Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Michałowo gana el Premio Alcalde Paweł Adamowicz por su ayuda a los refugiados en la frontera con Bielorrusia  

La localidad y sus habitantes reciben el premio en reconocimiento de su apoyo a la libertad, la solidaridad y la igualdad

El municipio polaco de Michałowo ha sido galardonado con el Premio Alcalde Paweł Adamowicz por la ayuda que ha prestado a los refugiados en la frontera con Bielorrusia. El premio, creado para promover el legado constituido por Paweł Adamowicz durante sus veinte años como alcalde de Gdansk, se anunció en el Centro Europeo de Solidaridad de Gdansk el 13 de enero y se entregará al alcalde de Michałowo, Marek Nazarko, en el pleno del Comité Europeo de las Regiones que se celebrará en Bruselas el 8 de febrero.

El premio fue creado por el Comité Europeo de las Regiones en colaboración con la ciudad de Gdansk y la Red internacional de ciudades de refugio (ICORN) y se entrega a líderes locales —de la política o de la sociedad civil— que, como Paweł Adamowicz, actúan con valentía e integridad para ayudar a quienes lo necesitan y a los que luchan contra la intolerancia, la radicalización, la incitación al odio, la opresión y la xenofobia.

El premio reconoce el apoyo vital que Michałowo y su población prestaron a los migrantes que se encontraron bloqueados entre Polonia y Bielorrusia después de que el Gobierno polaco impusiera el estado de emergencia en septiembre de 2021 en respuesta al apoyo de Bielorrusia a la migración ilegal. La administración local de Michałowo, que se encuentra muy cerca de la frontera polaca con Bielorrusia, proporcionó ropa, comida caliente y alojamiento a personas necesitadas, con apoyo también de organizaciones no gubernamentales. Los alojamientos temporales proporcionados por la administración local de Bondary, un pueblo cercano a la frontera, también han servido a familias ucranianas desde el estallido de la guerra.

Asimismo, el jurado decidió hacer una mención especial de Oleksandr Babich, alcalde de Hola Prystan, en el sur de Ucrania, que lleva en cautividad desde marzo de 2022 por intentar proteger a su comunidad local. Esta mención especial se otorga a Oleksandr Babich como representante de todos los alcaldes ucranianos secuestrados o torturados desde el inicio de la invasión rusa.

El alcalde de Michałowo, Marek Nazarko, declaró: «Es una grata sorpresa, puesto que ya fue un gran honor para nosotros haber sido candidatos para este premio. Ganar el Premio Paweł Adamowicz es un gran privilegio y un motivo de orgullo para mí como cabeza del municipio. Quisiera dar las gracias al jurado y al Comité Europeo de las Regiones. También deseo felicitar a todos los candidatos, ya que estábamos muy bien acompañados. Sobre todo, estoy orgulloso de nuestra población local, porque pudimos poner en práctica los valores de la Unión Europea, que son en realidad los de la humanidad, y hacerlos realidad. El historiador Marian Turski dijo "Seguid el undécimo mandamiento, ¡no permanezcáis indiferentes!". Y en palabras del alcalde Paweł Adamowicz: compartir el bien, eso es lo más importante».

El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, afirmó: «El alcalde Paweł Adamowicz perdió la vida defendiendo los valores de libertad, solidaridad e igualdad. Hoy rendimos homenaje a su memoria concediendo a la ciudad de Michałowo el premio que el Comité de las Regiones ha creado en su nombre. Cuando miles de personas fueron empujadas a la frontera entre Polonia y Bielorrusia huyendo de la opresión y la dictadura, el alcalde Marek Nazarko y la población de Michałowo no escatimaron esfuerzos para acogerlos, especialmente a las mujeres y los niños, proporcionándoles refugio, ayuda y esperanza. Su actuación y su valor encarnan el espíritu de Paweł Adamowicz. Este año también queremos dar un reconocimiento especial a Oleksandr Babich, alcalde de Hola Prystan en Ucrania, como homenaje a su valentía y como señal de esperanza y solidaridad para todos los alcaldes y ciudadanos ucranianos que luchan por nuestros valores europeos».

La alcaldesa de Gdansk, Aleksandra Dulkiewicz, aseveró: «El premio Paweł Adamowicz debe ser una forma monumento vivo que muestre que, en un mundo en donde los valores están en peligro, merece la pena defender activamente la democracia, la libertad, la solidaridad y los derechos humanos».

El presidente del Consejo de administración de la ICORN, Christopher Gribble, manifestó: «La ICORN depende de que las ciudades intensifiquen y adopten acciones decisivas por la libertad de expresión, los derechos humanos y la solidaridad internacional. Felicitamos al ayuntamiento de Michalowo por haber recibido el Premio Alcalde Paweł Adamowicz 2022 gracias a sus enormes esfuerzos por apoyar y proteger a una gran cantidad de refugiados, en circunstancias muy difíciles, en la frontera polaca con Bielorrusia. También nos solidarizamos profundamente con el pueblo ucraniano y agradecemos que el jurado del premio otorgue una mención de honor especial al alcalde de Hola Prystan, Oleksandr Babich, que lleva más de seis meses cautivo de los agresores rusos simplemente por proteger a su comunidad local».

Magdalena Adamowicz, diputada al Parlamento Europeo, observó: «El Premio Paweł Adamowicz promueve los derechos humanos y los valores europeos, que fueron el centro de la actividad social y política de Paweł desde el comienzo de su andadura hasta su trágica muerte. Para Paweł, los derechos humanos, la igualdad incondicional, el respeto de la dignidad de todas las personas, la apertura y la ayuda a todos los necesitados, incluidos los inmigrantes y los refugiados, eran el fundamento incuestionable de la democracia y un referente para el futuro de Europa. El ganador del premio de este año es un defensor y promotor de estos valores. El municipio de Michałowo, en la región de Podlaskie, ofreció ayuda a los refugiados necesitados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Este pequeño municipio, con un gran corazón, era la primera línea de defensa de la democracia y los valores europeos contra un ataque a la democracia. Si queremos salvar la democracia, debemos defender con claridad y firmeza y sin concesiones el derecho de todas las personas a la igualdad, la dignidad y la vida en libertad. El municipio de Michałowo lo entiende así».

La ceremonia de entrega del Premio Alcalde Paweł Adamowicz tendrá lugar el 8 de febrero de 2023, durante un pleno del Comité Europeo de las Regiones.

Los otros candidatos seleccionados eran (por orden alfabético):

  • Vadym Boichenko, alcalde de Mariupol, por su apoyo a las personas desplazadas tras la primera invasión rusa de Ucrania en 2014 y su actual trabajo de apoyo a los residentes de Mariupol que han abandonado la ciudad tras la última invasión rusa;
  • los alcaldes y alcaldesas de Ucrania (representados por la Asociación de Ciudades de Ucrania). La candidatura es para todos los valerosos alcaldes y alcaldesas de Ucrania que, durante la brutal e injustificada agresión militar de Rusia, han promovido la libertad, los valores democráticos, la solidaridad y la lucha contra la intolerancia y el discurso de odio;
  • SOS Méditerranée, organización humanitaria europea, candidata por su ayuda a la protección de las vidas de los migrantes en el Mediterráneo, la ruta migratoria más peligrosa del mundo.

Contexto:

Paweł Adamowicz fue apuñalado el 13 de enero de 2019 mientras intervenía en un acto benéfico. Falleció al día siguiente a consecuencia de sus lesiones. Tenía cincuenta y tres años. En el período anterior a su asesinato se había producido una creciente incitación al odio contra su persona. Sus últimas palabras, pronunciadas justo antes de sufrir el ataque, fueron: «Gdansk es generosa, Gdansk comparte lo bueno, Gdansk aspira a ser una ciudad solidaria. Es un momento maravilloso para compartir lo bueno. Sois fantásticos. Gdansk es la ciudad más maravillosa del mundo. ¡Muchas gracias!».

Paweł Adamowicz estaba comprometido con la promoción de los valores fundamentales de la UE y fue un miembro activo del Comité Europeo de las Regiones. En 2016, tras reunirse con el papa Francisco, el alcalde Adamowicz puso en marcha el «Modelo de integración de los inmigrantes» de Gdansk, que ha inspirado a otras ciudades polacas.

El Comité de Evaluación del Premio Paweł Adamowicz está compuesto por representantes de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Eurocities, el Parlamento Mundial de Alcaldes, el Consejo de Municipios y Regiones de Europa, la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE), la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM), el Consejo de Europa (COE), la Ciudad de Gdansk, la ICORN y el Comité Europeo de las Regiones (CDR).

La primera galardonada con el Premio Paweł Adamowicz fue Henriette Reker, alcaldesa de Colonia. En 2022 fue reconocida por el valor y la determinación que ha demostrado en los últimos veinte años en la promoción de la diversidad, la solidaridad y la integración como parte esencial de la identidad de Colonia. En 2015, la alcaldesa Reker sobrevivió a un ataque con arma blanca motivado por su empeño en ayudar a las comunidades migrantes y contribuir a su integración.

El Comité Europeo de las Regiones, en su calidad de asamblea política de los políticos locales y regionales de la UE, aprobó unánimemente el 7 de febrero de 2019, a iniciativa de la delegación polaca, una Resolución en la que se condenaba la incitación al odio y las amenazas de cualquier clase contra dirigentes políticos. En su pleno del 30 de noviembre de 2022, el CDR aprobó recomendaciones en apoyo de las propuestas de la Comisión Europea de añadir la incitación al odio y los delitos de odio a la lista de delitos reconocidos en la política de la UE mediante el Dictamen «Ampliación de la lista de delitos de la UE a la incitación al odio y a los delitos de odio», elaborado por Aleksandra Dulkiewicz, sucesora de Paweł Adamowicz como alcaldesa de Gdansk.

La Red internacional de ciudades refugio (ICORN, por su sigla en inglés), que agrupa a setenta y cinco ciudades y regiones de Europa y otros continentes, ofrece refugio seguro a escritores y artistas perseguidos, impulsa la libertad de expresión, defiende los valores democráticos y promueve la solidaridad internacional. Las ciudades integradas en ICORN han ofrecido a más de 250 escritores y artistas la posibilidad de residir en ellas. En un entorno seguro, estas personas siguen desempeñando un papel fundamental para poner de relieve las violaciones de los derechos humanos y la libertad de expresión en sus países de origen y para apoyar a sus colegas de esos países. El alcalde Paweł Adamowicz incorporó Gdansk a ICORN el 30 de agosto de 2017.

Sitio web del Premio Alcalde Paweł Adamowicz:#AdamowiczAward

Normas y reglamentos del premio, criterios de admisibilidad y criterios de selección

Sitio web que ofrece información sobre Paweł Adamowicz y el aniversario de su asesinato

Contacto:

Comité Europeo de las Regiones

Wioletta Wojewodzka

Tel. +32 (0)2 282 2289

Móvil: +32 (0)473 843 986

wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu

Ciudad de Gdansk

Maciej Buczkowski

Tel.: + 48 58 323 62 84

maciej.buczkowski@gdansk.gda.pl

Red internacional de ciudades refugio

Helge Lunde

Tel.: + 47 99582488

helge@icorn.org

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/YOUNG-ELECTED-POLITICIAN-PROGRAMME-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MPAA-2023.ASPX

Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-MORE-RESILIENT-INCLUSIVE-AND-DEMOCRATIC-EUROPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MPAA-2023.ASPX

A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
26.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-UNICEF-JOIN-FORCES-SUPPORT-INCLUSION-CHILDREN-UKRAINE-.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MPAA-2023.ASPX

European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
European Committee of the Regions and UNICEF join forces to support the inclusion of children from Ukraine
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOSTERING-DIVERSITY-AND-INCLUSION-ON-THE-GROUND.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MPAA-2023.ASPX

Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
Los dirigentes locales y regionales acogen con satisfacción el apoyo de la ‎ comisaria Dalli a su labor para fomentar la diversidad y la inclusión sobre el terreno.
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-JOINS-HIGH-LEVEL-POLITICAL-CONFERENCE-EMBEDDING-HUMAN-RIGHTS-GRASSROOTS-LEVEL.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MPAA-2023.ASPX

CoR joins the High-level political conference on embedding human rights at grassroots level
CoR joins the High-level political conference on embedding human rights at grassroots level
22.05.2023