La Comisión SEDEC del Comité Europeo de las Regiones inició su nuevo mandato con un debate sobre las iniciativas de la Comisión Europea para reforzar la dimensión social de la Unión Europea. En la reunión del 24 de febrero, los miembros también aprobaron un Dictamen que insta a abordar los retos demográficos a todos los niveles de gobierno y en todas las políticas de la UE. Estos dos temas figuran entre las principales prioridades del programa de trabajo de la Comisión SEDEC para 2020 .
La Comisión Europea publicó en enero la Comunicación «Una Europa social fuerte para unas transiciones justas» , que establece el marco general de las próximas iniciativas legislativas en el ámbito de la política social, como las relacionadas con unos salarios mínimos justos, un régimen europeo de reaseguro de prestaciones por desempleo y una nueva Garantía Juvenil. Joost Korte , director general de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, subrayó la necesidad de responder a los rápidos cambios provocados por el cambio climático y la digitalización, así como al fenómeno demográfico (despoblación) y los efectos de la globalización. También planteó la cuestión de la situación de los trabajadores de las plataformas digitales.
Anne Karjalainen (FI/PSE), concejala de Kerava, elegida presidenta de la SEDEC a principios de febrero —al comenzar el nuevo mandato quinquenal del CDR—, declaró: «Aplicar el pilar europeo de los derechos sociales significa garantizar un nivel de vida decente para todos, aumentar el número de personas ocupadas y la oferta de trabajos de calidad, adoptar medidas adecuadas para reducir la pobreza, proteger a los jóvenes y garantizar la igualdad de oportunidades para todos. Las regiones y ciudades suscriben estos objetivos, y subrayan que es necesario un mejor control a nivel local y regional para formular políticas eficaces».
Este año la Comisión Europea publicará un nuevo informe sobre las repercusiones del cambio demográfico y un Libro Verde sobre el Envejecimiento. El proyecto de Dictamen del CDR sobre el tema «Cambio demográfico: propuestas para cuantificar y afrontar los efectos negativos en las regiones de la UE» advierte que el envejecimiento de la población, las bajas tasas de natalidad y el agravamiento de los desequilibrios en la distribución de la población en Europa requieren una respuesta política coherente en todos los niveles de gobierno y en todas las políticas de la UE. Las recomendaciones formuladas por el ponente János Ádám Karácsony (HU/PPE), concejal de Tahitótfalu, se aprobarán en el próximo pleno del CDR de los días 25 y 26 de marzo.
Además, la Comisión SEDEC está elaborando Dictámenes sobre el Cuadro de Indicadores de la Innovación Regional , que ofrece una evaluación comparativa de los resultados de la investigación y la innovación en la UE, así como sobre el Libro Blanco sobre la inteligencia artificial publicado recientemente por la Comisión Europea. Los ponentes de estos dictámenes son, respectivamente, Mikel Irujo (ES/AE), director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, y Guido Rink (NL/PSE), teniente de alcalde de Emmen.
SEDEC es la Comisión de Política Social, Empleo, Educación, Investigación y Cultura del CDR. Es una de las seis comisiones temáticas del CDR.
Contacto:
pressecdr@cor.europa.eu