La Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) se reunió el 26 de febrero por primera vez en lo que va de año. En esta reunión, los miembros estudiaron la manera en que los aeropuertos regionales de Europa y una estrategia de movilidad sostenible para el sector del transporte pueden ayudar a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y una mayor conectividad entre las ciudades europeas y dentro de ellas. Los miembros también abordaron las experiencias y lecciones extraídas de la crisis de la COVID-19.
Las regiones europeas se han visto duramente golpeadas por la pandemia, sobre todo en las zonas transfronterizas. En algunos momentos, la cooperación transfronteriza entre los Estados miembros se ha visto sometida a tensiones como consecuencia de la crisis de la COVID-19. Con el aumento de las restricciones a la movilidad a lo largo del pasado año, la pandemia también ha repercutido de manera muy negativa en el sector europeo del transporte, el cual ya está cambiando y adaptándose rápidamente en pos de los objetivos climáticos de la UE.
Isabelle Boudineau (FR/PSE) , vicepresidenta de la Región de Nueva Aquitania y presidenta de la Comisión COTER, señaló: «Hoy hemos debatido los primeros pasos que hay que dar para que nuestros sistemas de transporte y movilidad contribuyan al éxito del Pacto Verde Europeo. Entre ellos cabe citar cuestiones difíciles, como la transferencia modal del transporte por carretera y aéreo a modos de transporte más sostenibles. Debemos asegurarnos de que estas transformaciones y las difíciles decisiones que conllevan no perjudiquen a los más vulnerables. No podemos declarar un día nuestro firme apoyo al Pacto Verde Europeo y al día siguiente dudar cuando hay que tomar las difíciles decisiones que son cruciales para el futuro de nuestros hijos».
Los puntos debatidos en la reunión de la Comisión COTER contribuirán a los esfuerzos del Comité Europeo de las Regiones por integrar los objetivos del Pacto Verde Europeo en todas las políticas de la UE. Hoy se sometieron a debate la movilidad sostenible y el transporte aéreo con el fin de alcanzar el objetivo de reducir su impacto negativo en el clima en un 90 % de aquí a 2050.
Los miembros intercambiaron puntos de vista sobre dos dictámenes en curso cuya aprobación está prevista para el pleno del CDR de junio y julio:
La estrategia de movilidad sostenible e inteligente , que tiene por objeto sentar las bases de la consecución de los objetivos de transformación ecológica y digital de la UE en el sector europeo del transporte, es el tema principal de un Dictamen elaborado por su ponente, Robert Van Asten (NL/RE) , concejal de La Haya.
Los retos y oportunidades de los aeropuertos regionales en Europa son el tema del Dictamen elaborado por el ponente Wladyslaw Ortyl (PL/CRE) , presidente de la región de Podkarpackie.
Los miembros también examinaron sus avances en la aplicación del Pacto Verde a escala local y regional, y la participación de la Comisión COTER en el Grupo de Trabajo del CDR El Pacto Verde se hace local . Como parte de su prioridad «Construir comunidades resilientes» , el CDR puso en marcha el Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local», cuyo objetivo es situar a las ciudades y regiones en el centro del Pacto Verde Europeo. La iniciativa tiene por objeto garantizar que tanto la estrategia de crecimiento sostenible de la UE como los planes de recuperación tras la COVID-19 se traduzcan en financiación directa para las ciudades y regiones, así como en proyectos tangibles para los distintos territorios. Con el fin de inspirar y acelerar la acción, «El Pacto Verde se hace local» incluye un mapa en línea con doscientas mejores prácticas.
También se debatió un Dictamen prospectivo sobre las Experiencias y lecciones extraídas por las regiones y ciudades durante la crisis de la COVID-19 , elaborado por Joke Schauvliege (BE/PPE) , miembro del Parlamento de Flandes, para destacar el papel crucial de los entes locales y regionales en la respuesta a la crisis. El Dictamen tiene por objeto formular recomendaciones a las instituciones de la UE para facilitar una recuperación satisfactoria y reforzar la resiliencia de la UE ante futuras crisis, sobre la base de datos procedentes de los niveles local y regional.
La experiencia de los distintos niveles de gobierno también contribuirá de manera crucial a la preparación de la visión a largo plazo sobre la cooperación transfronteriza. Se puso en marcha una consulta pública en el marco de la Alianza Europea de Ciudadanos Transfronterizos , cuyo objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos de la UE que viven en regiones fronterizas.
Contacto:
Tobias Kolonko
Tel. +32 2 2822003
tobias.kolonko@ext.cor.europa.eu