Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los entes locales y regionales, las pymes y los hogares de la UE necesitan ‎ un apoyo específico de los fondos de emergencia de la UE para revertir la crisis energética  

Los precios de la electricidad han subido un 35 % en el último año,
lo que ha colocado a los entes locales y regionales en una situación muy difícil.

Dado que la inflación y los elevados precios de la energía siguen marcando la agenda política de la Unión Europea, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) aboga por que las ciudades y regiones, las pequeñas empresas y los hogares tengan acceso directo al apoyo técnico y financiero de la UE para afrontar la crisis energética, ayudar a los hogares vulnerables e impulsar la acción por el clima. En las recientes conversaciones sobre el clima mantenidas durante la COP27 de las Naciones Unidas, el CDR lideró una coalición de alcaldías y redes mundiales e intervino en el pleno de clausura de la COP27 en Sharm el-Sheij para pedir que se dé poder a los gobiernos subnacionales para acelerar la acción por el clima y potenciar la resiliencia.

Durante el pleno del 1 de diciembre, los miembros del Comité Europeo de las Regiones (CDR) debatieron las consecuencias de la crisis energética para los hogares europeos con el vicepresidente del Gobierno checo, Marian Jurečka, destacados diputados del Parlamento Europeo y la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, Liliana Pavlova.

El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, aseguró: «La crisis energética está perjudicando la cohesión social de nuestras comunidades. Sus efectos tienen dos vertientes: no solo afectan a los hogares y a la ciudadanía, sino también a nuestras administraciones locales y regionales, que están sometidas a una gran presión para cumplir sus objetivos y ven como sus presupuestos no dan más de sí. Los dirigentes de la UE están manteniendo debates muy pertinentes sobre medidas de carácter general para garantizar la seguridad energética de la UE y abordar la cuestión sistémica del mercado de la energía, pero no debemos olvidar la necesidad de adoptar medidas concretas que alivien la presión sobre los ciudadanos y también sobre los entes locales y regionales. Ningún alcalde ni presidente regional puede encontrar respuestas por sí solo. Debemos actuar juntos y necesitamos que todas las instituciones de la UE estén a nuestro lado y nos proporcionen las herramientas que hacen falta para ayudar a la ciudadanía».

Rafał Trzaskowski (PL/PPE), presidente de la Comisión ENVE y del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local», afirmó: «En Varsovia, el 10 % de los ciudadanos sufren pobreza energética, y la cifra irá en aumento si no aportamos soluciones concretas con más rapidez. Solo el 1 % de los edificios se renuevan cada año en Europa, lo que supone un grave freno a la hora de reducir la factura energética. Necesitamos respuestas inmediatas, en particular procedimientos acelerados para que los entes locales y regionales dispongan de fondos adicionales para hacer frente a la crisis energética a nivel local. Hace falta una cooperación mucho más estrecha entre las instituciones de la UE, con una mayor participación de las ciudades y regiones en la elaboración de las políticas de la UE, a fin de crear sinergias e impulsar la transición energética y la agenda climática. En la COP27 no se consiguió que los gobiernos nacionales fijaran metas climáticas más ambiciosas, por lo que son las ciudades y regiones las que están asumiendo el liderazgo en ese ámbito. Estamos en primera línea de la crisis energética y climática, pero también estamos a la vanguardia del cambio».

Marian Jurečka, vicepresidente del Gobierno de Chequia, aseveró: «Las ciudades y regiones tienen un papel clave que desempeñar en la actual crisis energética. Son ustedes los representantes elegidos en las urnas más cercanos a la ciudadanía, por lo que sus esfuerzos son cruciales para evitar que los hogares y las empresas vulnerables caigan en la pobreza energética. La solución para evitar que la inflación y los elevados precios de la energía se conviertan en una crisis económica y social masiva es la cooperación. La transformación energética supone también una oportunidad para las cuencas mineras en peligro, pero el Fondo Social Europeo para el Clima tiene que ser eficaz y se debe poner plenamente en marcha de manera urgente. Europa no puede quedarse sin la voz de las ciudades y regiones, ya que son ustedes la fuerza motriz del despliegue de las comunidades de energía. Aplaudo el enorme esfuerzo realizado por el Comité Europeo de las Regiones para resolver la crisis energética. Su cooperación con la Presidencia checa ha sido ejemplar».

Lilyana Pavlova, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), dijo: «El actual aumento de los precios de la energía, que afecta especialmente a los hogares, es una señal clara de que debemos invertir aún más y con mayor celeridad en la transición ecológica para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. El Grupo BEI está comprometido a apoyar esta transición a través de sus servicios financieros y de asesoramiento, que incluyen mecanismos orientados a las necesidades de las ciudades y regiones. Con nuestro objetivo de apoyar inversiones ecológicas en todo el mundo por valor de un billón de euros de aquí a 2030, el Grupo BEI puede aportar una contribución crucial a REPowerEU basada en nuestro largo y sólido historial de apoyo al sector energético de la UE».

Dado que en el primer trimestre de 2023 la Comisión Europea presentará ideas para reformar los mercados de la electricidad, la asamblea de ciudades y regiones de la UE ha pedido que los entes locales y regionales ocupen un lugar central en cualquier ajuste y que es preciso garantizar mecanismos de consulta obligatorios como los previstos en el Reglamento relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía, a través de diálogos multinivel sobre energía y clima. El CDR sostiene que los Fondos de Cohesión para el período 2021-2027 deben reservarse para las inversiones en medidas de transición energética a largo plazo.

Contexto:

En promedio, entre 2019 y 2022 el peso del gasto energético en el presupuesto de los hogares ha aumentado en más de un tercio, y en algunos países casi se ha duplicado. Los precios de la electricidad han subido un 35 % en el último año (datos de Eurostat, septiembre de 2022).

Eurostat calcula que alrededor de treinta y cinco millones de ciudadanos de la UE no pudieron calentar adecuadamente sus hogares en 2020.La crisis energética se ve exacerbada por la guerra de Ucrania, que empeora la situación, ya de por sí difícil, para los hogares y las pymes (informe sobre el estado de la Unión de la Energía 2022), lo que aumenta sustancialmente los índices de pobreza energética.

El miércoles 30 de noviembre de 2022, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo firmaron una nueva política medioambiental que incluye el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva política medioambiental puede consultarse en el sitio web del CESE y en el sitio web del CDR.

Bajo la coordinación del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local», el CDR supervisa la elaboración de las propuestas legislativas en materia de energía y clima para garantizar que los entes locales —mediante el refuerzo de la cooperación con el Consejo, el Parlamento y la Comisión— participen eficazmente en la legislación sobre el Pacto Verde. Aquí encontrará nuestro portal de noticias específico.

Nosotros somos los que ponemos en marcha la acción por el clima: las ciudades y las regiones de la UE en la COP27 

Contacto:

David Crous

Tel. +32 470 881 037

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP94---ENVE-MALAGA-COP28-STATEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SMES-HOUSEHOLD-ENERGY-CRISIS.ASPX

Local and regional governments across the world join forces ahead of COP28 to strengthen their leadership in climate action
Local and regional governments across the world join forces ahead of COP28 to strengthen their leadership in climate action
29.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HL47---INTERVIEW-KLISOVIC.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SMES-HOUSEHOLD-ENERGY-CRISIS.ASPX

Making the Green Deal accessible and affordable for all is the real challenge, says CoR rapporteur Joško Klisović
Making the Green Deal accessible and affordable for all is the real challenge, says CoR rapporteur Joško Klisović
29.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-COMMISSION-IN-MALAGA.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SMES-HOUSEHOLD-ENERGY-CRISIS.ASPX

La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
28.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-ORGANIC-AWARD-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SMES-HOUSEHOLD-ENERGY-CRISIS.ASPX

Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
25.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP90-REACTION-SOTEU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SMES-HOUSEHOLD-ENERGY-CRISIS.ASPX

State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
13.09.2023