El presidente del CDR y los presidentes de seis asociaciones territoriales europeas se reunieron virtualmente el 4 de diciembre para debatir los retos de la Unión Europea ante 2021 desde el punto de vista de los gobiernos locales y regionales, tras lo cual emitieron una declaración política donde exponen sus prioridades. También reiteraron su firme compromiso de ayudar a las personas y comunidades que sufren las graves consecuencias sociales, sanitarias y económicas de la pandemia y trabajar por unos servicios públicos de calidad, unas economías locales sostenibles y un medio ambiente habitable.
Estos son los principales mensajes de la declaración:
La recuperación económica solo será posible si los gobiernos locales y regionales ejercen un papel central en el diseño y ejecución de las medidas correspondientes.
Los Estados miembros deben aprobar sin demora el marco financiero plurianual (MFP) y el Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») para que pueda comenzar la recuperación.
La cohesión es nuestro valor fundamental y debe guiar el rumbo de todas las políticas de la UE para garantizar que ninguna persona ni ningún lugar se queden atrás.
Se debe facilitar a las regiones, a las ciudades y a los municipios un acceso directo a los fondos para llevar a cabo proyectos ecológicos locales y apoyar el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono de la UE de aquí a 2050.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa debe comenzar lo antes posible, con aportaciones de los niveles local y regional centradas en aquellos ámbitos políticos con un fuerte impacto territorial.
Dicha Conferencia ha de llevar a una revisión de la gobernanza de la UE para avanzar hacia una Europa tridimensional en la que todos los niveles de gobernanza —europeo, nacional, regional y local— cooperen en pie de igualdad.
El presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas , afirmó: « Pedimos a los Estados miembros que aprueben rápidamente el nuevo MFP y el instrumento Next Generation EU para que las regiones y las ciudades puedan acceder cuanto antes a estos fondos tan necesarios y liderar la recuperación de Europa en el ámbito local. La recuperación de Europa tras la pandemia solo será posible con la ayuda y el apoyo de sus entes regionales y locales. Las 300 regiones y 90 000 municipios de la UE son su base democrática y su red de seguridad. Ayudan a acercar Europa a sus ciudadanos. Reconozcamos que, en el momento actual, la Europa bidimensional ha topado con sus límites. Necesitamos una Europa tridimensional en la que todos los niveles —la UE, los Estados miembros, las regiones y las ciudades— trabajen juntos para los ciudadanos ».
Magnus Berntsson , presidente de la Asamblea de Regiones de Europa (ARE), afirmó: « Los entes locales y regionales han estado a la vanguardia de la respuesta a esta crisis. Para lograr una recuperación resiliente en toda Europa se les debe otorgar un papel fundamental en todos los esfuerzos por estimular la economía y garantizar un futuro habitable y con salud, tanto en las grandes ciudades como en las regiones rurales ».
Karl-Heinz Lambertz , presidente de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), señaló: « La reciente adopción de la Agenda Territorial Europea 2030 por los Estados miembros de la UE es un signo claro de que los gobiernos nacionales son conscientes de la importancia y los beneficios potenciales de una mayor participación de los entes locales y regionales en la gobernanza europea. Este planteamiento debe seguirse también en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y durante el período de reconstrucción. Por otra parte, si las regiones (trans)fronterizas han sido laboratorios de la integración europea durante decenios, ahora también pueden servir perfectamente como laboratorios para la reconstrucción europea ».
Dario Nardella , presidente de Eurocities manifestó: « Ahora no es el momento de ejercer vetos nacionales al presupuesto de la UE: un solo mes de retraso puede ser catastrófico para la capacidad de las ciudades de recuperarse de esta pandemia. Garanticemos que los esfuerzos de recuperación se centren en las personas para lograr una recuperación ecológica, justa y digital. Esto también implica fortalecer nuestra democracia y hacerla más local impulsando la participación de los ciudadanos a través de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ».
Cees Loggen, presidente de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM), afirmó: « Las regiones ya están aportando una contribución inmensa al logro de los objetivos de la UE en materia climática y digital. Desde 2014 se han dedicado a estos dos ámbitos más de 80 000 millones de euros procedentes de los Fondos EIE. Por lo tanto, teniendo en cuenta la prioridad que debe otorgarse a los aspectos digital y climático, las regiones deben desempeñar un papel destacado en el diseño y la ejecución de los planes de recuperación de la UE ».
Christoph Schnaudigel, copresidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), aseguró: « La Conferencia sobre el Futuro de Europa es la ocasión de que Europa demuestre su capacidad de ayudar a los ciudadanos a hacer realidad sus aspiraciones y de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Las asociaciones europeas de gobiernos locales y regionales deben estar presentes en ella para articular las necesidades de nuestros territorios. Esto es crucial para que los gobiernos locales, que son los más próximos a los ciudadanos, puedan hacer oír su voz e incorporar sus intereses al debate de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ».
Gustavo Matos , presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), declaró: « Cualquier problema que afecte a una región de la UE debe considerarse algo que concierne a toda Europa y abordarse con un sentido de solidaridad y responsabilidad compartida en todos los niveles de gobernanza: europeo, nacional y regional. Los servicios regionales desempeñan una función de “respuesta rápida” en cualquier situación de emergencia, por lo que las regiones también deben asumir un papel central en el diseño y la aplicación de las medidas de recuperación».
Esta declaración es una de las contribuciones al programa de trabajo europeo para 2021. Irá seguida, el 10 de diciembre, de la votación en el pleno del CDR de una Resolución sobre el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2021 y de un debate con el vicepresidente de la Comisión Europea Maroš Šefčovič. Además, el CDR y las asociaciones que representan los intereses de los gobiernos locales y regionales seguirán trabajando conjuntamente para influir en las decisiones de la UE a través de la plataforma «Preparados para el futuro» (F4F) y la red RegHubs 2.0 .
Contactos: