Los gobiernos nacionales deberían contar con los entes locales y regionales en el diseño de las medidas para mitigar el impacto de la retirada del Reino Unido de la UE
Aumentar el tamaño de la Reserva de Adaptación al Brexit de 5 000 a 6 000 millones EUR; adaptar el apoyo al sector pesquero en función del impacto regional; ofrecer mayor flexibilidad respecto de las ayudas estatales e involucrar a los representantes locales y regionales en el diseño y la gestión de los procesos del nuevo instrumento. Estas son las principales peticiones recogidas en el Dictamen elaborado por Loïg Chesnais-Girard (FR/PSE), presidente de la región de Bretaña, que aprobó el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR).
La Comisión Europea ha propuesto crear una Reserva de Adaptación al Brexit dotada con 5 000 millones EUR para apoyar a las empresas, regiones y comunidades locales más afectadas por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. En un Dictamen aprobado por el pleno, el CDR acoge favorablemente la creación de la Reserva como expresión tangible de la solidaridad intraeuropea destinada a contribuir a la cohesión económica, social y territorial. No obstante, el Comité subraya que los entes locales y regionales deben ocupar un lugar central en este nuevo instrumento financiero, ya que el impacto del Brexit difiere considerablemente de una región a otra.
El ponente, Loïg Chesnais-Girard (FR/PSE) , presidente de la región de Bretaña, declaró: « Afortunadamente, la mayoría de las regiones con estrechos vínculos con el Reino Unido no esperaron a que se concretara el Brexit en diciembre para anticipar sus consecuencias, pero se sentían abandonadas hasta ahora. Ha llegado el momento de que la Unión Europea demuestre, y con rapidez, que está dispuesta a proteger a sus ciudadanos y regiones. Pero temo que el importe de 5 000 millones EUR decidido a nivel europeo sea insuficiente. Esta Reserva también deberá orientarse a nivel regional para ser realmente eficaz. Es esencial que se reformule a nivel regional, ya que no se trata únicamente de reparar los daños causados por el Brexit, sino de apoyar la conversión y dar forma a nuevas oportunidades, en particular a través de la formación profesional» .
Loïg Chesnais-Girard también preside el Grupo de Contacto CDR-Reino Unido , creado en 2020 para garantizar la continuación del diálogo político entre las dos orillas del Canal de la Mancha.
Pascal Arimont (BE/PPE) , diputado al Parlamento Europeo, ponente sobre la Reserva de Adaptación al Brexit , se sumó al debate en el pleno y destacó que «tenemos que garantizar que la ayuda ofrecida por la Unión Europea llegue a los países, regiones y personas más afectados por el Brexit . Las empresas europeas, especialmente las pymes, que ya están sufriendo la crisis de la COVID-19, no deben pagar dos veces por la debacle del Brexit. Por ello, esta Reserva es tan importante y debe adoptarse sin demora, de modo que pueda distribuirse lo antes posible.»
Para responder mejor a las necesidades a corto y medio plazo y mantener la cohesión como valor fundamental europeo, el Dictamen del CDR incluye una serie de propuestas:
– aumentar la capacidad presupuestaria de la Reserva de 5 000 a 6 000 millones EUR , a fin de responder mejor a las necesidades a corto y medio plazo;
– aumentar la financiación reservada a la pesca hasta 1 000 millones EUR y eximirla de las normas sobre ayudas estatales;
– modificar los criterios de asignación para la pesca , que deben basarse en la pérdida real y no en el porcentaje de pérdida respecto de todo el sector pesquero del Estado miembro de que se trate. Ello facilitaría una distribución financiera más justa entre las regiones europeas afectadas, independientemente del tamaño del Estado miembro;
– ofrecer más flexibilidad respecto de las ayudas estatales , a fin de garantizar la rápida capacidad de intervención en favor de los operadores económicos más afectados. Las disposiciones temporales adoptadas en relación con la COVID-19 deben ampliarse al impacto directo del Brexit ;
– hacer que las medidas para mitigar las perturbaciones causadas por la salida del Reino Unido del programa Erasmus + puedan optar a la ayuda financiera de la Reserva de Adaptación al Brexit .
Contexto:
Tras el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo en julio de 2020, la Comisión Europea presentó en enero de 2021 su propuesta de una Reserva de Adaptación al Brexit dotada con 5 000 millones EUR. El instrumento financiero estaría disponible a través de dos rondas de asignaciones, en 2021 (4 000 millones EUR) y 2024 (1 000 millones EUR). El CDR propone aumentar el segundo tramo de 1 000 millones a 2 000 millones EUR.
Según la propuesta de la Comisión, los mayores beneficiarios de la Reserva serían Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Francia y los Países Bajos. En conjunto, estos seis Estados miembros recibirían casi 3 000 millones EUR de los 4 000 millones EUR asignados en 2021 en forma de prefinanciación .
En 2020, el Comité Europeo de las Regiones decidió establecer un grupo de contacto para atender las relaciones con los representantes de los gobiernos locales y las administraciones descentralizadas del Reino Unido con el fin de garantizar que el diálogo político con estos representantes continúe tras la retirada del Reino Unido de la UE. El Grupo de Contacto CDR-UK está presidido por Loïg Chesnais-Girard (FR/PSE).
La delegación del CDR está compuesta por doce miembros y un observador , seleccionados para reflejar el equilibrio político, geográfico y de género. Los representantes británicos del Grupo de Contacto CDR-Reino Unido se seleccionan con arreglo a acuerdos entre los entes locales y los parlamentos, asambleas y gobiernos descentralizados del Reino Unido.
Contacto:
Matteo Miglietta
Tel. +32 (0)470 895 382
matteo.miglietta@cor.europa.eu