Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
La Alianza de Regiones con Industria de Automoción insta a que el programa de apoyo ‎ de la UE garantice una transición justa, equitativa y satisfactoria  

Los miembros de la Alianza se reunieron en Leipzig y
presentaron sus propuestas para preservar la industria europea de la automoción que representa 7,5 millones de puestos de trabajo

Para hacer frente con éxito a la eliminación progresiva de los motores de combustión y la digitalización, las regiones europeas con industria de automoción exigen un nuevo mecanismo de apoyo de la UE con fondos específicos, una evaluación de impacto territorial adecuada de las nuevas normas y medidas para el reciclaje y perfeccionamiento profesional de la mano de obra. En la primera reunión política de laAlianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA) el 17 de noviembre en Leipzig, los miembros adoptaron una estrategia a corto y medio plazo y debatieron con el comisario europeo Nicolas Schmit las necesidades de apoyo de las regiones que cuentan con una fuerte industria de la automoción.

La industria europea de la automoción y sus suministros se encuentra en una fase de transformaciones y cambios: los objetivos climáticos de la UE con el paquete de medidas «Objetivo 55» requieren una contribución significativa en el sector del transporte por carretera y, por tanto, repercuten en todas las regiones con sector de la automoción de Europa. La industria de la automoción —que cuenta con siete millones y medio de puestos de trabajo en los sectores de fabricación de automóviles y de servicios automovilísticos y representa más del 6 % del empleo total en Europa— se ve gravemente afectada por la transición ecológica y digital. La transición hacia vehículos de emisión cero y digitalizados tendrá un gran impacto en los ecosistemas de automoción y las estructuras socioeconómicas regionales.

Veinte regiones miembros de la Alianza (de un total de veintinueve) estuvieron representadas en Leipzig y plantearon las preocupaciones del sector de la automoción de sus respectivas regiones. Sobre la base de los requisitos de los vehículos de emisión cero necesarios para alcanzar los objetivos climáticos de la UE y los cambios conexos en la industria de la automoción, la Alianza aboga colectivamente por el establecimiento de un mecanismo europeo que apoye una transición justa y equitativa de las regiones con industria y proveedores de automoción a fin de minimizar los efectos perturbadores en el empleo y mejorar las capacidades y oportunidades de una recualificación tecnológica de la industria automovilística europea, manteniendo la competitividad mundial en materia de investigación e innovación.

Michael Kretschmer, presidente de Sajonia, abrió la sesión y declaró: «La industria de la automoción no solo nació en Sajonia, sino que también es una tecnología clave para Alemania. Gracias a los excelentes conocimientos especializados y al espíritu innovador, el Estado Libre de Sajonia se está convirtiendo en un centro de electromovilidad. El cambio estructural y los objetivos climáticos implican cambios para Sajonia y su industria de la automoción, por lo que estoy agradecido a la "Alianza de Regiones con Industria de Automoción" por hacer posible el intercambio a fin de gestionar con éxito juntos esta transformación».

La labor futura de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción se centrará en la evaluación del impacto regional de la transformación de esta industria y la de sus suministros, el apoyo al reciclaje y el perfeccionamiento profesional y la implantación de combustibles alternativos. Sobre la base de la declaración de diez puntos de la ARA, aprobada en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR) en junio de 2022, la Alianza respalda el compromiso de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte por carretera y exige un marco de transición justa para garantizar la cohesión económica y social en todas las regiones europeas con industria de la automoción. A tal fin, el marco debe incluir medidas de apoyo presupuestario y político y llevar a una planificación conjunta de la transición a nivel regional.

Esta demanda clave debe lograrse a través de evaluaciones de impacto territorial que aborden los retos y oportunidades comunes para las regiones, los fabricantes de equipos originales (OEM) y, en particular, las pymes activas en la industria de la cadena de suministro de la automoción, y debe apoyar el reciclaje y perfeccionamiento profesional y controlar la oferta y la demanda de las capacidades pertinentes.

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, declaró: “Para implementar una transformación justa, en Navarra, estamos haciendo hincapié en la formación. Además, con las políticas activas de empleo estamos atendiendo también el reto de la recualificación. Porque nos preocupa el empleo. Nos preocupa dotar a la industria de los perfiles que necesita. Pero también nos preocupa adaptar perfiles para que la digitalización no suponga una brecha social y laboral que implique pérdidas de empleo y desigualdades. Por eso decimos que los fondos europeos Next Generation son una oportunidad, como entendemos ha de serlo una apuesta para los próximos años con financiación específica para abordar la transformación de la automoción. Creemos firmemente en el papel que la Unión Europea está jugando y debe jugar en el futuro. Y por eso, consideramos que el apoyo debe ser inversor, además de legislativo, en todo el espectro de la palabra. Porque como digo, el reto abarca desde la formación a la investigación pasando por la fabricación y los hábitos de consumo de la ciudadanía.”

Otras peticiones de la alianza son el desarrollo de un marco de investigación sólido para la transformación industrial y la innovación en la industria europea de la automoción que ofrezca flexibilidad en las directrices sobre ayudas estatales para que las regiones con industria de la automoción puedan orientar y gestionar esta transformación, además de apoyo a las regiones para que instalen estaciones de repostaje y recarga de acceso público. Todo esto fomentará la adopción de vehículos de emisión cero y concentrará los fondos de inversión públicos y privados disponibles en las distintas soluciones tecnológicas (por ejemplo, electrificación, tecnologías del hidrógeno y combustibles sintéticos) para garantizar la competitividad y la innovación de la industria automovilística europea.

Contexto:

La Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA) es una red política de regiones que cuentan con un fuerte sector de la industria de automoción y sus suministros y que se verán afectadas por la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones. La puso en marcha el Comité Europeo de las Regiones en su pleno de junio de 2022 para garantizar una transición justa y equitativa en la industria de la automoción y sus suministros. La Alianza es un foro abierto para todas las regiones afectadas por la transformación. En la actualidad veintinueve regiones son miembros de la Alianza.

El objetivo de la Unión Europea de reducir las emisiones en la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030 incluye el Reglamento de la Comisión para reducir las normas sobre emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales ligeros. Una reciente propuesta del Parlamento Europeo para prohibir los vehículos con motores de combustión a escala de la UE a partir de 2035, adoptada el 8 de junio de 2022, dará lugar aún más a cambios en la industria europea de la automoción y de los suministros. El objetivo de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción es, por tanto, garantizar que la transición en el sector del automóvil sea justa y tenga éxito, sin dejar a ninguna región atrás, apoyando plenamente al mismo tiempo los objetivos climáticos de la UE.

Contacto

Theresa Sostmann

Teléfono: +32 475999415

Theresa.Sostmann@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-INDUSTRY’S-GREEN-TRANSITION-IN-SPOTLIGHT-AT-ECON-MEETING.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MEETING-AUTOMOTIVE-REGIONS-ALLIANCE.ASPX

EU industry’s green transition in spotlight at ECON meeting
EU industry’s green transition in spotlight at ECON meeting
07.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MEETING-AUTOMOTIVE-REGIONS-ALLIANCE.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP-48-EARTHQUAKE-IN-TURKIYE-SHOULD-BE-A-MOMENT-FOR-REFLECTION-ACROSS-THE-MEDITERRANEAN.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MEETING-AUTOMOTIVE-REGIONS-ALLIANCE.ASPX

Earthquake in Türkiye should be a 'moment for reflection' across the Mediterranean
Earthquake in Türkiye should be a 'moment for reflection' across the Mediterranean
25.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BUDGET-MUST-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MEETING-AUTOMOTIVE-REGIONS-ALLIANCE.ASPX

European Union’s policies and budget must promote cohesion, not harm it
European Union’s policies and budget must promote cohesion, not harm it
24.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLEAR-RULES-DATA-SHARING-FAIR-SHORT-TERM-RENTAL.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/MEETING-AUTOMOTIVE-REGIONS-ALLIANCE.ASPX

Turismo: unas normas claras y el intercambio de datos son el único modo ‎ de garantizar un mercado de alquiler de corta duración justo en Europa
Turismo: unas normas claras y el intercambio de datos son el único modo ‎ de garantizar un mercado de alquiler de corta duración justo en Europa
15.03.2023