Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Cuadro de indicadores sociales regionales – ‎ Un nuevo estudio apunta a que más del 80 % de las regiones de la UE ‎ están realizando avances, aunque persisten las desigualdades  
Según el presidente del CDR, Karl-Heinz Lambertz, ‎ «La UE debe tener el progreso social y la inversión regional entre sus principales objetivos»

Medir el progreso social a nivel regional es esencial para garantizar que las inversiones europeas, nacionales y regionales apoyan los objetivos sociales de la UE. Esta es la razón por la que el Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha elaborado el primer Cuadro de indicadores sociales regionales , que demuestra que la mayoría de las regiones de la UE ha avanzado entre 2014 y 2018, aunque persisten diferencias regionales significativas.

La Comisión Europea supervisa los progresos sociales en todos los Estados miembros desde 2018 con ayuda de un Cuadro de indicadores sociales que abarca doce ámbitos políticos como el desempleo, la educación, el cuidado de los niños, la asistencia sanitaria y las competencias digitales. Sin embargo, el CDR —la asamblea de representantes locales y regionales de la UE—, preocupado por el hecho de que el Cuadro de indicadores de la Comisión solo proporciona datos a nivel nacional, ha elaborado, sobre la base de los datos de Eurostat, un Cuadro de indicadores sociales regionales para medir el progreso social en las regiones de la UE.

Según el Cuadro de indicadores sociales regionales , la tendencia general entre 2014 y 2018 es positiva: más del 80 % de las regiones de la UE han mejorado sus resultados en términos de progreso social. Al mismo tiempo, existen diferencias considerables dentro de cada Estado miembro, por ejemplo, entre las regiones septentrionales y meridionales de Italia. La misma tendencia puede observarse en el Cuadro de indicadores de la innovación regional publicado a principios de este año por la Comisión Europea.

Para Karl-Heinz Lambertz , presidente del Comité Europeo de las Regiones:

«El éxito de Europa no solo debe definirse por el progreso económico, sino también por el progreso social. Al comprender la situación en nuestras regiones, las políticas e inversiones de la UE pueden ser más eficaces a la hora de abordar las diferencias regionales y garantizar que ningún ciudadano se quede atrás. A pesar de los avances realizados, el informe de hoy hace hincapié en que la UE ha de tener la lucha contra las desigualdades sociales y el fomento de la cohesión territorial entre sus principales objetivos. Esta investigación es solo el comienzo y pedimos a la Comisión Europea que prosiga con nuestros esfuerzos e incorpore la dimensión regional en sus políticas, incluido su Cuadro de indicadores sociales. Las regiones y ciudades están dispuestas a construir una Europa sostenible, pero necesitan inversiones, razón por la cual el pacto de estabilidad y crecimiento ha de ser flexible, y la política de cohesión y el Fondo Social Europeo han de contar con un respaldo sólido en el próximo presupuesto de la UE».

Conclusiones principales:

Los datos disponibles de Eurostat permiten cubrir ocho de los doce ámbitos políticos del Cuadro de indicadores sociales de la Comisión Europea a escala regional ( NUTS 2 ) con algunos ajustes. Sobre esta base, el CDR ha creado un Cuadro de indicadores sociales regionales que lleva a las siguientes conclusiones:

- personas que abandonan prematuramente la educación y la formación: Praga marca el camino a seguir. Aunque la tasa de abandono prematuro de la educación en la UE ha descendido del 13,9 % en 2010 al 10,6 % en 2018, los datos regionales revelan unas disparidades significativas entre regiones. Por ejemplo, la media en la República Checa es del 6,2 %, pero este porcentaje oscila entre el 2,7 % en Praga y el 17,1 % en la región noroccidental. Del mismo modo, en España la media nacional es del 21,5 %, pero esta cifra varía entre el 6,9 % en el País Vasco y el 29,5 % en Melilla;

- brecha de género: no hay ninguna región en la que trabajen más mujeres que hombres. En 2018 no había ninguna región de la UE en la que la tasa de empleo de las mujeres fuera superior a la de los hombres. Las regiones que experimentaron las mejoras más significativas en la reducción de las diferencias de empleo entre mujeres y hombres entre 2014 y 2018 fueron la región sueca de Norrland Septentrional (del 2,2 % en 2014 al 0,5 % en 2018, lo que supone una reducción del 77,27 % de la diferencia), la región francesa de Alta Normandía (63,83 % de reducción) y la región alemana de Brandemburgo (62,22 % de reducción);

- personas en riesgo de pobreza o exclusión social: grandes disparidades en Italia. Aunque no se dispone de datos precisos para todas las regiones de la UE y persisten las disparidades regionales, se produjo una mejora general. En Italia, la tasa de exclusión social en Bolzano fue del 8,5 % en comparación con el 52,1 % en Sicilia;

- jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación: aumentan los porcentajes en el Reino Unido. Existen disparidades regionales significativas; los porcentajes más bajos se observan en las regiones neerlandesas (Utrecht, 3,2 %). Mientras que el porcentaje más elevado para 2018 se encuentra en Guayana Francesa (33,1 %), seguido por las regiones del sur de Italia (Sicilia 31,5 %), las regiones que registraron el mayor aumento en sus porcentajes de jóvenes en esta situación se encuentran principalmente en el Reino Unido (por ejemplo, en el noreste de Escocia del 7,7 % al 12 %);

- tasa de empleo: las regiones con los mejores resultados son escandinavas. Existen grandes disparidades (del 40,8 % en la región francesa de Mayotte hasta el 85,7 % en Estocolmo). Las regiones del sur de Italia y las regiones francesas de ultramar son las que tienen las tasas de empleo más bajas, y las regiones escandinavas, las más altas. Las regiones españolas y húngaras son las que más aumentos han registrado en los últimos cuatro años;

- tasa de desempleo: Grecia aún se está recuperando de la crisis. Con algunas excepciones, todas las regiones europeas han mejorado en los últimos cuatro años. Las principales mejoras se han observado en las regiones de los países del Este y de los países que no pertenecen a la zona del euro. Las regiones griegas y españolas ostentan las tasas de desempleo más altas de Europa continental (la máxima, un 27 %, se registra en Macedonia Occidental) y las regiones alemanas y checas, las más bajas;

- desempleo de larga duración: importantes disparidades regionales, mientras que Polonia registra la mejora más significativa. Grandes disparidades en los niveles de desempleo de larga duración (mínimo de 0,3 % y máximo de 28,7 %). Los peores resultados se observan en regiones de Grecia, y los mejores, en regiones de la República Checa, Polonia y el Reino Unido. Las regiones polacas son las que más han mejorado en los últimos cuatro años;

- esperanza de vida al nacer: las regiones españolas e italianas en lo más alto de la clasificación. Este indicador es el único en el ámbito de la asistencia sanitaria para el que se dispone de datos regionales. La esperanza de vida es más elevada en las regiones españolas e italianas (85,1 en la Comunidad de Madrid), mientras que las regiones búlgaras tienen la esperanza de vida más baja (73,5 en el noroeste de Bulgaria).

El informe clasifica las 281 regiones NUTS 2 en cuatro categorías y mide sus progresos entre 2014 y 2018 (cubre siete de los ocho indicadores mencionados anteriormente, excluyendo el de las «personas en riesgo de pobreza o exclusión social» debido a la fragmentación de los datos):

regiones que han mejorado notablemente , en las que se han registrado siete indicadores positivos en estos años (38 regiones; 7 de ellas en el Reino Unido, 5 en Italia, 4 en los Países Bajos y 3 en Alemania, Polonia y España, respectivamente);

regiones que han mejorado moderadamente , en las que entre cinco y seis indicadores son positivos (188 regiones);

regiones estancadas en las que tres o cuatro indicadores son positivos (47 regiones);

regiones en declive en las que solo uno o dos indicadores son positivos (5 regiones, entre ellas Aquitania y Mayotte en Francia, Gießen en Alemania y Escocia Nororiental en el Reino Unido).

Contacto:

Lauri Ouvinen

Tel. +32 22822063

lauri.ouvinen@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FUNDING-ZERO-UNEMPLOYMENT-PROJECTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONAL-SOCIAL-SCOREBOARD.ASPX

Investing more on local projects is key to tackle long-term unemployment
Investing more on local projects is key to tackle long-term unemployment
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-POLICIES-FOR-SUSTAINABLE-FOOD-SYSTEMS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONAL-SOCIAL-SCOREBOARD.ASPX

Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-LONG-TERM-BUDGET-MUST-BE-IMPROVED-TO-TACKLE-CURRENT-AND-FUTURE-CHALLENGES-AND-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONAL-SOCIAL-SCOREBOARD.ASPX

EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOSTERING-DIVERSITY-AND-INCLUSION-ON-THE-GROUND.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONAL-SOCIAL-SCOREBOARD.ASPX

Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/REGIONAL-SOCIAL-SCOREBOARD.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023