Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Pleno de noviembre del CDR: el impacto del brexit en las ciudades y regiones de la UE  

Por parte de la delegación española, destaca la presencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes y el dictamen sobre  ciudadanía de Guillermo Martínez Suárez, consejero de Presidencia del Principado de Asturias. En el orden del día se incluyen debates sobre la unión económica y monetaria de la UE con el comisario europeo Moscovici y sobre la política de competencia con la comisaria europea Vestager.

Pulse aquí para acceder al programa del pleno para los medios de comunicación

Jueves, 30 de noviembre de 2017

Brexit : la perspectiva de las ciudades y regiones de la UE

Dos semanas antes de que los dirigentes estatales de la UE debatan el progreso en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la UE, los dirigentes locales y regionales de toda Europa debatirán las posibles repercusiones sociales, económicas y políticas del brexit en sus territorios. Muchos gobiernos locales y regionales han participado en una encuesta de ámbito europeo que el CDR compartirá con las instituciones responsables de la toma de decisiones en la UE. El debate será inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien hablará del impacto socioeconómico del brexit en las regiones y las ciudades. Neale Richmond, quien presidió la comisión del Senado irlandés que examinó las repercusiones del brexit, dirigirá posteriormente el debate sobre los retos para las fronteras exteriores. El debate se centrará después en las complejidades relativas a las cuestiones sobre la ciudadanía europea, con las intervenciones del portuguésGuilherme Rosa, teniente alcalde de Lambeth en Londres, y Derek Monks, el concejal de Rojales (Alicante) nacido en Londres.

La unión económica y monetaria: debate con el comisario Moscovici

Profundizar la unión económica y monetaria de aquí a 2025 y sus repercusiones regionales y locales será el tema del debate con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, Pierre Moscovici. Su documento de reflexión, presentado a finales de mayo, también es objeto de un dictamen, elaborado por Christophe Rouillon, vicepresidente de la Asociación de Alcaldes Franceses y alcalde de Coulaines.

El papel de la transformación de los residuos en energía

Aunque las ciudades y las regiones siguen firmemente comprometidas con lograr un elevado nivel de prevención de residuos, reutilización de productos y reciclado, también reconocen el papel que desempeña la combustión de residuos para generar energía y avanzar hacia una economía circular más sostenible. Muchas autoridades locales son responsables de la gestión de residuos en su territorio y reclaman a la UE que tenga en cuenta las recomendaciones dispuestas en el dictamen que tiene previsto adoptar la Asamblea sobre «El papel de la producción de energía a partir de residuos en la economía circular», elaborado por Kata Tüttő, concejala del Distrito 12 de Budapest.

Viernes, 1 de diciembre

Política de competencia y ayudas públicas de la UE

Las multas récord impuestas a Google y Apple suscitaron en su momento un gran interés en los medios de comunicación, lo que demuestra el impacto y la importancia de la política de competencia de la UE. Sin embargo, hay otros aspectos de la política de competencia que tienen mayor influencia en la vida cotidiana de los ciudadanos europeos. Esta temática será objeto de debate durante el pleno con la comisaria europea Vestager. El debate irá seguido de la aprobación del dictamen elaborado por Michael Murphy, miembro de la Asamblea del Condado de Tipperary (Irlanda), quien aboga por una mayor flexibilidad en la aplicación de las normas sobre ayudas estatales a las regiones periféricas y en tiempos de dificultades económicas y sociales.

Otros dictámenes pendientes de aprobación:

Información práctica:

Dónde: edificio Charlemagne (Comisión Europea), rue de la Loi, Bruselas

Cuando: el 30 de noviembre, desde las 15.00 hasta las 21.00 horas, y el 1 de diciembre, desde las 9.00 hasta las 13.00 horas

Contacto para prensa española y asuntos ENVE:

David Crous david.crous@cor.europa.eu +32 470 88 10 37

Compartir :