Como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, los entes locales y regionales de la UE desempeñan un papel esencial en la promoción de los valores europeos y el fomento de la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos democráticos. Los dirigentes locales y regionales convienen en la urgencia de promover la democracia europea en el ámbito de la formación, en consonancia con los llamamientos hechos por la ciudadanía en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Este es el principal mensaje del debate sobre la promoción de los valores europeos a través de la formación para fomentar la ciudadanía de la UE que tuvo lugar durante el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR) celebrado el 28 de abril. Los miembros del CDR también aprobaron en esa ocasión un Dictamen sobre el refuerzo de la democracia y la integridad de las elecciones, en el que se subraya la necesidad de una participación abierta, justa y pluralista, así como democrática, en la esfera local y regional.
La promoción de los valores democráticos europeos reviste especial importancia a la hora de contrarrestar las amenazas para la democracia y debe constituir un elemento crucial de la formación dispensada a toda la ciudadanía de la UE. En vísperas de inferir las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, se vislumbra ya la instauración de un seguimiento de las recomendaciones procedentes de la ciudadanía con vistas a establecer un nivel mínimo de formación sobre la UE y, en particular, sus procesos democráticos.
Durante el debate mantenido en el pleno del CDR sobre la promoción de los valores democráticos europeos a través de la formación para fomentar la ciudadanía de la UE, los dirigentes locales y regionales confirmaron que están dispuestos a basarse en las buenas prácticas existentes y a crear herramientas comunes, sobre una base ascendente y voluntaria que se atenga plenamente a la subsidiariedad, para promover la educación ciudadana con el fin de profundizar en la comprensión de la democracia y los valores europeos por parte de la ciudadanía y fomentar el debate sobre la Unión Europea. También señalaron que para realizar esta tarea se facilitarán a las escuelas y otras instituciones educativas material y recursos didácticos innovadores.A tal fin, el CDR puso en marcha una convocatoria de buenas prácticas y, junto con sus miembros, ha identificado cientos de iniciativas de este tipo en regiones de toda Europa.
Apostolos Tzitzikostas, presidente del CDR y de la región griega de Macedonia Central así como jefe de la delegación de entes locales y regionales en el pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, señaló: «Con la guerra en Ucrania somos testigos de que la paz y la democracia no pueden darse por sentadas en Europa. Como líderes locales y regionales, tenemos que informar y empoderar a los jóvenes para debatir sobre la Unión Europea. Nuestro objetivo es fomentar la ciudadanía y reforzar la apropiación por parte de los ciudadanos y ciudadanas. No podemos pretender apoyar a Europa si nos despreocupamos de estas cuestiones y no las tenemos presentes diariamente. Por tanto, hay que desarrollar de forma ascendente un programa europeo de educación ciudadana para promover los valores democráticos europeos, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática. Todo ello reforzará la sensibilización sobre el proyecto europeo así como la participación de la ciudadanía, en particular las generaciones más jóvenes, en los procesos democráticos de la UE».
Dubravka Šuica, vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Democracia y Demografía, afirmó: «Como antigua alcaldesa y profesora, acojo con satisfacción el llamamiento del Comité Europeo de las Regiones a promover los valores, las identidades y la ciudadanía europeos a través de la formación y la cultura, a escala regional y local. Desde temprana edad y a lo largo de toda nuestra vida, para mantener debates informados necesitamos ser ciudadanos informados. El 9 de mayo, se presentará en Estrasburgo el informe final de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a la presidenta del Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo. Esta Conferencia constituye una celebración de nuestros valores, un espacio para debatir y deliberar libremente situando a la ciudadanía en el centro, en contraste con los brutales acontecimientos que tienen lugar en Ucrania. Es fundamental que la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, así como los entes regionales y locales, sigan colaborando estrechamente para que nuestra democracia y las instituciones democráticas que la sustentan tengan perspectiva de futuro».
Domènec Ruiz Devesa, diputado al Parlamento Europeo y ponente de una reciente Resolución del PE sobre la implantación de la educación ciudadana, así como miembro del Grupo de Trabajo sobre Democracia de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, señaló: «¿Cómo pueden los ciudadanos comprometerse a nivel de la UE si no la entienden? Debemos asegurarnos de que nuestros hijos adquieren los conocimientos necesarios para actuar desde una fase temprana. Así nos lo han pedido durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa y debemos cumplir con sus expectativas. Cuando vemos el retroceso democrático que acecha dentro y fuera de Europa, no podemos limitarnos a poner parches. Necesitamos soluciones eficaces y sistémicas, como por ejemplo presentar un programa europeo de educación ciudadana, para explicar la historia de la Unión, sus valores, sus instituciones y cómo funcionan».
La participación electoral está inextricablemente vinculada a la educación sobre la democracia y la ciudadanía europea. Mediante la aprobación del Dictamen «Reforzar la democracia y la integridad de las elecciones», los miembros del CDR han hecho patente la necesidad de introducir diversas soluciones de votación a distancia para que los procesos electorales a escala regional, nacional y europea sean más inclusivos y más respetuosos con el medio ambiente. Piden el establecimiento en la esfera local y regional de un «mecanismo conjunto de resiliencia electoral» para proteger la integridad de las elecciones frente a posibles amenazas.
Vincenzo Bianco (IT/PSE), concejal del Ayuntamiento de Catania y ponente de este Dictamen, destacó que «estamos constatando graves riesgos que pueden poner en peligro la equidad de las campañas electorales y el propio desarrollo de las elecciones. Me refiero concretamente a la enorme difusión de noticias falsas, mensajes racistas y discriminatorios, así como a la posible falsificación del voto a distancia. Necesitamos respuestas claras y eficaces así como una actitud seria y rigurosa por parte de las instituciones europeas».
Subrayó, además, que se debe involucrar más a la ciudadanía en las instituciones locales, así como reforzar la participación de los municipios y las regiones en la promoción de formas e instrumentos innovadores para votar, en particular mediante la promoción de formas ecológicas y sostenibles de celebrar elecciones.
Los miembros del CDR destacaron la necesidad de emprender iniciativas específicas para contrarrestar la propagación de la desinformación a todos los niveles, un esfuerzo en el que los entes locales y regionales deberían ser reconocidos como socios clave.
Contacto:
Theresa Sostmann
Tel. +32 2282 2457
Theresa.Sostmann@cor.europa.eu