Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
La UE debe tomar medidas urgentes para proteger a la ciudadanía de los precios de la energía y carburantes  

Los dirigentes locales y regionales de toda la UE se han unido a los diputados al Parlamento Europeo a la hora de pedir a la Comisión Europea y a los Estados Miembros medidas más concretas para proteger a la ciudadanía del impacto de los precios de la energía que alcanzan máximos históricos en la UE.

En su primera reunión como presidenta de la Comisión ENVE y del Grupo de Trabajo « El Pacto Verde se hace local » del Comité Europeo de las Regiones (CDR), la teniente de alcalde de Budapest, Kata Tüttő (HU/PSE), subrayó que « no hay tiempo para descansar en nuestros laureles, ya que 2022 es un año decisivo para la transición ecológica. Debemos mantener altas nuestras miras y firmes nuestros compromisos. Desde la Ley Europea del Clima hasta el paquete «Objetivo 55», las ciudades y regiones deben colaborar con las instituciones de la UE para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, pero también para afrontar las nuevas formas de pobreza energética y de movilidad que puede conllevar la transición hacia la neutralidad climática, y todo ello para garantizar que ninguna persona se quede atrás ».

En un Dictamen del CDR de 2019 Kata Tüttő ya alertaba de que « los precios de la energía para los consumidores domésticos no pueden dejarse en manos de la autorregulación del mercado ».

Los participantes de la 9ª reunión del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local», que se centró en el paquete de medidas « Objetivo 55 » de la Comisión Europea, expresaron su preocupación por el impacto socioeconómico de los elevados precios de la energía. Los miembros del CDR y los diputados al PE concurrieron en la urgente necesidad de una mayor eficiencia energética, lo que, además de contribuir a reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene un impacto significativo en la factura energética de los ciudadanos.

Como propietarios y gestores de grandes edificios, los entes regionales y locales tienen un papel importante que desempeñar en la mejora de la eficiencia energética, destacó Rafal Trzaskowski (PL/PPE). El alcalde de Varsovia y ponente del CDR sobre la revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética recordó « la necesidad de una ambiciosa Directiva de eficiencia energética para lograr una Europa climáticamente neutra y luchar contra la pobreza energética » y destacó que « la eficiencia energética en los hogares y los edificios públicos es fundamental para reducir la factura de la energía a medida que los precios se disparan ». Este representante del CDR en el Consejo político del Pacto de las Alcaldías de la UE añadió que « debemos aumentar la eficiencia energética independientemente de las fuentes de energía » y acogió con satisfacción la nueva taxonomía de la UE, pero pidió a la Comisión Europea que conceda fondos directos como condición « para que las ciudades y regiones apliquen con éxito los objetivos de eficiencia energética ».

El alcalde de Mannheim, Peter Kurz (DE/PSE), propuso que las ciudades y regiones gestionen directamente parte de los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE). El ponente del CDR sobre el RCDE 2 y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) añadió: « El MAFC y el RCDE 2 son elementos cruciales del paquete de medidas "Objetivo 55". La tarificación del CO 2 ha demostrado ser un instrumento político eficaz en el camino sin alternativas hacia la descarbonización. Pero tenemos que asegurarnos de que compensamos su impacto para que ningún ciudadano o región se quede atrás ».

Peter Liese (PPE), ponente del Parlamento Europeo sobre el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE), advirtió que los Estados miembros no utilizan suficientemente las fuentes presupuestarias de la UE y los ingresos procedentes del RCDE en proyectos de eficiencia energética, mientras que Pernille Weiss , ponente alternativa del PE sobre la Directiva de eficiencia energética, subrayó la necesidad de alcanzar ambiciones equilibradas y desplegar instrumentos adaptables a las particularidades de cada territorio y calificó a las ciudades como « modelos de referencia en la transición energética ».

Una intervención más directa de los gobiernos centrales de los Estados miembros también es crucial para Mirja Vehkaperä (FI/Renew Europe), miembro del CDR: «Las personas se ven frustradas por el aumento de los precios de la energía y, en particular, por la subida de las tarifas de transporte de electricidad. En invierno se utiliza mucha energía para calefacción y transporte. Los gobiernos nacionales deben asumir la responsabilidad de contrarrestar este aumento de los precios de la energía para la ciudadanía», afirmó esta concejala del Ayuntamiento de Oulu.

La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir los objetivos climáticos de la UE no debe ser la causa del aumento de los precios de la energía, subrayó Bernd Voss (DE/Verdes). Este miembro del Parlamento del Estado federado de Schleswig-Holstein aseveró: « La crisis de los precios de la energía no está causada por las ambiciones climáticas de la UE, sino por nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus precios crecientes A corto plazo, necesitamos una ayuda específica para las personas vulnerables con el fin de mantener su movilidad y calentar sus hogares. La energía rentable y la independencia energética de la UE solo se lograrán mediante el rápido desarrollo de la producción de energías renovables en la UE ».

El aumento de la producción de energía a partir de fuentes renovables es clave para afrontar la actual crisis energética, argumentó Andries Gryffroy (BE/AE). Este miembro del Parlamento de Flandes y ponente del CDR sobre la revisión de la Directiva sobre fuentes de energía renovables fue claro: « Impulsar la producción local de energía renovable es necesario para ayudar a la UE a lograr cero emisiones netas, pero también es una manera de reducir la dependencia de terceros países por la importación de combustibles fósiles y sus elevados y volátiles precios. A fin de garantizar una transición sostenible, justa y asequible para la ciudadanía y las empresas, la nueva legislación debe ser lo suficientemente sencilla y flexible para tener en cuenta las particularidades de cada región, salvaguardando al mismo tiempo el principio de neutralidad tecnológica ».

Según Eurostat, treinta y un millones de habitantes de la UE viven en situación de pobreza energética. Tjisse Stelpstra (NL/CRE), consejera regional de la provincia de Drenthe, subrayó que la transición climáticamente neutra debe ser « inclusiva y justa y no suponer cargas adicionales para la ciudadanía de la UE » y añadió que « nos incumbe la responsabilidad de garantizar que calentar los hogares, cocinar y usar electricidad sigan siendo asequibles para todos ».

Stefano Grassi , jefe del gabinete de la comisaria de Energía, Kadri Simson, destacó el papel de liderazgo que debe desempeñar el sector público en la consecución de la eficiencia energética y añadió que el Fondo Social para el Clima de la UE, dotado con 140 000 millones de euros, se centrará en el apoyo a la eficiencia energética para los más vulnerables, tanto en el sector de los edificios como en el del transporte.

Olivia Gippner , miembro del Gabinete del vicepresidente ejecutivo Frans Timmermans, subrayó que la equidad y el reparto de la carga entre los Estados miembros son el principio rector de cada expediente «Objetivo 55». « Las ciudades y regiones son necesarias a toda costa », afirmó Gippner, insistiendo en que los entes locales y regionales son fundamentales para crear marcos y detectar la pobreza energética a fin de orientar mejor el nuevo Fondo Social para el Clima de la UE.

Entre los diputados al Parlamento Europeo que se unieron al debate figuraban Mohammed Chahim (S&D), ponente sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), y Paolo Borchia (ID), ponente alternativo de la Comisión ITRE sobre la Directiva sobre fuentes de energía renovables.

Contexto:

«Objetivo 55» es el plan de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % de aquí a 2030. El paquete, propuesto en julio de 2021 por la Comisión Europea, incluye la revisión de varias Directivas y la aprobación de otras nuevas. Pulse aquí para acceder al calendario del tren legislativo del Parlamento Europeo.

En octubre de 2021, la Comisión Europea presentó una «caja de herramientas» de medidas a corto y medio plazo que los gobiernos nacionales pueden usar para proteger a los consumidores frente al aumento de los precios de la energía. Encontrará más información aquí .

La transición ecológica ocupa un lugar central en el Octavo informe sobre la cohesión , que se presentó ayer. El informe reconoce los extraordinarios retos que afrontan los entes locales y regionales en relación con el cambio climático, así como la necesidad de una adaptación estratégica y de inversiones adicionales en infraestructuras y capital humano que se centren en el impacto y los retos territoriales. Se reconoce el valor añadido de un enfoque de base local, como las estrategias de especialización inteligente según el modelo del Mecanismo para una Transición Justa. Las reacciones del CDR pueden consultarse aquí .

Los ponentes del CDR sobre el paquete «Objetivo 55» son:

  • Peter Kurz (DE/PSE), alcalde de Mannheim, ponente sobre el tema «Hacer que el RCDE y el MAFC funcionen para las ciudades y regiones de la UE»
  • Rafał Trzaskowski (PL/PPE), alcalde de Varsovia, ponente sobre el tema «Modificar la Directiva de eficiencia energética con el fin de cumplir los nuevos objetivos climáticos para 2030»
  • Andries Gryffroy (BE/AE), miembro del Parlamento de Flandes, ponente sobre el tema «Modificar la Directiva sobre fuentes de energía renovables con el fin de cumplir los nuevos objetivos climáticos para 2030»
  • Csaba Borboly (RO/PPE), presidente del Consejo Regional de Harghita, ponente sobre el tema «Hacia una aplicación socialmente justa del Pacto Verde»
  • Joan Calabuig Rull (ES/PSE), secretario regional para la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la Generalitat Valenciana, ponente sobre el tema «Nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030»
  • Adrian Ovidiu Teban (RO/PPE), alcalde de Cugir, ponente sobre el tema «Hacia un transporte por carretera sin emisiones: implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos y refuerzo de las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO 2 »
  • Åsa Ågren Wikström (SE/PPE), miembro del Gobierno Provincial de Västerbotten, ponente sobre el tema «Revisión de los Reglamentos UTCUTS y de reparto del esfuerzo»

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-SEMINAR-IN-TALLINN-ON-CIRCULAR-ECONOMY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-IMPACT-OF-ALL-TIME-HIGH-ENERGY-PRICES-IN-THE-EU.ASPX

Local and regional representatives gather in Tallinn to accelerate the transition towards circular economy
Local and regional representatives gather in Tallinn to accelerate the transition towards circular economy
07.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-IMPACT-OF-ALL-TIME-HIGH-ENERGY-PRICES-IN-THE-EU.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-GOING-LOCAL-WORKING-GROUP-ON-MULTIGOVERNANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-IMPACT-OF-ALL-TIME-HIGH-ENERGY-PRICES-IN-THE-EU.ASPX

Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-IMPACT-OF-ALL-TIME-HIGH-ENERGY-PRICES-IN-THE-EU.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/THE-IMPACT-OF-ALL-TIME-HIGH-ENERGY-PRICES-IN-THE-EU.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023