En la primera reunión del nuevo Grupo de Contacto han intervenido, entre otros, representantes de la Comunidad Valenciana y Gibraltar
Políticos locales y regionales del Reino Unido se han reunido por primera vez con miembros del Comité Europeo de las Regiones (CDR) en un nuevo Grupo de Contacto creado para garantizar que las líneas de comunicación establecidas durante los casi 47 años de pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea permanezcan abiertas a nivel regional y local. Intervino en esta primera reunión Joan Calabuig (ES/PES), secretario autonómico para la UE de la Generalitat Valenciana en representación del presidente Ximo Puig (ES/PES), único miembro de la delegación española del CDR que integra este nuevo Grupo de Contacto.
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero de 2020, y el período transitorio finaliza el 31 de diciembre. En ese momento expirarán los acuerdos jurídicos que sustentan la relación entre el Reino Unido y la UE y sus 27 Estados miembros, a menos que se logre un nuevo acuerdo en las próximas seis semanas.
En esta primera reunión intervino Joan Calabuig (ES/PES) , secretario autonómico para la UE y Relaciones Externas de la Generalitat Valenciana en representación del presidente Ximo Puig (ES/PES) , único miembro de la delegación española del CDR que integra este nuevo Grupo de Contacto.
En su intervención, Joan Calabuig (ES/PES) afirmó: « Además de las geográficamente cercanas al Reino Unido, otras regiones estamos profundamente vinculadas a dicho país. En nuestra Comunitat residen alrededor de 100.000 británicos y más de 20.000 valencianos viven en las islas británicas. Además, millones de turistas del Reino Unido nos visitan cada año y representan nuestro principal mercado emisor. Es por tanto esencial el garantizar recíprocamente los derechos fundamentales de todos ellos además de su calidad de vid. Es por tanto necesario que existan facilidades para mantener la actividad turística y que no se establezcan trámites y requisitos que puedan disuadir a los visitantes ».
Refiriéndose al comercio internacional, Joan Calabuig resaltó las importantes relaciones que mantiene la Comunidad Valenciana con el Reino Unido en el sector agroalimentario y del automóvil y para las cuales « tenemos que evitar que aparezcan barreras técnicas y aduaneras que incrementen los costes y dificulten los intercambios ». Calabuig concluyó deseando que se « produzca un acuerdo que permita una relación razonable y que cause los menores perjuicios posibles a las partes » , resaltando no obstante «la necesidad de activar medidas compensatorias si el acuerdo – o la falta del mismo- tuviera impactos en estos ámbitos económicos y sociales » .
En esta reunión inicial participaron representantes de Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte y Gibraltar , territorio representado por Joseph Garcia , viceministro principal del Gobierno de Gibraltar. Este subrayó que 2.000 ciudadanos de la UE viven en Gibraltar y 14.000 ciudadanos de todos los países de la UE viven en España y trabajan en Gibraltar por lo que, «con una cooperación muy buena a nivel regional y local entre España y Gibraltar», la «preocupación por la movilidad» es compartida por todos. En ese sentido, Garcia resaltaba que Gibraltar es el segundo mayor empleador de Andalucía, después de la Junta, por lo que se necesita «salvaguardar la movilidad» y concluía resaltando que «en Irlanda del Norte, la preocupación es por el movimiento de mercancías; para nosotros es el movimiento de personas porque solo tenemos un punto de cruce».
La perspectiva galesa fue aportada por David Rees, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento de Gales , y Anthony Hunt, de la Asociación Galesa de Administraciones Locales . La Asociación de Administraciones Locales , que representa a los entes de Inglaterra, envió al presidente de su Grupo Operativo para la Salida de la UE, el concejal Kevin Bentley. Angela Constance, diputada al Parlamento escocés , y la concejala Alison Evison, presidenta de la Convención de Entes Locales Escoceses (COSLA por su sigla en inglés), representaron a Escocia, mientras que el concejal Matt Garrett intervino en calidad de presidente de la Asociación de Administraciones Locales de Irlanda del Norte (NILGA por su sigla en inglés).
Loïg Chesnais-Girard (FR/PSE), presidente del Consejo Regional de Bretaña y presidente del Grupo de Contacto CDR-Reino Unido, declaró: «Los políticos del Reino Unido y de la UE han forjado fuertes lazos a lo largo de veinticinco años de contactos a través del Comité Europeo de las Regiones, y los casi cinco decenios de pertenencia del Reino Unido a la Unión han establecido vínculos estrechos entre el Reino Unido y las regiones y ciudades de los 27 Estados miembros de la UE. Queremos que estos vínculos se mantengan más allá de 2020, y el Grupo de Contacto CDR-Reino Unido trabajará para mantener buenas líneas de comunicación y buscará una relación entre la UE y el Reino Unido que incluya una cooperación estrecha y eficaz a escala regional y local. Haya acuerdo o no, a partir del 1 de enero de 2021 se producirán cambios significativos, y los políticos locales y regionales de ambas partes comparten el interés en limitar los perjuicios para sus economías regionales y locales».
Los miembros del CDR que forman parte del Grupo de Contacto CDR-Reino Unido tienen un mandato fijo, mientras que los representantes británicos de los entes locales y los parlamentos y asambleas descentralizados variarán de una reunión a otra en función de los temas que se debatan.
En una parte de la reunión limitada a los políticos de la UE, el presidente del Grupo de Coordinación UE-Reino Unido del Parlamento Europeo, David McAllister (DE/PPE), puso al día a los miembros del CDR sobre la perspectiva del Parlamento en torno al avance de las negociaciones. El CDR hizo hincapié en la necesidad de que la nueva reserva de ajuste al Brexit —un instrumento de 5 000 millones de euros para los Estados miembros y los sectores más perjudicados por el Brexit— comience a funcionar lo antes posible.
El negociador principal de la UE, Michel Barnier , quien intervino en la reunión inaugural del Grupo de Contacto el 22 de septiembre, tiene previsto hacerlo también en el próximo pleno del CDR, que se celebrará el 9 de diciembre.
Además del Sr. Chesnais-Girard forman parte del Grupo de Contacto los siguientes miembros del CDR: Ellen Nauta-Van Moorsel (NL/PPE), jefa de la delegación neerlandesa en el CDR y alcaldesa de Hof van Twente; Michael Murphy (IE/PPE), jefe de la delegación irlandesa en el CDR y miembro de la Asamblea del Condado de Tipperary; Ximo Puig i Ferrer (ES/PSE), presidente de la Comunidad Valenciana; Aleksandra Dulkiewicz (PL/PPE), alcaldesa de Gdańsk; Erik Flyvholm (DK/Renew Europe), alcalde de Lemvig; Pehr Granfalk (SE/PPE), alcalde de Solna; Antje Grotheer (DE/PSE), vicepresidenta del Parlamento del Estado federado de Bremen; Michiel Rijsberman (NL/Renew Europe), miembro de la Asamblea Provincial de Flevoland; Maria Gomes (PT/PSE), alcaldesa de Portimão; Karl Vanlouwe (BE/Alianza Europea), miembro del Parlamento de Flandes; y Oldřich Vlasák (CZ/CRE), concejal de Hradec Králové. Henrike Müller (DE), miembro del Parlamento del Estado federado de Bremen, es la observadora del grupo de los Verdes del CDR.
Contacto:
David Crous
Tel. +32 (0) 470 88 10 37
david.crous@cor.europa.eu