Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Oleada de renovación: las ciudades y regiones están listas para cumplir con su cometido  

El Comité Europeo de las Regiones insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que establezcan mecanismos de financiación más sencillos y rápidos para que los entes locales y regionales puedan emprender proyectos de renovación

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha aprobado por unanimidad un Dictamen sobre la «Oleada de renovación» , el plan de la UE para mejorar el rendimiento energético del parque inmobiliario europeo. El 75 % de los edificios de la UE son ineficientes desde el punto de vista energético y solo se renueva el 1 % cada año (0,08% en España). La renovación de los edificios es fundamental para la consecución de la neutralidad climática en la UE antes de 2050. Con un coste de 0.22 €/kWh, España está entre los cinco países europeos donde el kilovatio-hora es más caro, solo por detrás de Alemania, Dinamarca, Bélgica e Irlanda. Los edificios representan el 40 % del consumo energético de Europa y generan el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. En España, el sector residencial supone el 18% del consumo energético ( Eurostat ).

Las ciudades y regiones hacen un llamamiento a favor de la revisión de los regímenes de ayudas estatales, la adopción de unas normas presupuestarias más flexibles para maximizar las inversiones y las renovaciones, el establecimiento de objetivos de ámbito subnacional para la renovación de edificios y la integración de las fuentes de energía renovables en los proyectos de renovación.

Al término de un debate celebrado en el pleno con Kadri Simson, comisaria europea de Energía, Enrico Rossi (IT/PSE) , ponente del CDR para el Dictamen sobre la «Oleada de renovación» , concejal de Signa (Florencia) y antiguo presidente de la Región de Toscana (2010-2020), señaló: «La recuperación ecológica empieza en nuestros hogares. Con la oleada de renovación como pilar fundamental del Pacto Verde, podemos reactivar nuestra economía, crear 160 000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y luchar contra la pobreza energética, cumpliendo al mismo tiempo nuestros objetivos de neutralidad climática. Tenemos que asegurarnos de que los recursos del nuevo marco financiero plurianual, el Plan de Recuperación y los fondos nacionales y regionales se utilicen en sinergia y no para fines distintos de aquellos a los que están destinados. El éxito de la oleada de renovación pasa por el papel clave que las ciudades y regiones están llamadas a desempeñar. Por esta razón, necesitamos herramientas concretas, como un mecanismo de asistencia técnica local, accesible a todos los entes locales y regionales para la puesta en práctica de la oleada de renovación, así como formación para los trabajadores, en particular en las pymes, a fin de contribuir a la creación de más puestos de trabajo».

El CDR pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que establezcan mecanismos de financiación directa más sencillos y rápidos para que los entes locales y regionales puedan emprender proyectos de renovación. Insta, asimismo, a que se lleve a cabo la revisión anunciada de los regímenes europeos de ayudas estatales para la eficiencia energética de los edificios, con el fin de superar las actuales barreras a la inversión.

Las ciudades y regiones piden a la Comisión Europea que colabore con los Estados miembros al objeto de establecer normas presupuestarias más flexibles para los entes locales y regionales, con el fin de reforzar su capacidad de inversión en la renovación del parque inmobiliario existente y en la construcción de nuevas viviendas sociales. Además, señala que, con el fin de llevar a cabo la oleada de renovación, la Comisión y los Estados miembros deben prestar un apoyo significativo al sector de la construcción para superar las lagunas de conocimientos en materia de capacidades, tecnología y reciclaje de los trabajadores.

La oleada de renovación debe contar con una sólida asistencia técnica a disposición de todos los entes locales y regionales. Los miembros abogan por que se refuerce y descentralice el mecanismo ELENA del BEI mediante la integración del modelo de ventanilla única para prestar asistencia técnica a todos los entes y empresas locales y regionales.

El Dictamen del CDR insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a incorporar plenamente la oleada de renovación a los programas de recuperación y resiliencia, así como a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE).

Entre otras propuestas del CDR para llevar a buen puerto la oleada de renovación en todas las regiones, cabe mencionar las siguientes:

  • Medidas para evitar desahucios con fines de renovación. La Comisión Europea y todos los niveles de gobierno deben impedir que los costes de renovación puedan repercutirse en los inquilinos y se sugiere que los aumentos de los alquileres se equilibren con el ahorro de energía.
  • El CDR insta a la Comisión Europea a que exija a los Estados miembros una participación plena y efectiva de los entes locales y regionales en la redacción y aplicación de sus respectivos planes nacionales de recuperación y resiliencia, mediante el desarrollo de diálogos multinivel sobre clima y energía.
  • La oleada de renovación también debe llevarse a cabo en zonas menos urbanizadas y más periféricas, incluidas las comunidades rurales.
  • Fomentar procesos circulares en el sector de la construcción y reforzar los mecanismos de certificación que promueven la selección de materiales y técnicas de construcción en función de su ciclo de vida.
  • Reforzar las comunidades energéticas locales y el concepto de «prosumidor» mediante una producción descentralizada de energía e incentivos que permitan desarrollar el modelo de alquiler con «todos los suministros incluidos» —principio de base aplicado en Suecia y Finlandia— en virtud del cual se anima a los propietarios a ahorrar energía, garantizando al mismo tiempo un entorno interior adecuado.
  • Ampliar el análisis de la pobreza energética más allá de los hogares individuales y utilizar el modelo de las «zonas de producción equipadas desde el punto de vista ecológico» como referencia útil para la participación del sector de la producción en la oleada de renovación.
  • Prestar un apoyo significativo al sector de la construcción, que se ha visto gravemente afectado por la crisis y se caracteriza a menudo por un tejido empresarial de escasas dimensiones.
  • Realizar esfuerzos más ambiciosos para descarbonizar la calefacción y la refrigeración residenciales, que son responsables de más del 80 % del consumo total de energía de los edificios de la Unión.
  • Los miembros acogen favorablemente el Pacto por el Clima y se comprometen a apoyar su puesta en práctica, en particular haciendo partícipe a la ciudadanía. El CDR reconoce el papel fundamental del Pacto por el Clima para garantizar que la oleada de renovación se lleva a cabo de manera eficaz y que los entes locales y regionales disponen de capacidad y herramientas suficientes.
  • Los miembros piden a la Comisión Europea que siga promoviendo el despliegue de sistemas de gestión de la energía y el modelado de información para la edificación.
  • Desarrollar una aplicación sistemática de los criterios de contratación pública ecológica en el sector de la construcción para lograr una rápida reducción del consumo de energía y garantizar una amplia difusión de modelos de gestión más sostenibles.
  • Los datos sobre el consumo de energía de los edificios deberían estar disponibles de forma gratuita en toda la UE.
  • Establecer objetivos subnacionales para la integración de las fuentes de energía renovables en los edificios.
  • El CDR respalda la propuesta del indicador de preparación para aplicaciones inteligentes, cuyo objeto es calificar la preparación de los edificios para integrar tecnologías inteligentes y sensibilizar a los propietarios de inmuebles y los ocupantes.
  • Actualizar el marco de los certificados de eficiencia energética para aumentar el parque inmobiliario que dispone de estos certificados.
  • Los requisitos legislativos para la adquisición y renovación de todos los edificios públicos existentes, así como las normas mínimas de eficiencia energética y los objetivos obligatorios para los porcentajes de renovación anual, deben ser flexibles para tener en cuenta las diferentes características y circunstancias de los edificios en cada territorio.

Información adicional

Se calcula que entre 34 y 50 millones de personas en Europa padecen pobreza energética. El Dictamen del CDR sobre la «Oleada de renovación» incluye una propuesta a la Comisión Europea y los Estados miembros para realizar una estimación del nivel de pobreza energética a escala subregional.

Aunque el 75 % de los edificios de la UE se consideran ineficientes desde el punto de vista energético, actualmente solo se reforma un 1 % de ellos cada año. Se calcula que la oleada de renovación puede crear 160 000 puestos de trabajo adicionales en el sector de la construcción de aquí a 2030. 

La renovación del parque de edificios de la UE es —junto con la descarbonización del sector del transporte y la ecologización de las ciudades— una de las prioridades clave del Pacto Verde . No solo por su potencial para reducir tanto el consumo de energía como las emisiones de CO 2 , sino también como motor del crecimiento sostenible y la creación de empleo. El sector de la construcción es el que más puestos de trabajo genera por cada millón de euros invertido ( Agencia Internacional de la Energía, 2020 ).

La oleada de renovación inició su andadura el 14 de octubre de 2020 con la Comunicación de la Comisión Europea «Oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas» . Constituye un pilar clave de la hoja de ruta del Pacto Verde Europeo .

La oleada de renovación tiene por finalidad eliminar los obstáculos a la renovación de edificios. El Grupo de Instituciones Financieras para la Eficiencia Energética ( EEFIG por su sigla inglesa) distingue seis tipos de obstáculos: obstáculos estructurales, obstáculos de información, deficiencias del mercado, falta de conocimientos especializados, combinaciones de factores que dificulten agrupar proyectos o aplicar enfoques de distrito más eficientes, y obstáculos reglamentarios. Todos ellos afectan directamente a los entes locales y regionales y merman su capacidad para invertir más en proyectos de eficiencia energética.

La renovación de edificios es una prioridad clave de El Pacto Verde se hace local , una nueva iniciativa del Comité Europeo de las Regiones, cuyo objetivo es situar a las ciudades y regiones en el centro de la transición de la UE hacia la neutralidad climática. La iniciativa se puso en marcha el 15 de junio de 2020 con la creación de un Grupo de Trabajo específico formado por trece miembros . Lea aquí el comunicado de prensa. Descubra en nuestro mapa en línea doscientas buenas prácticas del CDR en relación con el Pacto Verde.

Contacto:

David Crous

david.crous@cor.europa.eu

+32 (0) 470 88 10 37

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/RENOVATION-WAVE---CITIES-AND-REGIONS-READY-TO-DELIVER.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/RENOVATION-WAVE---CITIES-AND-REGIONS-READY-TO-DELIVER.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/RENOVATION-WAVE---CITIES-AND-REGIONS-READY-TO-DELIVER.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/KIRUNA-DECLARATION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/RENOVATION-WAVE---CITIES-AND-REGIONS-READY-TO-DELIVER.ASPX

Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
28.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-APRIL-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/RENOVATION-WAVE---CITIES-AND-REGIONS-READY-TO-DELIVER.ASPX

Green Deal Funding Alert - April 2023
Green Deal Funding Alert - April 2023
28.04.2023