Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Las regiones y las ciudades quieren hacer de la economía social un motor para la recuperación económica  

Las regiones y ciudades de la UE aguardan con interés el Plan de Acción para la Economía Social, cuya publicación por parte de la Comisión Europea está prevista antes de finales de año. En el Dictamen elaborado por Mikel Irujo (ES/AE), consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) subraya que es esencial aprovechar todo el potencial de las empresas y organizaciones de la economía social para garantizar la recuperación económica, promover el emprendimiento colectivo y crear puestos de trabajo de alta calidad tras la crisis de la COVID-19.

Las empresas y organizaciones de la economía social en sus diversas formas emplean actualmente a 13,6 millones de trabajadores y trabajadoras, lo que corresponde a alrededor del 6,3 % de la mano de obra de la UE. El Dictamen del CDR destaca el arraigo local de estas empresas y al mismo tiempo señala la importancia de apoyar, financiar y reforzar las redes de la economía social a escala europea.

«La intervención de la Unión Europea para fomentar el desarrollo de la economía social es particularmente relevante en el contexto actual, como consecuencia de la crisis económica y social generada por la COVID - 19. Las empresas y entidades de la economía social son empresas que nunca se deslocalizan —puesto que están formadas en el territorio y son propiedad de personas radicadas en él— y están fuertemente comprometidas con el desarrollo económico y social del lugar en el que operan. Sin embargo, a menudo se enfrentan a dificultades para acceder a la financiación y operar a escala transnacional en el mercado único, debido en parte a la escasa visibilidad y comprensión de sus modelos de negocio y a la falta de marcos jurídicos comunes que cubran las diferentes formas de la economía social» , señala el ponente, Mikel Irujo .

Las regiones y ciudades piden a la Comisión que promueva la educación y la formación para el emprendimiento a través de las diferentes formas de la economía social en todos los niveles educativos, y que apoye el acceso a la formación y al aprendizaje permanente de los trabajadores y trabajadoras de la economía social a través del Pacto por las Capacidades. El Dictamen del Sr. Irujo también propone reforzar la cooperación con el ecosistema industrial de la economía social y establecer alianzas con otros agentes empresariales, autoridades públicas, centros de formación profesional, escuelas profesionales, universidades y centros de investigación. Las regiones deberían incluir la economía social en sus estrategias de especialización inteligente, como palanca clave para el desarrollo económico y social.

El CDR desea que se adopten iniciativas más ambiciosas para apoyar el papel de los entes locales y regionales en la promoción de la economía social. La Comisión debería reforzar la visibilidad de la economía social mediante una amplia campaña de comunicación, que podría incluir la publicación de una guía de las políticas públicas de economía social, la selección de una Capital Europea de la Economía Social y la creación de una plataforma única en línea que vincule todos los estudios e informes europeos sobre la economía social y las oportunidades que ofrece la UE en este ámbito.

Por último, el Plan de Acción para la Economía Social debería tener un plazo mínimo de cinco años para su aplicación, con mecanismos adecuados para supervisar y apoyar las políticas de economía social. El Dictamen también pide que se entable un diálogo social intersectorial con los empresarios de la economía social, con medidas para desarrollar las capacidades de una organización patronal europea de la economía social.

Contacto:

Lauri Ouvinen

Tel. +32 473536887

lauri.ouvinen@cor.europa.eu

Compartir :