El desarrollo de estrategias de bioeconomía sostenible en las regiones de la UE y el refuerzo de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) fueron dos de los temas que la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC) del CDR abordó en su reunión del 2 de abril. Los miembros también debatieron sobre la manera en que las ciudades y las regiones pueden contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas relacionados con la política social, la educación y la innovación.
En octubre de 2018, la Comisión Europea presentó una nueva estrategia para el desarrollo de una bioeconomía sostenible en Europa, que constituye el objeto del proyecto de Dictamen elaborado por Jacint Horváth (HU/PSE), concejal de Nagykanizsa. En el documento, el CDR anima a las ciudades y regiones a que elaboren sus propias estrategias de bioeconomía. Además, subraya la necesidad de abordar las disparidades regionales y aboga por una cooperación y una coordinación de carácter transfronterizo, interregional y macrorregional, ya que considera que el desarrollo de la bioeconomía es más eficaz si se siguen las fronteras ecológicas y no las administrativas.
«Para que la aplicación de la estrategia de bioeconomía de la UE sea un éxito, es necesaria la participación de las ciudades y las regiones, así como de las ONG, los investigadores y las empresas a escala local y regional. Nos gustaría que, de aquí a 2024, todas las regiones de la UE tuvieran su propia estrategia de bioeconomía o que una parte de su estrategia regional de especialización inteligente se dedicara a este ámbito», afirmó el ponente Horváth.
En un Dictamen de iniciativa elaborado por Csaba Borboly (RO/PPE), presidente del Consejo Regional de Harghita, la Comisión SEDEC pide que se adopten medidas para promover la educación en CTI(A)M [ciencia, tecnología, ingeniería, (artes) y matemáticas] en Europa. En su Dictamen, el Sr. Borboly exhorta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que apoyen las iniciativas relacionadas con las CTIM en el nivel local y regional, a fin de garantizar las inversiones imprescindibles y que la planificación de la política de cohesión aborde la escasez de capacidades en este ámbito.
«Las CTIM constituyen la base de una economía basada en la innovación y son motores del crecimiento y el empleo. Sin embargo, a escala europea existe una gran escasez de profesores especializados en CTIM y los resultados de los sistemas educativos no siempre se adecuan a las necesidades del mercado de trabajo. También es fundamental cerrar la brecha de género, ya que la proporción de mujeres que participan en la educación y el empleo en el ámbito de las CTIM sigue siendo baja», destacó el ponente Borboly.
Themis Christophidou , director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea, puso asimismo de manifiesto el vínculo que existe entre educación, política social e innovación en un debate sobre la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) relacionados con estos ámbitos. En la actualidad, el CDR está preparando dos Dictámenes relacionados con los ODS que contarán con contribuciones de sus seis comisiones temáticas.
El ponente de la Comisión ECON, Arnoldas Abramavičius (LT/PPE), teniente de alcalde de Zarasai, declaró: «Las ciudades y las regiones son fundamentales para transmitir la dimensión territorial de los ODS sobre el terreno. Necesitamos una estrategia global que vaya más allá del ciclo político de cinco años de las instituciones de la UE, aborde todas las cuestiones de manera simultánea y garantice un diálogo recíproco entre estas instituciones, los Estados miembros, los entes locales y regionales, las empresas y la sociedad civil».
Los proyectos de Dictamen de los Sres. Horváth, Borboly y Abramavičius serán aprobados en el pleno que el CDR celebrará los días 26 y 27 de junio.
Contacto:
pressecdr@cor.europa.eu
Sus datos personales serán tratados de conformidad con los requisitos del Reglamento (CE) n.º 45/2001 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos de la UE. Previa solicitud, podrá obtener los detalles relativos al tratamiento de sus datos personales, rectificar cualquier dato personal inexacto o incompleto, o pedir que sus datos se supriman de nuestra lista de correo.
Para cualquier consulta relativa al tratamiento de sus datos de carácter personal, puede dirigirse a: PresseCdr@cor.europa.eu . También puede enviar un mensaje electrónico al responsable de la protección de datos del CDR: data.protection@cor.europa.eu . En cuanto al tratamiento de sus datos personales, tiene derecho a recurrir en cualquier momento al Supervisor Europeo de Protección de Datos: http://www.edps.europa.eu/EDPSWEB/ .