Declaración de Apostolos Tzitzikostas, presidente del Comité Europeo de las Regiones
Tras el discurso sobre el estado de la Unión Europea pronunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, ha declarado:
«El discurso sobre el estado de la UE ha ilustrado de forma acertada el fortalecimiento de la solidaridad de la Unión Europea y su capacidad para responder a la pandemia. En toda Europa debemos reconocer el increíble esfuerzo compartido entre los gobiernos, la industria y los servicios públicos para suministrar vacunas a todas las regiones y ciudades. Además, nuestro Comité apoya las prioridades establecidas hoy: como Unión, con un presupuesto y un plan de recuperación de la UE de proporciones nunca vistas, ahora necesitamos invertir juntos para garantizar que nos recuperarnos juntos, acelerando al mismo tiempo las transiciones climática y digital.
No obstante, no alcanzaremos estos objetivos comunes adoptando un enfoque descendente. La UE debe responder a las necesidades reales de las personas en los lugares donde viven y trabajan. Solo aplicando un enfoque ascendente podrá Europa tener éxito y recobrar el apoyo en el corazón y la mente de la ciudadanía. La pandemia y las recientes inundaciones e incendios han golpeado la vida de nuestras comunidades, y quien ha estado en primera línea trabajando con los servicios públicos y de emergencia para salvar vidas y nuestras economías ha sido el millón de líderes locales y regionales de Europa. El hecho de no implicar suficientemente a los agentes locales, responsables de aplicar el 70 % de la legislación de la UE, en el diseño y la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia constituye una amenaza para la recuperación de Europa. El Pacto Verde solo se hará realidad si se produce a escala local y regional con políticos elegidos a nivel local. De lo contrario, fracasará. La Conferencia sobre el Futuro de Europa corre el riesgo de convertirse un concurso de belleza entre las instituciones de Bruselas si no llega a todas las comunidades locales de Europa.
Con el discurso de hoy se ha desaprovechado sido una oportunidad para reconocer el papel esencial de los agentes de base y ofrecer una nueva visión de la gobernanza que aumente la eficacia de la UE y la acerque a los ciudadanos. Europa no puede seguir siendo un proyecto abstracto dirigido desde arriba y debe crear una asociación auténtica con aquellos que forman los cimientos de nuestra Casa Europea de la Democracia: los presidentes, gobernadores, alcaldes y concejales elegidos a nivel regional y local. No se puede ignorar esta verdad si queremos construir juntos un futuro más próspero, justo y resiliente para nuestros ciudadanos. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para restablecer el equilibrio a través de nuestro papel como portavoz de las administraciones subnacionales en la Conferencia sobre el Futuro de Europa de este otoño».
12 de octubre: el Comité Europeo de las Regiones publicará su revisión del estado de las regiones y ciudades de la UE
El Comité Europeo de las Regiones presentará su Barómetro anual local y regional de la UE el 12 de octubre de 2021, en el que ofrecerá una instantánea de los numerosos efectos de la pandemia en las regiones y ciudades de la UE y mostrará las grandes diferencias que existen tanto dentro de nuestra Unión como de cada Estado miembro. Mostrará el efecto «tijeras» de la pandemia en las finanzas locales y regionales, la forma en que nuestras regiones y ciudades avanzan, o luchan por ello, en su intento por dominar la transición ecológica y digital, cómo se ha complicado el reto de reducir las diferencias económicas y sociales entre las regiones y de qué manera las regiones y ciudades modernizan la democracia local. Asimismo, a través de la encuesta de mayor alcance jamás realizada entre los 1,15 millones de políticos locales y regionales de la UE, mostrará las opiniones de los políticos que construyen nuestra Unión cada día en sus comunidades locales.
Contacto:
Michele Cercone
Tel. +32 498 982 349
michele.cercone@cor.europa.eu