Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Schengen y los derechos migratorios no deben verse comprometidos durante las crisis  

El Comité Europeo de las Regiones rechaza los cierres unilaterales de las fronteras Schengen durante las crisis e insta a la UE y a los Estados a que consulten a las regiones.

Las restricciones en las fronteras interiores de la UE deben restablecerse en las crisis solo como último recurso y con el consenso de la UE, de manera que se minimicen las perturbaciones para las regiones fronterizas y se limiten en el tiempo, como ha afirmado el Comité Europeo de las Regiones en respuesta a las propuestas de la Comisión Europea de modificar el Código de fronteras Schengen. Las revisiones, que abarcarían el «espacio Schengen» que permite la libre circulación en veintidós países de la UE y no pertenecientes a la UE, llegan tras la experiencia de los cierres descoordinados de las fronteras nacionales durante la pandemia de COVID-19.

Las propuestas también abordan directamente el reto que plantean los países vecinos de la UE que han aliviado sus restricciones fronterizas para fomentar movimientos no autorizados a gran escala de nacionales de terceros países hacia la UE y ejercer presión sobre sus fronteras exteriores. El problema, al que las propuestas se refieren como «instrumentalización» de la migración, fue puesto en el centro de la atención pública en 2021 por Bielorrusia, cuando comenzó a organizar vuelos y viajes internos para facilitar el tránsito de migrantes hacia la UE.

La ponente del Dictamen del CDR sobre la Gobernanza revisada del espacio Schengen, Antje Grotheer (DE/PSE), vicepresidenta del Parlamento de Bremen, afirmó: «El cierre descoordinado de las fronteras nacionales durante la pandemia de COVID causó una profunda perturbación a las regiones fronterizas y a la libertad de circulación. Tenemos que limitar la repercusión de los controles en las fronteras interiores sobre las regiones fronterizas. Ante la instrumentalización de los migrantes con fines políticos, necesitamos una definición clara y restrictiva del término a escala europea, sin dejar margen para interpretaciones erróneas, y debemos dirigir nuestros esfuerzos contra los gobiernos responsables en lugar de penalizar a las personas que se convierten en víctimas de tales acciones».

Las propuestas de la Comisión para modificar el Código de fronteras Schengen aclaran y endurecen los criterios sobre cuándo los Estados miembros de la UE pueden imponer controles en las fronteras interiores. El Dictamen del CDR, aprobado por una abrumadora mayoría, acoge favorablemente este esfuerzo global. En particular, el CDR respalda la necesidad de tener en cuenta la posible perturbación de la vida social y empresarial de las regiones fronterizas y de incluir la consulta obligatoria con los entes locales y regionales.

El debate en el seno del CDR se centró en gran medida en garantizar que la gestión de las fronteras sea eficiente y eficaz y no perjudique a las regiones ni restrinja el derecho de asilo de los migrantes, muchos de los cuales, según el Dictamen, son menores de edad. El CDR sostiene en su Dictamen que la definición propuesta de «instrumentalización» de la migración es demasiado amplia y carece de claridad, que la evaluación de impacto que acompaña a la propuesta sobre Schengen es incompleta y que las propuestas crean demasiadas oportunidades para aplicar excepciones que pueden ir en detrimento de los solicitantes de asilo. La posición del CDR recientemente adoptada propone que se establezcan criterios cuantitativos y cualitativos tangibles para calificar una situación como «instrumentalización» y que solo se utilicen si el Estado miembro afectado está en condiciones de justificar por qué la naturaleza de tales acciones pone en peligro funciones esenciales del Estado.

El CDR declaró que la decisión sobre cuándo es adecuado el término debe adoptarse a escala de la UE, en lugar de por cada Estado miembro, y no debe utilizarse de manera que disminuyan las protecciones establecidas en el Derecho internacional en materia de asilo. El CDR afirma que el término no debe aplicarse de manera que restrinja las operaciones de ayuda humanitaria de las organizaciones no estatales. Para contribuir a los esfuerzos de prevención, el CDR también pidió que las delegaciones de la UE presentaran informes periódicos sobre la situación.

Contexto

En 2020, la Comisión Europea presentó un Pacto sobre Migración y Asilo en el que, entre sus numerosas propuestas, afirmaba su intención de actualizar las normas del espacio Schengen con el fin de impulsar la resiliencia del bloque de veintiséis países frente a las amenazas graves y adaptar las normas de Schengen a la evolución de los retos. En junio de 2021 propuso una nueva estrategia de Schengen y una revisión del mecanismo de evaluación y seguimiento de Schengen. El Reglamento sobre el que ha votado el CDR el 12 de octubre de 2022 —el Código de fronteras Schengen sobre las normas que rigen el cruce de personas por las fronteras— fue presentado por la Comisión Europea en diciembre de 2021.

En abril de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el restablecimiento de los controles en las fronteras interiores debe limitarse a seis meses incluso ante una amenaza grave, a menos que surja una nueva amenaza.

Contacto:

Andrew Gardner, responsable de prensa, +32 473 843 981.

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/8TH-MEETING-EUROPEAN-MIGRATION-FORUM.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SCHENGEN-MIGRATION-RIGHTS-CRISES.ASPX

Call for expression of interest: 8th meeting of the European Migration Forum
Call for expression of interest: 8th meeting of the European Migration Forum
20.07.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PATRICK-MOLINOZ-ELECTED-CHAIR-OF-CIVEX.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SCHENGEN-MIGRATION-RIGHTS-CRISES.ASPX

Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
21.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ZELENSKYY-PLENARY-MAY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SCHENGEN-MIGRATION-RIGHTS-CRISES.ASPX

President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-UNICEF-JOIN-FORCES-SUPPORT-INCLUSION-CHILDREN-UKRAINE-.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SCHENGEN-MIGRATION-RIGHTS-CRISES.ASPX

European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOSTERING-DIVERSITY-AND-INCLUSION-ON-THE-GROUND.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SCHENGEN-MIGRATION-RIGHTS-CRISES.ASPX

Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
24.05.2023