.
El Comité ha pedido a las instituciones europeas que simplifiquen el acceso a la financiación de la UE por parte de las regiones y ciudades que se enfrentan a la crisis de los refugiados y pide que se movilicen los programas de la UE existentes para apoyar a los entes de acogida en el contexto específico de esta iniciativa, centrándose en particular en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.
Los entes locales y regionales interesados pueden ponerse en contacto con el Centro de Información y Apoyo del CDR para Ucrania (Help Ukraine InfoSupport Hub) en la siguiente dirección: SupportUkraine@cor.europa.eu
Contacto con la prensa:
Andrew Gardner – Comité Europeo de las Regiones
andrew.gardner@cor.europa.eu
+32 473 843 981
Tetyana Kutsenko – Asociación de Ciudades Ucranianas
t.kutsenko@auc.org.ua,
+380671619085
Yuliia Bandura – Asociación de Ciudades Ucranianas
y.bandura@auc.org.ua
+380979260479