Una auténtica colaboración entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para determinar prioridades y orientar inversiones eficaces en los territorios europeos.
El pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó su Dictamen sobre la participación efectiva de los entes locales y regionales en los programas de la política de cohesión para el período 2021-27, elaborado por Juraj Droba (SK/CRE), presidente de la región de Bratislava. En apoyo de este Dictamen, los miembros del CDR piden que se respete plenamente el «principio de asociación» y su aplicación en el marco de los nuevos instrumentos financiados por NextGenerationEU, como el Fondo de Transición Justa y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Con un total de 392 000 millones de euros para el período 2021-2027 , la política de cohesión es la principal política de inversión de la Unión Europea. Los acuerdos de asociación y los programas operativos son piedras angulares de la política de cohesión, ya que establecen las estrategias de los Estados miembros sobre la manera de utilizar los Fondos Estructurales para reforzar la cohesión económica, social y territorial mediante la reducción de las disparidades entre las regiones. Para garantizar que la política de cohesión satisfaga con éxito las necesidades de la ciudadanía sobre el terreno, es de vital importancia la plena participación de los entes locales y regionales, los interlocutores socioeconómicos y la sociedad civil en todas las fases de la elaboración y aplicación de estos documentos clave.
Juraj Droba (SK/CRE), presidente de la región de Bratislava y ponente del Dictamen aprobado por el pleno del CDR, aseveró: «Quisiera destacar la importancia de impulsar la participación de los entes locales y regionales en las negociaciones sobre el nuevo período de programación a escala de la UE. A menudo, en los debates entre los gobiernos y la Comisión Europea se echan en falta la dimensión regional y el uso de unos datos sólidos, por lo que debe reforzarse la voz de las regiones y ciudades» .
El Dictamen se basa en los resultados de un estudio reciente encargado por el CDR , que muestra que la participación de los socios en la preparación del nuevo período de programación 2021-2027 solo ha mejorado ligeramente en comparación con el período 2014-2020 anterior. El estudio llegó a la conclusión de que el potencial de las asociaciones sigue estando infrautilizado en una serie de países en los que algunos entes locales y regionales todavía no participan directamente en todas las fases de los períodos de programación.
Los dirigentes locales y regionales piden que los principios de asociación se apliquen plenamente mediante nuevos instrumentos, como el Mecanismo para una Transición Justa , el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financiado en el marco de NextGenerationEU , el plan de recuperación para Europa. Además, señalan el gran impacto que tendrá el MRR en la política de cohesión y el riesgo de posibles duplicaciones e incoherencias entre estos instrumentos, lo que socavaría la eficacia de las inversiones de la UE.
Los miembros del CDR subrayan que las diferencias en el calendario de preparación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia y los acuerdos de asociación pueden, en algunos casos, obstaculizar una coordinación institucional eficaz y limitar la búsqueda de sinergias. La prioridad que podría darse a la financiación en el marco del MMR en detrimento de la financiación en el marco de la política de cohesión —debido a la presión para una rápida aplicación del MRR y una pronta absorción de los recursos— puede reducir las actividades de programación y ejecución de la política de cohesión para el período 2021-2027, lo que contribuirá a nuevos retrasos en la absorción de los fondos de cohesión. Por lo tanto, instan a que los principales documentos estratégicos para el nuevo período de programación se aprueben sin demora, de modo que la aplicación pueda ponerse en marcha lo antes posible.
Además, los dirigentes locales advierten contra las tendencias hacia la centralización en la programación y ejecución de los Fondos Estructurales como consecuencia de la pandemia y del funcionamiento paralelo de dos períodos de programación (los fondos de los programas del período 2014-2020 pueden gastarse hasta 2023).
El CDR pide a la Comisión Europea que lleve a cabo un seguimiento estrecho de la aplicación del principio de asociación, tanto en las negociaciones informales con los Estados miembros como en la evaluación de los proyectos de acuerdos de asociación y programas operativos, y que transmita recomendaciones a los Estados miembros y a las autoridades pertinentes para mejorar los procesos de asociación.
Información adicional:
El pleno del CDR coincide con la 19.ª Semana Europea de las Regiones y las Ciudades , que organizan conjuntamente el CDR y la Comisión Europea y se desarrolla entre el 11 y el 14 de octubre. La aplicación y el cumplimiento de la nueva política de cohesión 2021-2027 se debatirán también durante una reunión conjunta de la Comisión de Desarrollo Regional ( REGI ) del Parlamento Europeo y la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE ( COTER ) del CDR, con la participación de Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas. La reunión puede seguirse aquí .
Debido al impacto de la pandemia de COVID-19, se han retrasado la entrada en vigor de la nueva legislación sobre la política de cohesión y la presentación de acuerdos de asociación por parte de los Estados miembros a la Comisión Europea. El Reglamento 2021-2027 entró en vigor el 1 de julio de 2021 y, hasta la fecha, la Comisión ha aprobado únicamente el acuerdo de asociación de Grecia.
Contactos:
Matteo Miglietta
Tel. +32 (0)470 895 382
matteo.miglietta@cor.europa.eu