Con más de once millones de personas infectadas y más de 270 000 muertos en Europa, la crisis provocada por la pandemia ha puesto de relieve el papel fundamental que todos los entes regionales, intermedios y locales desempeñan en la prestación de servicios públicos básicos y de proximidad a los ciudadanos. Estos entes son los responsables de aplicar todas las medidas sanitarias necesarias a nivel local, como son las medidas de cuarentena y el rastreo de contactos.
André VIOLA (FR/PSE) , presidente de CEPLI, la Confederación Europea de Poderes Locales Intermedios (CEPLI), y miembro del Comité Europeo de las Regiones, afirmó en su discurso de apertura de la conferencia «Poderes locales intermedios: un red de seguridad para nuestros ciudadanos en la lucha mundial contra los efectos de la crisis de la COVID-19»:
«Nuestros territorios sufren las consecuencias directas de los cambios socioeconómicos, medioambientales, generacionales y demográficos que están alterando el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. Así pues, la crisis de la COVID ha surgido en medio del difícil contexto creado por todos estos retos. Las competencias atribuidas a los poderes locales intermedios nos autorizan a intervenir directamente a fin de intentar mitigar las repercusiones económicas y sociales para nuestros conciudadanos. No olvidemos que una Europa sin sus entes locales, intermedios y regionales es una Europa sin sus ciudadanos y sin sus territorios, un proyecto vacío sin futuro.
En nombre de la mayor Confederación Europea de Poderes Locales Intermedios (condados, provincias, departamentos y otros entes locales similares), hacemos un llamamiento a los Estados miembros de la UE y a las instituciones europeas para que:
1. coordinen las medidas en todo el territorio de la UE y establezcan una ayuda financiera y sanitaria adecuada para apoyar a los entes locales y regionales en su lucha contra la COVID-19;
2. otorguen a los poderes locales intermedios acceso directo a las nuevas oportunidades de financiación en el marco de Next Generation EU , a fin de mitigar el impacto de los efectos socioeconómicos negativos de la crisis del coronavirus; y,
3. de común acuerdo con el Comité Europeo de las Regiones, incluyan a los poderes locales intermedios en las futuras negociaciones sobre la Unión Europea de la Salud, así como en la Conferencia sobre el Futuro de Europa».
En su intervención en la conferencia, el presidente Tzitzikostas declaró: « Los presidentes de regiones y los dirigentes locales de todas las ciudades, provincias y condados de Europa son los héroes ignorados que protegen vidas y economías. Necesitan urgentemente inversiones: los retrasos en la aprobación del presupuesto de la UE y los planes de recuperación están poniendo en peligro la vida de las personas y a nuestra Unión. Y no nos equivoquemos: un plan de recuperación que solo responda a las necesidades nacionales será un fracaso. Los entes regionales y locales representan la mitad de la inversión pública de la UE y un tercio del gasto público, por lo que son ellos los que deben hacerse cargo de su gestión para dar respuesta a las necesidades reales de sus comunidades ».
Manuel BALTAR , presidente de Partenalia, presidente de la Diputación de Orense y vicepresidente de CEPLI (España), afirmó: « Es preciso contar con ayuda financiera directa para apoyar a los autónomos, poner edificios públicos a disposición del personal médico y establecer comités directores a fin de garantizar una recuperación económica eficaz e información diaria a los ciudadanos. La crisis de la COVID ha demostrado, una vez más, que las provincias son los elementos que estructuran nuestros territorios y ocupan la mejor posición para suavizar el impacto de los grandes choques económicos, sociales y sanitarios y acompañar a los ciudadanos en medio de estas dificultades ».
Luca MENESINI (IT/PSE) , miembro del CDR, señaló: « Durante la crisis de la COVID, las provincias italianas participaron en la gestión de la emergencia. En 2020, el presupuesto que las provincias dedicaron a inversiones aumentó en un 14 % en comparación con el año anterior, lo que ha aportado una importante contribución a la recuperación. Esta crisis nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un nuevo modelo de desarrollo con arreglo a las directrices de la UE, pero este modelo debe tener a los entes locales como protagonistas ».
« La crisis del coronavirus pone de manifiesto una vez más la importancia de hacer frente a los retos de Europa de forma conjunta y coordinada. Aislarse ahora y, al mismo tiempo, sugerir que la amenaza procede del exterior es el camino equivocado y transmite una señal catastrófica. Lo que necesitamos es cohesión y solidaridad. Me complace que tantas personas se hayan mostrado dispuestas a prestarse ayuda mutua durante los últimos meses. Lo que funciona a pequeña escala también debe aplicarse a la situación de conjunto: solo unida podrá Europa superar las crisis de nuestra época », aseguró Hauke JAGAU , presidente de la región de Hannover y portavoz del Deutscher Landkreistag (Alemania).
Serge HUSTACHE , presidente de la Provincia de Hainaut y presidente de la Asociación de Provincias Valonas (APW), añadió: «Las provincias han hecho frente a los grandes desafíos que se les han planteado, para los que a menudo no existían precedentes. Han demostrado su capacidad de participar en un enfoque de apertura y solidaridad con otros agentes institucionales abocados a afrontar los estragos de esta crisis».
Andrzej PLONKA , presidente del Condado de Bielsko Biala y presidente de ZPP (Polonia), afirmó: « Si se considera en su dimensión mundial, la lucha contra las pandemias depende de las medidas que adopten las organizaciones internacionales, los gobiernos y las empresas farmacéuticas. Sin embargo, para librar esta lucha de manera eficaz, la aplicación concreta de las medidas necesarias debe incumbir a los poderes locales intermedios, puesto que la dimensión territorial de sus actividades los predestina a desempeñar este papel. Los entes de nivel intermedio de muchos países también son responsables de hospitales y otros elementos importantes del sistema de gestión de crisis. La reunión que celebra hoy la CEPLI es la demostración palpable de esta tesis ».
Alin-Adrian NICA , presidente del distrito de Timiș y miembro del Comité Europeo de las Regiones de 2007 a 2020 (Rumanía), declaró: «La pandemia ha permitido dar un salto cualitativo en el proceso de digitalización, ha impulsado un replanteamiento de la financiación y las políticas de solidaridad de la UE y ha puesto de relieve la necesidad de contar con asignaciones adecuadas para la recuperación y la transferencia de poderes al nivel intermedio local, la red de seguridad que ha demostrado su eficacia para los ciudadanos en esta crisis. Tenemos que aprovechar estas oportunidades o, de lo contrario, no habremos aprendido nada».
Jan OLBRYCHT , diputado al Parlamento Europeo y coponente sobre el MFP 2021-2027, señaló: «Los perjuicios económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus requieren una intervención urgente de apoyo financiero. De ahí que el papel del Plan de Recuperación sea tan importante para prevenir los efectos de la crisis. Cualquier retraso en la adopción del paquete de recuperación de la UE podría tener un impacto muy grave y obstaculizar la recuperación de la economía en esta crisis. Habría que destacar que son los entes locales y regionales, que están en la vanguardia de la lucha contra la pandemia, los que necesitarán especialmente fondos para la recuperación económica».
CEPLI es la primera confederación europea que reúne a asociaciones nacionales que representan a 1 167 poderes locales intermedios de seis países europeos (Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia y Rumanía) y dos redes europeas de entes locales intermedios, Arco Latino y Partenalia.
Fundada en 2008 con motivo del 50.º aniversario del Tratado de Roma como red de cooperación de entes locales intermedios de toda Europa, la Confederación Europea de Poderes Locales Intermedios trabaja para incrementar su participación en el proceso europeo de toma de decisiones, representar sus intereses a nivel europeo, establecer un intercambio permanente de información y buenas prácticas entre las comunidades locales, reforzar la coherencia y la visibilidad de sus intervenciones en territorio europeo y facilitar la realización de proyectos conjuntos de cooperación.
Contacto:
PressCdR@cor.europa.eu