Un Dictamen presentado en el pleno de diciembre del Comité Europeo de las Regiones expone la situación especialmente dramática del sector del turismo en la UE. El Dictamen elaborado por Manuel Alejandro Cardenete Flores (ES/Renew Europe) , viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, hace hincapié en que la crisis de la COVID-19 ha ocasionado cambios drásticos en el sector del turismo y reflexiona sobre cómo los dirigentes políticos pueden hacer frente a los desafíos e impulsar planes de modernización sostenible
El turismo es un sector estratégico, una herramienta de integración y un motor clave para la recuperación socioeconómica, que representa más del 10 % del producto interior bruto de la UE, proporciona empleo a 26 millones de personas y supone el 6 % de las exportaciones totales de la UE. La Organización Mundial del Turismo ha estimado que las pérdidas causadas por la pandemia en la industria turística mundial en los primeros cinco meses de 2020 ya superaban el triple de las registradas en la crisis financiera internacional de 2007-2009. Esta situación ha ocasionado daños incalculables a los medios de subsistencia y ha tenido consecuencias económicas demoledoras, causando pérdidas personales, graves dificultades financieras y la quiebra de numerosas empresas.
«La crisis ha hecho que sea aún más urgente adoptar las medidas necesarias para afrontar estos retos y garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que residen en nuestros países y las que vienen a visitarnos. Creemos que el turismo podrá encontrar respuestas basadas en las políticas adecuadas y las inversiones necesarias, siempre que estas conduzcan a la transición hacia el modelo de sostenibilidad propuesto por el Pacto Verde y la Agenda Digital de la Unión Europea», aseguró Manuel Alejandro Cardenete Flores (ES/Renew Europe) , ponente del Dictamen «Hacia un turismo más sostenible para las ciudades y regiones de la UE» .
En su intervención ante el pleno del CDR del 8 de diciembre, Cláudia Monteiro de Aguiar (ES/PPE), diputada al Parlamento Europeo y ponente sobre turismo, señaló: «La pandemia de COVID-19 y la crisis resultante han puesto de manifiesto que urge realizar un mayor esfuerzo a escala europea para formular una política de turismo sólida en la UE, que ayude a los ciudadanos y las empresas a hacer frente a esta crisis sanitaria y económica. El informe que estoy elaborando en el Parlamento Europeo tiene por objeto reconstruir la industria tras la pandemia, para lo cual será necesario reorientar la estructura de gobierno, fortalecer la doble transición y planificar el futuro de la industria». En su discurso, la eurodiputada abogó por una colaboración más estrecha entre el Parlamento Europeo y los entes locales y regionales.
El Comité Europeo de las Regiones también hace un llamamiento a favor de la asignación de recursos financieros suficientes para salvar al sector, el desarrollo de una política turística europea a largo plazo y una actividad turística sostenible, basada en el respeto del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. El Dictamen del CDR propone diversas medidas relacionadas con los sectores del turismo y el transporte, como ayudas estatales y exenciones de visado, y subraya la necesidad de adoptar un enfoque innovador para este sector.
Es necesario mejorar los modelos de turismo y transporte para garantizar su plena sostenibilidad desde la perspectiva social, económico y medioambiental. El Dictamen destaca la importancia de reactivar el turismo europeo en el período posterior a la pandemia sobre la base de una industria sostenible impulsada por la información y la tecnología y una gestión inteligente de los flujos turísticos, explorando opciones viables para las industrias y regiones relacionadas con el turismo.
Más información:
Las fotografías del 141.º pleno del Comité Europeo de las Regiones están disponibles en la galería Flickr del CDR .
Contacto:
Wioletta Wojewodzka
Tel. +32 (0)2 282 2289
Móvil: +32 (0)473 843 986
wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu