Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los planes nacionales de recuperación serán menos eficaces si se deja al margen a las regiones y ciudades  

El Comité Europeo de las Regiones aprueba por unanimidad un dictamen sobre los planes nacionales de recuperación y resiliencia alertando de la falta de implicación de los gobiernos regionales y municipales. El dictamen incluye la enmienda presentada por la Comunidad de Madrid que pide respetar la autonomía fiscal de las regiones europeas

La recuperación económica y social, así como las transiciones ecológica y digital, solo pueden tener éxito si los entes locales y regionales participan directamente en la elaboración y la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Una estrecha colaboración entre todos los niveles de gobernanza, los interlocutores sociales y las ONG es de vital importancia para garantizar que los planes nacionales se ajusten a las necesidades territoriales y eviten solapamientos con otras políticas y fondos de la UE. Estos son los principales mensajes que el Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha transmitido a los gobiernos nacionales y a las instituciones de la UE a través de un Dictamen redactado por Rob Jonkman, concejal de Opsterland (Países Bajos). El Dictamen fue aprobado por el Pleno del CDR el día 1 de diciembre.

Los miembros del Comité Europeo de las Regiones lamentan que el desarrollo de los planes nacionales de recuperación y resiliencia haya sido un proceso descendente en la mayoría de los Estados miembros y expresan su preocupación por la falta de participación subnacional en las fases de aplicación y evaluación. Este enfoque conlleva el riesgo de centralizar inversiones públicas importantes y pasar por alto las diferencias territoriales, socavando así el impacto de los planes de recuperación.

Según el Dictamen , como consecuencia de ello es probable que las regiones cuyo desarrollo estaba ya a la zaga antes del estallido de la pandemia acusen una brecha aún mayor en materia de empleo, apoyo a las empresas, digitalización o movilidad, entre otros ámbitos políticos clave. Además, la insuficiente participación de las regiones y municipios conlleva el riesgo de que las inversiones de los fondos de recuperación se solapen con las de los fondos de la política de cohesión y se produzca así una competencia entre ellas. Por este motivo, los dirigentes locales consideran alentador que la Comisión Europea vaya pronto a publicar en línea el cuadro de indicadores del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Como se indica en una carta del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Valdis Dombrovskis al presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas, y al presidente de la Comisión de Política Económica del CDR, Michael Murphy, el nuevo cuadro de indicadores proporcionará información sobre la tramitación de las solicitudes de pago de los Estados miembros y, cuando sea posible, incluirá un método de seguimiento con una orientación más territorial.

El ponente Rob Jonkman (NL/CRE), concejal de Opsterland, afirma: « El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el resultado de un acuerdo histórico entre los dirigentes de la UE y constituye un instrumento ambicioso para salir fortalecidos de la crisis de la COVID-19. Sin embargo, aunque los entes locales y regionales han estado a la vanguardia para afrontar las consecuencias socioeconómicas desde el inicio de la pandemia, en muchos Estados miembros somos los últimos de la fila a la hora de participar en los planes de recuperación. Necesitamos cooperación, no centralización ».

Durante la presentación del dictamen, ha intervenido José Francisco Herrera (ES/EPP), Director general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Comunidad de Madrid, quien ha insistido en que « es fundamental respetar la autonomía fiscal de las regiones europeas. La pandemia no puede ser una excusa para que algunos gobiernos nacionales hagan realidad sus tentaciones intervencionistas. Debe respetarse el Estado de derecho y el principio de subsidiariedad » . El miembro suplente de la Comunidad de Madrid en el Comité Europeo de la Regiones, la titular es la Presidenta Isabel Diaz Ayuso (ES/EPP), también ha resaltado que « los fondos de recuperación y resiliencia deben distribuirse con transparencia y objetividad" , deplorando que "los gobiernos nacionales estén optando por la arbitrariedad, la falta de transparencia y la falta de objetividad a la hora de transferir recursos a las regiones y autoridades locales » .

Los entes locales y regionales son responsables de un tercio del gasto público y más de la mitad de la inversión pública en la UE, gran parte de lo cual corresponde a ámbitos políticos clave para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia , piedra angular del plan de recuperación de NextGenerationEU . Por lo tanto, es importante que las ciudades y regiones participen directamente en el diseño y la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia a fin de llevar a cabo eficazmente las reformas e inversiones contempladas en ellos.

En muchos municipios y regiones, la crisis de la COVID-19 ha supuesto una disminución de los ingresos y un aumento de los gastos. El segundo Barómetro Regional y Local , publicado en octubre por el CDR, estima que ya solo en 2020 la brecha financiera fue de 180 000 millones de euros. El CDR sostiene que la UE y sus Estados miembros tienen el deber de ayudar urgentemente a los entes locales y regionales a absorber las perturbaciones en sus finanzas y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital, también a través de los planes nacionales de recuperación.

El CDR también pide a la Comisión Europea que incluya en su informe anual sobre la ejecución del MRR una sección sobre la participación de los entes locales y regionales, e insta al Parlamento Europeo a que desempeñe plenamente su papel como vigilante del cumplimiento de los objetivos de los planes de recuperación con la participación periódica de los entes locales y regionales.

Contexto:

El 24 de septiembre, el CDR, junto con la Presidencia eslovena del Consejo de la UE, organizó el primer foro de alto nivel sobre recuperación y resiliencia regionales. Durante el acto, que se celebró en Lipica (Eslovenia), el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, subrayó que los planes nacionales de recuperación solo podrán tener éxito si se trabaja junto con las regiones y los municipios. Consulte aquí el comunicado de prensa al respecto.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE es un instrumento dotado de un presupuesto de 723 800 millones EUR (338 000 millones EUR para subvenciones y 385 800 millones EUR para préstamos) y destinado a ayudar a los Estados miembros de la UE a acometer reformas e invertir en las prioridades comunes de la UE. Se trata del principal mecanismo financiero del instrumento de recuperación «NextGenerationEU» , dotado con 801 000 millones EUR. Para acogerse al MRR, los Estados miembros deben presentar planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que se indiquen las reformas e inversiones que se financiarán.

Estudio del CDR sobre la participación de los entes locales y regionales en la preparación y ejecución de ocho planes nacionales de recuperación y resiliencia (junio de 2021).

Consulta conjunta del CDR y el CMRE sobre la preparación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Los resultados pueden consultarse en su integridad aquí (enero de 2021).

Contacto:

Matteo Miglietta

Tel. +32 (0)470 895 382

matteo.miglietta@cor.europa.eu

David Crous

Tel. +32 (0)470 88 10 37

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EUROPEAN-POLICIES-FIGHT-SOCIAL-TERRITORIAL-DISPARITIES-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NATIONAL-RECOVERY-PLANS-LESS-EFFECTIVE-IF-REGIONS-CITIES-LEFT-OUT.ASPX

All European policies must fight social and territorial disparities and promote cohesion
All European policies must fight social and territorial disparities and promote cohesion
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NATIONAL-RECOVERY-PLANS-LESS-EFFECTIVE-IF-REGIONS-CITIES-LEFT-OUT.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HIGH-LEVEL-GROUP-ON-THE-FUTURE-OF-COHESION-POLICY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NATIONAL-RECOVERY-PLANS-LESS-EFFECTIVE-IF-REGIONS-CITIES-LEFT-OUT.ASPX

President Cordeiro brings the voice of EU regions and cities in the High-Level Group on the Future of Cohesion Policy
President Cordeiro brings the voice of EU regions and cities in the High-Level Group on the Future of Cohesion Policy
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/INTERVIEW-PRESIDENT-CORDEIRO-COHESION-ALLIANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NATIONAL-RECOVERY-PLANS-LESS-EFFECTIVE-IF-REGIONS-CITIES-LEFT-OUT.ASPX

Interview with the CoR President Vasco Alves Cordeiro
Interview with the CoR President Vasco Alves Cordeiro
03.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BUDGET-MUST-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NATIONAL-RECOVERY-PLANS-LESS-EFFECTIVE-IF-REGIONS-CITIES-LEFT-OUT.ASPX

European Union’s policies and budget must promote cohesion, not harm it
European Union’s policies and budget must promote cohesion, not harm it
24.04.2023