Los miembros del Comité Europeo de las Regiones han dado su apoyo a Andres Jaadla (ET/ADLE) al aprobar su Dictamen « Estrategia Espacial para Europa ». El CDR está de acuerdo con la visión de la Comisión Europea sobre el espacio publicada en octubre de 2016. Sin embargo, pide que se siga desarrollando su dimensión regional para acercar las tecnologías espaciales a los ciudadanos. Las tecnologías, datos y servicios espaciales garantizan la comunicación, vigilancia, seguridad y control de fronteras, respuesta rápida a las catástrofes naturales y apoyo a la agricultura, la pesca y la gestión del transporte.
Las tecnologías, datos y servicios espaciales han pasado a ser una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. En las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la tecnología espacial permite el intercambio de información en tiempo real. En los servicios digitales, conduce a sistemas de vigilancia permanente de alta resolución, Los satélites espaciales proporcionan respuestas rápidas a las catástrofes naturales y contribuyen a mejorar la administración urbana y la gestión del transporte público. Los servicios y las capacidades espaciales desempeñan un importante papel en materia de seguridad y defensa europea, así como en la vigilancia del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el calentamiento global.
«La política espacial puede contribuir a impulsar el empleo, el crecimiento y la inversión en Europa, al tiempo que abre nuevas posibilidades en el ámbito de la ciencia y la investigación», afirmó el ponente Andres Jaadla. El concejal de Rakvere añadió: «Debemos desarrollar la dimensión regional para acercar los beneficios espaciales a los ciudadanos. Sin embargo, la estrategia y la política espacial de la UE necesita convencer a la sociedad de todos los beneficios potenciales. Los usuarios deberían estar en el centro de la política espacial europea».
El ponente Jaadla añadió: «Los entes locales y regionales tienen la competencia y voluntad de participar en la aplicación de la política espacial de la UE. Mientras que muchas regiones se han adherido a la red de regiones europeas que utilizan tecnologías espaciales (NEREUS), señalando la creciente importancia del espacio para las economías regionales, hay que hacer más hincapié en esa acciones y fomentar asociaciones integradoras entre la sociedad civil, las empresas, las instituciones públicas y la comunidad científica». El ponente Jaadla abogó por que la estrategia espacial se interconecte e integre más en otras políticas de la UE, como la Agenda Urbana, ciudades inteligentes y política climática.
Andres Jaadle añadió: «La educación y la sensibilización de la opinión pública, junto con unos especialistas mejor formados, más científicos e ingenieros, debería capacitar a los ciudadanos europeos para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de los sistemas complejos de mañana, tanto en la tierra como en el cielo con satélites a través de programas como Galilei y Copernicus».
En cuanto al programa Copernicus, el Comité Europeo de las Regiones tiene un gran interés en demostrar el apoyo a su desarrollo y aplicación. El CDR propone proporcionar un miembro permanente para formar parte del foro de usuarios del programa. «Dicha participación directa daría al foro la perspectiva de los agentes locales en cuanto a la utilización de los datos de Copernicus», dijo Andres Jaadla.
«El CDR puede ser un socio clave para conectar la Comisión Europea, los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea, el mundo académico, los gobiernos locales y los usuarios, con el fin de crear nuevas asociaciones con otras políticas de la UE», concluyó Andres Jaadla.
Nota para los redactores
26 de octubre de 2016. Estrategia Espacial para Europa . Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.
Contacto: David Crous | david.crous@cor.europa.eu | +32 (0) 470 88 10 37