Podemos acercar Europa a los ciudadanos ayudando a las mujeres en el hogar,
en el trabajo y en la política
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha subrayado, en un Dictamen aprobado en su pleno del 14 de octubre, que la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE también tiene que abordar las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Según el CDR, los entes locales y regionales han de participar en la gobernanza de la estrategia de la Unión Europea, titulada Una Unión de la igualdad: Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025 , puesto que están llamados a desempeñar un papel fundamental en la resolución de las cuestiones de género en el marco de sus competencias específicas y pueden ser agentes clave en este ámbito.
La crisis de la COVID-19 ha acentuado aún más las desigualdades ya existentes, en particular la desigualdad de género. El Barómetro Regional y Local 2020 del CDR, presentado el 12 de octubre, pone de relieve un aumento del número de casos de violencia doméstica denunciados durante el confinamiento, aunque todavía no se dispone de un conjunto de datos comparables a escala de la UE. En algunos países, como Lituania, la violencia doméstica aumentó un 20 % durante un período de confinamiento de tres semanas. En España, el número de llamadas al número de emergencia para la violencia doméstica registró un incremento del 18 % durante las dos primeras semanas de confinamiento. Las autoridades regionales españolas difundieron una «Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria». La ciudad de Ámsterdam, en coordinación con el Gobierno nacional, estableció un sistema para permitir a las víctimas de violencia doméstica contactar a su farmacia utilizando la clave «mask 19».
«Las mujeres están más expuestas a las consecuencias de la crisis económica que ha provocado la pandemia, lo cual debería verse plenamente reflejado en los planes de recuperación y resiliencia que se pondrán en marcha el año que viene. Además, en el Dictamen proponemos que se tenga en cuenta el objetivo de la igualdad de género en el Semestre Europeo y en el Informe sobre el Estado de Derecho», subrayó Concepción Andreu Rodríguez (ES/PSE) , presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
En sus recomendaciones políticas, los entes locales y regionales piden que se les reconozca como socios estratégicos en el diseño, la ejecución y el seguimiento de la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE. El Dictamen señala que la Estrategia está incompleta porque fue elaborada y publicada antes de que irrumpiera la crisis de salud pública de la COVID-19, por lo que pide que se evalúe la manera en que esta crisis ha ahondado aún más las desigualdades existentes entre mujeres y hombres.
El CDR afirma que los trabajadores de los sectores que han estado especialmente expuestos a los riesgos relacionados con la pandemia de COVID-19 necesitarían una mayor protección social, unas condiciones de trabajo más seguras y una mejor remuneración. Dado que la mayor parte de la mano de obra de estos sectores es femenina, el impacto de la pandemia también debería abordarse en la Estrategia para la Igualdad de Género de la UE . Las cuestiones como la violencia de género, que se ha visto agravada por las situaciones de confinamiento, las dificultades experimentadas por numerosas mujeres en toda la UE para conciliar el teletrabajo y las responsabilidades asistenciales, así como el hecho de que las mujeres han estado en primera línea de la lucha contra la pandemia (como personal sanitario o de atención y cuidado infantil, cuidadoras de personas mayores, trabajadoras domésticas o del sector minorista, etc.) deben considerarse a la luz de la nueva situación pandémica.
Los entes locales y regionales solicitan participar de manera estructurada en la red de la UE sobre la prevención de la violencia de género y en la realización de la campaña de sensibilización y comunicación que se pondrá en marcha a escala europea y que el Comité considera esencial para combatir los estereotipos de género. Piden, asimismo, una financiación adecuada para las políticas de género a través de los programas previstos en el presupuesto a largo plazo de la UE para 2020-2027.
«Las mujeres deben constituir un aspecto fundamental de la recuperación de Europa y del debate sobre su futuro. Y si bien nuestro liderazgo es esencial, seguimos padeciendo un importante desequilibrio de género en el proceso de toma de decisiones», afirmó la Sra. Andreu Rodríguez en un seminario titulado « La senda hacia la igualdad de género en la política », celebrado el 15 de octubre. La ponente presentó los puntos clave del Dictamen del CDR y los datos más recientes sobre la participación de las mujeres en la política. Se debatieron las medidas e ideas necesarias para reducir la brecha de género y algunos jóvenes representantes políticos dieron a conocer sus experiencias a escala local y regional en ámbitos como la igualdad de género y la democracia paritaria. Este seminario se organizó en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades (EURW), un acontecimiento anual durante el cual las ciudades y regiones exhiben su capacidad para generar crecimiento y empleo, aplicar la política de cohesión de la Unión Europea y demostrar la importancia del nivel local y regional para una buena gobernanza europea.
El ámbito del poder político es uno de los más preocupantes en términos de desigualdad de género. En la actualidad, el estamento político europeo cuenta con un millón de representantes elegidos a escala local y regional, de los cuales solo alrededor del 30 % son mujeres. Según el estudio Women in Politics (Las mujeres en la política), publicado en 2019 por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa, la proporción de concejalas en Europa es de apenas un 29 %, mientras que el porcentaje de alcaldesas solo se sitúa en un 15 %, ligeramente por encima de la mitad. A escala regional, la proporción de presidentas de asambleas regionales (18 %) es muy inferior al porcentaje de mujeres que las integran (31 %). En el seno del Comité de las Regiones, las mujeres solo representan el 23 % de los miembros, lo que pone de relieve una clara brecha de género a escala regional y local en la representación de las mujeres que es necesario abordar.
Conclusiones del Barómetro Regional y Local Anual:
Contacto:
Wioletta Wojewodzka
Tel. +32 (0)2 282 2289
Móvil: +32 (0)473 843 986
wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu