Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
La integración del sistema energético de la UE es clave para lograr ‎ una Europa climáticamente neutra  

La prioridad es fijar la eficiencia energética como el objetivo de primer orden a nivel local y regional, partiendo de él para lograr una transición óptima hacia un sistema energético
más integrado.

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha presentado un Dictamen sobre la Estrategia de la UE para la integración del sistema energético, publicada por la Comisión Europea en julio de 2020. En la actualidad, el sistema energético de la UE es ineficiente tanto desde el punto de vista técnico como económico, y genera pérdidas notables en forma de calor residual y baja eficiencia energética. La producción y el consumo de energía representan el 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Por tanto, un sistema energético integrado es crucial para alcanzar el objetivo del Pacto Verde Europeo de la neutralidad climática de aquí a 2050.

La integración del sistema energético corresponde a la planificación y el funcionamiento del sistema energético «en su conjunto», incluyendo múltiples vectores energéticos —electricidad, calor, frío, gas, combustibles sólidos y líquidos—, infraestructuras y sectores de uso final, como los edificios, el transporte o la industria.

El Dictamen del CDR Impulsar una economía climáticamente neutra: Una Estrategia de la UE para la Integración del Sistema Energético se centra en dar prioridad a la eficiencia energética, aumentar la producción de energías renovables, integrar y empoderar a los entes locales y regionales, los consumidores y las empresas en la transición energética y garantizar que el camino hacia la neutralidad climática se base en los principios de cohesión y no dé lugar a un aumento de los precios de la energía para los ciudadanos y las empresas.

Gunārs Ansiņš (LV/Renew Europe) , ponente del CDR y teniente de alcalde de Liepāja, declaró: «La Estrategia de la UE para la Integración del Sistema Energético es determinante para la recuperación económica de los entes locales y regionales, especialmente tras la crisis de la COVID-19. Es importante fijar el objetivo de la eficiencia energética como objetivo de primer orden a nivel local y regional. Asimismo, la integración del sistema energético puede contribuir a aumentar la eficiencia energética de los entes locales y regionales, ya que los recursos disponibles podrán utilizarse para pasar a tecnologías energéticas más eficientes».

La asamblea de representantes locales y regionales de la UE pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que adopten un planteamiento que permita la participación sistemática de los entes locales y regionales en la transición energética, en particular en la elaboración de los planes nacionales de energía y clima. El CDR reitera su petición de que se establezcan diálogos multinivel sobre clima y energía, así como plataformas multinivel que permitan fomentar la participación activa de los entes locales y regionales, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y otras partes interesadas clave en el diseño de la transición energética.

El CDR señala que en Europa hay una gran diversidad en las características energéticas de sus regiones en cuanto a su demanda eléctrica, potencial de generación e infraestructuras disponibles, incluso dentro de las fronteras de un mismo país, por lo que, además de las conexiones internacionales entre sistemas, deben realizarse esfuerzos adicionales para el desarrollo de infraestructuras interregionales e intranacionales, reforzando asimismo las capacidades de interconexión eléctrica transfronteriza.

El CDR destaca el papel fundamental que desempeñan las capacidades locales de producción y almacenamiento de energía para garantizar el funcionamiento continuo de las infraestructuras críticas en todas las regiones. Además, subraya que el desarrollo de una interconexión eléctrica estable entre todas las regiones de la UE debe centrarse en eliminar las barreras físicas para garantizar una verdadera integración del sistema eléctrico.

Por otro lado, reitera la necesidad de seguir aumentando la producción de energía a partir de fuentes renovables y comparte la opinión de la Comisión Europea en lo que respecta al potencial de la energía renovable marina, así como sobre la necesidad de promover las nuevas tecnologías en este último ámbito (como las instalaciones de energía undimotriz o mareomotriz y de energía eólica y solar marina flotante). Los miembros también coinciden en que es esencial que la mano de obra pueda acceder al reciclaje profesional y la mejora de capacidades de un modo acorde con las necesidades específicas del sector de la energía renovable marina.

Habida cuenta de que la UE solo causa el 5 % de las emisiones mundiales de metano, la asamblea de ciudades y regiones de la UE señala que incluso los planes más ambiciosos de la UE para reducirlas tendrían un impacto mínimo en la reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

En cuanto a las importaciones en el mercado interior, los dirigentes locales y regionales defienden firmemente que solo deberían permitirse aquellas procedentes de países (o partes de los mismos) que tengan las mismas normas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que la UE. Esta es la única manera de garantizar que los objetivos climáticos de la UE no socaven la competitividad global de la UE y sus empresas.

Dado que la Unión Europea sigue importando el 58 % de su energía, principalmente petróleo y gas, la integración del sistema energético de la UE mejorará la seguridad del suministro, reduciendo al mismo tiempo la dependencia y el uso de los combustibles fósiles. Una mejor integración de los sistemas energéticos aumentará asimismo el ahorro energético y diversificará la producción de energía —que también se hará a nivel más local—, contribuyendo así a aumentar la resiliencia de la economía europea, un aspecto clave en situaciones de crisis.

El proyecto de Dictamen se presentó en el pleno del CDR de los días 5, 6 y 7 de mayo de 2021. 

Contexto:

La Estrategia para la Integración del Sistema Energético propuesta por la Comisión Europea establece una visión sobre la manera de acelerar la transición hacia un sistema energético más integrado, que apoye una energía limpia y una economía climáticamente neutra, y que al mismo tiempo refuerce la seguridad energética, proteja la salud y el medio ambiente, y promueva el crecimiento, la innovación y el liderazgo industrial a nivel mundial. Aquí encontrará más información.

El Dictamen Impulsar una economía climáticamente neutra: Una estrategia de la UE para la Integración del Sistema Energético entra en el ámbito de competencias del Grupo de Trabajo del CDR El Pacto Verde se hace local . Este Grupo, creado en junio de 2020 e integrado por trece representantes locales y regionales , tiene por objetivo que las ciudades y regiones de la UE participen directamente en la definición, aplicación y evaluación de las numerosas iniciativas contenidas en el Pacto Verde Europeo, que es la estrategia de crecimiento sostenible de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Contacto:

David Crous

Tel. +32 (0)470 88 10 37

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HL47---INTERVIEW-KLISOVIC.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-INTEGRATION-OF-THE-EUS-ENERGY-SYSTEM-IS-KEY-TO-ACHIEVE-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Making the Green Deal accessible and affordable for all is the real challenge, says CoR rapporteur Joško Klisović
Making the Green Deal accessible and affordable for all is the real challenge, says CoR rapporteur Joško Klisović
29.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-COMMISSION-IN-MALAGA.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-INTEGRATION-OF-THE-EUS-ENERGY-SYSTEM-IS-KEY-TO-ACHIEVE-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
28.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-ORGANIC-AWARD-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-INTEGRATION-OF-THE-EUS-ENERGY-SYSTEM-IS-KEY-TO-ACHIEVE-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
25.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP90-REACTION-SOTEU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-INTEGRATION-OF-THE-EUS-ENERGY-SYSTEM-IS-KEY-TO-ACHIEVE-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
13.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-AUGUST-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-INTEGRATION-OF-THE-EUS-ENERGY-SYSTEM-IS-KEY-TO-ACHIEVE-A-CLIMATE-NEUTRAL-EUROPE.ASPX

Green Deal Funding Alert - August 2023
Green Deal Funding Alert - August 2023
31.08.2023