El presidente Tzitzikostas y la comisaria Johansson anunciaron el acuerdo en el pleno del CDR. Han intervenido en el debate sobre inmigración, el presidente del gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y Elisabet Nebreda, secretaria de Acción Exterior y de la UE de la Generalitat de Cataluña
La Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones están aunando fuerzas para desarrollar una nueva asociación dirigida a reforzar el apoyo a la labor de integración que llevan a cabo las ciudades y regiones de la UE. La asociación fue anunciada por el presidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Apostolos Tzitzikostas, y la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, en el pleno del CDR celebrado hoy.
Esta nueva asociación en materia de integración apoyará a las ciudades y regiones de la UE a través de tres líneas de trabajo principales:
establecer un diálogo abierto y periódico sobre integración entre las instituciones de la UE y los entes locales o regionales;
desarrollar las capacidades y fomentar el intercambio de experiencias entre los entes locales y regionales, y
mejorar los datos y pruebas sobre la integración en la esfera local.
La asociación se basará en la cooperación consolidada entre la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones en el marco de la iniciativa Ciudades y Regiones por la Integración , puesta en marcha por el Comité Europeo de las Regiones en 2019 a fin de brindar una plataforma política a los alcaldes y dirigentes regionales europeos para compartir información y mostrar ejemplos positivos de integración de migrantes y refugiados.
Apostolos Tzitzikostas (EL/PPE), presidente del Comité Europeo de las Regiones y gobernador de Macedonia Central, afirmó: « La migración no es un reto de unos pocos Estados miembros: es una cuestión que incumbe a la Unión Europea en su conjunto . La UE debe apoyar a las regiones, ciudades e islas —como Lesbos, Lampedusa y Canarias—, que están en primera línea a la hora de brindar apoyo, integración y otros servicios a los migrantes recién llegados. Aunque los entes locales han instaurado muchas prácticas innovadoras y satisfactorias en materia de integración, siguen afrontando dificultades a la hora de acceder a la financiación, los datos y conocimientos, en particular en las ciudades pequeñas y las zonas rurales. La asociación apoyará sus esfuerzos y demostrará concretamente que la UE está a su lado para abordar los numerosos retos a los que se enfrentan».
Por su parte, la comisaria Johansson declaró: « La integración se produce en todos los pueblos, ciudades y regiones donde los migrantes viven, trabajan, estudian y participan en actividades, como el deporte. Los entes locales y regionales prestan servicios esenciales en materia de asistencia sanitaria, vivienda y enseñanza. Organizan actividades deportivas y culturales en las que los recién llegados conocen a otras personas y hacen amigos. Estoy deseando colaborar más estrechamente con el Comité Europeo de las Regiones para apoyar a las ciudades y regiones en sus esfuerzos de integración ».
Intervino durante el debate el presidente del gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (ES/PES) , quién se congratuló de la posición compartida entre la comisaria Johansson y el Comité sobre una "solidaridad concreta y efectiva” de todos los Estados respecto al fenómeno migratorio. Ante el pleno, el presidente Torres declaró que « la solidaridad entre los territorios de Europa para abordar el fenómeno de la migración en los territorios que somos frontera debe ser concreta y efectiva" y añadió que "el nuevo Pacto sobre Asilo y Migración que prepara la UE necesita esa visión de conjunto y colaborativa ante retos como la vía migratoria abierta por el Atlántico hacia Canarias, por donde han entrado en este 2020 más de 20.000 personas. Esto exige que haya solidaridad por parte del resto de estados de la UE y, por supuesto, también entre las regiones de nuestro país».
También se pronunció la secretaria de Acción Exterior y de la UE de la Generalitat de Cataluña, Elisabet Nebreda (ES/EA) , quién defendió "una participación directa y mejorada" de las regiones en el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI). En relación a la crisis migratoria y la gestión de flujos de refugiados, Elisabet Nebreda ha recordado que "Las regiones, y hablo por Catalunya, estamos listas y predispuestas para ayudar."
Mark Speich (DE/PPE), secretario de Estado para Asuntos Federales y Europeos y Asuntos Internacionales de Renania del Norte-Westfalia y presidente de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR, afirmó: « Los entes locales y regionales son fundamentales para la inclusión social y la solidaridad, por lo que me alegro de que la Comisión Europea les reconozca como agentes clave y que, en lugar de trabajar en paralelo, la Comisión quiera situar a los municipios y regiones en el centro de sus programas ».
El CDR prevé aprobar sus recomendaciones sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo en su pleno de marzo de 2021. La ponente del CDR, Antje Grotheer (DE/PSE), vicepresidenta del Parlamento del Estado federado de Bremen, señaló: « Abordar la migración no comienza ni termina con la acogida de migrantes y refugiados. Esta es la razón por la que el Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión es parte integrante de un planteamiento de conjunto de la migración, que sitúa a los entes locales y regionales en el centro de las acciones para luchar contra la discriminación, impulsar la integración y garantizar a los migrantes el acceso en igualdad de condiciones a los bienes y servicios públicos. Las sociedades inclusivas no solo son más justas, sino también más prósperas, y esto empieza a partir de la base ».
ANTECEDENTES
La propuesta de la Comisión Europea de Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo es una iniciativa «bienvenida y necesaria» que, de aprobarse, ayudaría a construir comunidades resilientes y a gestionar la migración, afirmó durante el debate el presidente del Comité Europeo de las Regiones. A su vez, la comisaria europea Ylva Johansson instó a las regiones y ciudades a recurrir más a la financiación de la UE para apoyar la integración de los migrantes.
Un pilar central del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo , que se presentó por primera vez en septiembre de 2020, es un Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión para 2021-2027 , elaborado en noviembre. El próximo presupuesto a largo plazo de la UE prevé una financiación de la UE mucho mayor para proyectos y programas de integración para el período 2021-2027.
En marzo de 2019, el CDR lanzó la iniciativa Ciudades y Regiones por la Integración —#regions4integración— destinada a reunir a las ciudades y regiones interesadas en compartir experiencias sobre las políticas de integración y en recabar más información sobre las posibilidades de garantizar la financiación de la UE para su labor de inclusión de los migrantes en las comunidades locales y las economías locales.
El último tramo de financiación disponible de la UE , por un importe total de 37,2 millones EUR, se anunció a finales de noviembre y apoyará proyectos que ayuden a los niños migrantes y a las víctimas de la trata de seres humanos, faciliten el acceso a los servicios básicos, incluyan a los migrantes en el diseño y la aplicación de las políticas de integración, y apoyen el desarrollo de asociaciones multilaterales.
Para obtener más información:
Las fotografías del 141.º pleno del Comité Europeo de las Regiones están disponibles en la galería Flickr del CDR .
Contacto:
David Crous
david.crous@cor.europa.eu
+32 (0) 470 88 10 37