Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los líderes locales a Šefčovič: la pandemia pone de manifiesto el papel clave ‎ de los entes locales y regionales en la evaluación y revisión de la legislación de la UE ‎ para que dé respuesta a las necesidades concretas de los ciudadanos.  

Las regiones, ciudades y pueblos también reclaman un papel importante
en la gestión de las inversiones de la UE para la recuperación a fin de garantizar
que los fondos lleguen a los más afectados por la pandemia.

La crisis de la COVID pone de relieve la necesidad de conectar la elaboración de las políticas de la UE con las necesidades de las comunidades locales gracias al crucial papel de los políticos locales: este es el mensaje transmitido hoy por los miembros del Comité Europeo de las Regiones al vicepresidente de la Comisión Europea Maroš Šefčovič. Durante un debate plenario, los dirigentes locales y regionales reiteraron su compromiso de mejorar la legislación de la UE contribuyendo a la Plataforma «Preparados para el Futuro» (F4F) . En una Resolución que contiene propuestas sobre el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2022 , los miembros del CDR instan a la Comisión Europea a que vele por que los entes locales y regionales participen en la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia con el fin de abordar eficazmente las consecuencias de la pandemia sobre el terreno. Asimismo, piden que se amplíen las cruciales medidas de flexibilidad introducidas para movilizar los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos durante la crisis de la COVID.

La mejora de la legislación de la UE es una prioridad absoluta para los entes locales y regionales, que se encargan de aplicar el 70 % de esa legislación. Los dirigentes regionales y locales reiteraron que la legislación de la UE debe aportar el mayor valor añadido posible a las comunidades locales y respetar los principios fundamentales de subsidiariedad y proporcionalidad, lo que solo puede lograrse si los políticos locales participan plenamente en el proceso legislativo de la UE y se reconoce y respeta su aportación en el marco del Programa de Mejora de la Legislación, en todas las fases del proceso de elaboración de las políticas.

Apostolos Tzitzikostas , presidente del Comité Europeo de las Regiones , declaró: «La calidad de la legislación de la UE mejora cuando los entes locales y regionales comparten con la Comisión su experiencia y conocimientos sobre el terreno. Su participación aumenta la transparencia y eficiencia del trabajo de la Comisión. La cooperación activa con los políticos locales permite mejorar todo el ciclo político: diseño, elaboración, adopción, ejecución, evaluación y revisión de políticas. La experiencia acumulada por los líderes locales para hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia es un ejemplo concreto del valor añadido que pueden aportar al proceso decisorio de la UE a fin de responder mejor a las necesidades reales de nuestras comunidades locales».

En su alocución ante el pleno, Maroš Šefčovič , vicepresidente de la Comisión Europea de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva , señaló: «Lo que necesitamos es una legislación de la UE que sea fácil de cumplir, eficiente y adecuada para el futuro. El trabajo del Comité de las Regiones reviste especial importancia en este contexto, ya que la Plataforma «Preparados para el Futuro» tiene un mandato firme en temas de especial importancia para los entes locales y regionales. Por ejemplo, su programa de trabajo anual para 2021 incluye la asistencia sanitaria transfronteriza, la contratación pública y la calidad del aire, todos ellos propuestos por los representantes del Comité. Asimismo, me complace ver que el Comité de las Regiones refuerza sus capacidades de prospectiva. Europa necesita una sociedad resiliente y, por lo tanto, aportar una perspectiva de futuro a la elaboración de las políticas de la UE requiere la cooperación entre todas las instituciones y órganos de la UE. A raíz de las aportaciones directas de este Comité, nuestros cuadros de indicadores de resiliencia —una nueva herramienta para evaluar la resiliencia de manera integral— también tratarán de incluir indicadores de disparidades regionales».

Información adicional:

La Comisión Europea reconoce la contribución del CDR al Programa de Mejora de la Legislación de la UE: se distingue claramente entre las contribuciones de los distintos niveles de gobierno y se reconoce el papel de los entes locales y regionales en la elaboración de políticas con base empírica. Además, la Comisión Europea se ha comprometido a aplicar la subsidiariedad activa y pide que se utilice sistemáticamente la plantilla de evaluación de la subsidiariedad creada por el CDR. Sin embargo, la participación de los entes locales y regionales en el proceso decisorio de la UE podría reforzarse aún más y convertirse en un ejercicio estructurado e interactivo, por ejemplo realizando de forma sistemática evaluaciones de impacto territorial y consultas mejor adaptadas a los entes locales y regionales.

La Plataforma F4F, principal instrumento del Programa de Mejora de la Legislación de la Comisión Europea, está concebida con el propósito de simplificar y modernizar la legislación de la UE de modo que puedan abordarse mejor los retos futuros, reduciendo al mismo tiempo la burocracia. El CDR, a través de tres presidentes de comisiones —miembros del órgano rector de la Plataforma— y de la red de centros regionales —un subgrupo de la Plataforma— participa en la revisión y la evaluación de la legislación vigente de la UE. Por lo tanto, representa no solo a los entes locales y regionales, sino también a la ciudadanía y las empresas que aplican a diario la legislación de la UE. Durante el último pleno de la Plataforma F4F en marzo, se designó como ponentes a los tres presidentes de comisiones del CDR: Mark Speich (DE/PPE) , secretario de Estado de Asuntos Federales, Europeos e Internacionales del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia y presidente de la Comisión del CDR sobre Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores ( CIVEX ), como ponente sobre legislación en materia de contratación pública, con especial atención a la contratación electrónica; Anne Karjalainen (FI/PSE) , concejala del Ayuntamiento de Kerava y presidenta de la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC), como ponente sobre la Directiva INSPIRE (infraestructura de información espacial en la Comunidad), que establece normas comunes para describir y compartir datos espaciales como las zonas de riesgo naturales, las redes de transporte o la distribución de la población; Ulrika Landergren (SE/RE) , concejala del municipio sueco de Kungsbacka y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales (NAT), como ponente sobre la asistencia sanitaria transfronteriza.

Por último, pero no por ello menos importante, el CDR contribuye al segundo informe sobre prospectiva de la Comisión Europea con la información recabada de sus redes y de su Barómetro Regional y Local anual, procurando de este modo que la perspectiva global de este informe no ignore la realidad sobre el terreno ni las ópticas subnacionales.

La subsidiariedad garantiza que la UE solo pueda actuar cuando sea más eficaz que los niveles nacional, regional o local a la hora de abordar determinadas cuestiones. Se trata de garantizar un valor añadido suficiente en todas las acciones de la UE. El concepto de subsidiariedad activa es un nuevo modo de trabajar que lleva el enfoque tradicional de la subsidiariedad un paso más allá. Anima a todos los agentes institucionales, nacionales y subnacionales a contribuir de manera constructiva a potenciar el valor añadido de la legislación de la UE a lo largo de todo el ciclo de elaboración de políticas. El enfoque de subsidiariedad activa se propuso a raíz de la labor del Grupo Operativo sobre Subsidiariedad, Proporcionalidad y «Hacer menos pero de forma más eficiente» del CDR y quedó recogido en la Comunicación de la Comisión Europea sobre los principios de subsidiariedad y proporcionalidad de octubre de 2018 .

Contribución del CDR a la Conferencia sobre el Futuro de Europa .

Contacto:

Marie-Pierre Jouglain

Móvil: +32 (0) 473 52 41 15

mariepierre.jouglain@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-SUBNATIONAL-AGENDA-FOR-THE-U.S.-EU-PARTNERSHIP-TAKES-SHAPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PANDEMIC-HIGHLIGHTS-KEY-ROLE-OF-REGIONAL-AND-LOCAL-AUTHORITIES-IN-ASSESSING-AND-REVISING-EU.ASPX

A subnational agenda for the U.S.-EU partnership takes shape
A subnational agenda for the U.S.-EU partnership takes shape
14.08.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PATRICK-MOLINOZ-ELECTED-CHAIR-OF-CIVEX.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PANDEMIC-HIGHLIGHTS-KEY-ROLE-OF-REGIONAL-AND-LOCAL-AUTHORITIES-IN-ASSESSING-AND-REVISING-EU.ASPX

Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
Patrick Molinoz, vice-president of Bourgogne-Franche-Comté, elected to chair of CIVEX
21.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ZELENSKYY-PLENARY-MAY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PANDEMIC-HIGHLIGHTS-KEY-ROLE-OF-REGIONAL-AND-LOCAL-AUTHORITIES-IN-ASSESSING-AND-REVISING-EU.ASPX

President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LARGER-AND-MORE-RESILIENT-EU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PANDEMIC-HIGHLIGHTS-KEY-ROLE-OF-REGIONAL-AND-LOCAL-AUTHORITIES-IN-ASSESSING-AND-REVISING-EU.ASPX

A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
19.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/8TH-ENLARGEMENT-DAY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/PANDEMIC-HIGHLIGHTS-KEY-ROLE-OF-REGIONAL-AND-LOCAL-AUTHORITIES-IN-ASSESSING-AND-REVISING-EU.ASPX

The 8th Enlargement Day, 4-5 May 2023
The 8th Enlargement Day, 4-5 May 2023
18.04.2023