La decisión de la Unión Europea de iniciar las conversaciones de adhesión con Macedonia del Norte y Albania es «la decisión correcta para la UE y una excelente oportunidad para los Balcanes Occidentales», afirmaron el pasado 25 de marzo los líderes del Comité Europeo de las Regiones después de que los Estados miembros de la UE invitaran oficialmente a estos dos países a la mesa de negociaciones.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del CDR, Mark Speich , secretario de Estado para Asuntos Federales y Europeos y Asuntos Internacionales de Renania del Norte-Westfalia, reiteró el mensaje que el Comité Europeo de las Regiones (CDR) viene manteniendo desde hace mucho tiempo sobre la importancia de preparar a las regiones y ciudades de Albania y Macedonia del Norte con vistas a su adhesión: «Valoro muy positivamente el inicio de las negociaciones para la adhesión de Macedonia del Norte y Albania a la UE. El Comité Europeo de las Regiones lleva años propugnando esta importante decisión, y ambos países han emprendido reformas significativas. El inicio de las conversaciones de adhesión refleja el compromiso con una agenda compartida de relaciones más profundas, sobre la base de la cooperación y los valores europeos. Es la decisión correcta para la UE, a la vez que constituye una excelente oportunidad para que los Balcanes Occidentales, en su conjunto, retomen sus reformas. En estos tiempos difíciles, con una pandemia mundial que genera incertidumbre económica en toda Europa, enviar una señal de esperanza a los Balcanes occidentales es importante por partida doble».
Durante el último decenio, el CDR ha colaborado con los entes locales y regionales de ambos países, abordando desafíos políticos y trabajando con ellos en cuestiones administrativas que les preocupan de manera especial, como la gestión de residuos.
Jasna Gabrič (SI/Renew Europe), alcaldesa de Trbovlje y copresidenta del Comité Consultivo Mixto para Macedonia del Norte, señaló: «Se trata de una decisión positiva, aunque tardía, en tiempos difíciles que demuestra que la UE mantiene viva su política de ampliación, a pesar de la situación sin precedentes que estamos viviendo. De hecho, nos mantenemos más firmes aún en nuestra solidaridad con la región de los Balcanes occidentales en este momento de crisis».
Nikola Dobroslavić (HR/PPE), prefecto del condado de Dubrovnik-Neretva y presidente del Grupo de Trabajo sobre los Balcanes Occidentales del CDR, que se ha venido ocupando de las relaciones con Albania hasta la fecha, afirmó: «Los pueblos de Macedonia del Norte y de Albania ya saben que no es fácil ingresar en la UE. Pero como ciudadano de Croacia, un país que se ha incorporado recientemente a la Unión, soy conocedor del valor que reviste formar parte del club europeo y mantener buenas relaciones de cooperación con otros países en toda Europa. Y yo les digo: prosigan el buen trabajo y se verán recompensados. El proceso de reforma ha de fortalecer su democracia, sus economías y su resiliencia. Trabajen juntos e inviertan en la democracia local».
El CDR también mantiene contactos políticos y una relación de trabajo con otros candidatos y posibles candidatos a la adhesión a la UE. Cada año, los políticos de los entes locales y regionales de la UE se reúnen con sus homólogos de los Balcanes Occidentales y Turquía en la conferencia del Día de la Ampliación que organiza el CDR.
Contacto:
David Crous
Tel. +32 (0) 470 88 10 37
david.crous@cor.europa.eu