Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
El Pacto Verde se hace local: las ciudades y las regiones presentan medidas económicas y sociales para ayudar a los ciudadanos y las empresas a superar la crisis energética  

Algunas de las medidas propuestas son destinar financiación específica a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, excluir las inversiones ecológicas del cálculo del déficit público y mantener consultas ciudadanas sobre el clima con carácter permanente

Tras la adopción por el Consejo de sus orientaciones generales sobre algunos expedientes clave del paquete «Objetivo 55», el Comité Europeo de las Regiones aprobó cuatro Dictámenes directamente relacionados con el papel de las ciudades y regiones en la aplicación del Pacto Verde Europeo (la estrategia de crecimiento de la UE para alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050). En los Dictámenes se abordan desde medidas económicas y financieras para incrementar los presupuestos ecológicos locales hasta la aplicación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios o la necesidad de desarrollar medidas sociales para proteger a los más vulnerables y reforzar el papel de la ciudadanía en la transición ecológica.

La guerra en Ucrania brinda una oportunidad histórica para abandonar los combustibles fósiles rusos y alcanzar la soberanía energética en la UE. La escalada de los precios de la energía ha aumentado drásticamente el número de personas que sufren pobreza energética y de movilidad. Los Dictámenes aprobados durante el pleno de junio de la asamblea de ciudades y regiones de la UE proponen formas de abordar estos dos retos fundamentales.

En relación con el Dictamen sobre la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, su ponente, André Viola (FR/PSE), miembro de la Asamblea del Departamento de Aude, afirmó: «Tenemos que luchar contra la pobreza energética y replantearnos nuestro sistema energético para ser más resilientes y alcanzar nuestros objetivos climáticos de aquí a 2050. Debemos ser ambiciosos a la hora de descarbonizar el parque inmobiliario de la UE porque este no volverá a renovarse hasta mediados de siglo. Necesitamos un plan de renovación con visión de futuro que sea asequible para todos los ciudadanos y para los entes locales y regionales. La revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios debe centrarse en todo el ciclo de vida de los edificios e integrar la suficiencia y el uso circular de los materiales en todas las etapas».Más información.

En cuanto al Dictamen que analiza el equilibrio entre los imperativos medioambientales y la aceptabilidad social de la transición ecológica, su ponente Hanna Zdanowska (PL/PPE), alcaldesa de Lodz y embajadora polaca del Pacto de las Alcaldías, manifestó: «El éxito de la transformación ecológica depende de una reacción rápida que establezca las condiciones adecuadas a nivel europeo y nacional para que los entes locales y regionales pongan en práctica medidas ecológicas. Pedimos que las ciudades y regiones reciban fondos directos de la UE para aplicar localmente el Pacto Verde, y también para avanzar en la diversificación de las fuentes de energía y lograr la independencia de los combustibles fósiles rusos. En este contexto, debemos impulsar la eficiencia energética en el marco de la oleada de renovación y acelerar el despliegue de las energías renovables en nuestras ciudades y regiones. La transformación ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social y no dejar atrás a ningún ciudadano, territorio ni empresa. Por ello proponemos organizar de manera permanente diálogos locales y cumbres locales sobre el clima para llevar a cabo con éxito la transición ecológica». Más información.

Por lo que se refiere al Dictamen que aborda la ejecución de los presupuestos ecológicos a nivel local y regional, el ponente Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), alcalde de Autun, afirmó: «El cambio climático tiene un gran impacto económico, y sus costes medioambientales no dejan de aumentar. Las ciudades y regiones tienen un papel fundamental para lograr una transición ecológica inclusiva. Tanto los Estados miembros como la UE tienen la responsabilidad de apoyar a los entes locales y regionales con financiación directa y medidas concretas. Debemos acordar urgentemente una definición común de presupuestación ecológica y un marco europeo —estructurado pero flexible— que facilite la adaptación de las partidas presupuestarias a los objetivos climáticos y medioambientales. La transición ecológica será local o no será».Más información.Vincent Chauvet formará parte de la delegación del Comité Europeo de las Regiones en la próxima Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27), que se celebrará en noviembre de 2022 en Egipto.

El Comité también aprobó un Dictamen sobre la nueva Estrategia de la UE para el Ártico, cuya ponente, Mirja Vehkapera (FI/Renew Europe), concejala de Oulu, declaró: «Deben canalizarse fondos de la UE para respaldar y llevar a cabo inversiones sostenibles en el Ártico. Tenemos que reflexionar sobre la manera de aplicar el Pacto Verde y el paquete de medidas «Objetivo 55» tomando en consideración las características específicas de la zona ártica de la UE. Por ejemplo, las condiciones específicas del transporte marítimo de invierno en el Ártico deben tenerse en cuenta en el contexto del comercio de derechos de emisión. Al mismo tiempo, es importante encontrar un equilibrio entre el desarrollo responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente a fin de aprovechar plenamente el potencial del Ártico para impulsar el crecimiento ecológico y la transición digital en la UE. El Ártico puede proporcionar a Europa conocimientos, productos, recursos y energía que son fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos de la UE».Más información.

Contexto:

El 40 % del consumo final de energía en la Unión y el 36 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía corresponden a los edificios. El objetivo último de la nueva Directiva es descarbonizar el parque inmobiliario europeo de aquí a 2050. El Comité pide que la nueva Directiva relativa al rendimiento de los edificios se aplique no solo a los edificios nuevos, sino también a las renovaciones. El Dictamen aprobado por el Comité apoya la propuesta de André Viola de adelantar a 2025 —en lugar de 2027 como propone la Comisión Europea— la eliminación de los combustibles fósiles para la calefacción y la refrigeración. Más información.

El Comité pide a la Comisión Europea que revise las normas de financiación de los servicios municipales, que disminuya la carga de costes de las medidas relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables, y que reduzca y simplifique las barreras reglamentarias para las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio. Para impulsar la aceptación social, el Comité propone varias medidas, entre ellas un mayor uso de la gobernanza participativa —por ejemplo, a través de presupuestos participativos y diálogos locales— y apoyo financiero para mecanismos de consulta permanentes, por ejemplo cumbres locales sobre el clima. Más información.

El Comité Europeo de las Regiones pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que excluyan las inversiones ecológicas del cálculo del déficit público regional y de las «reglas de oro» sobre el límite de deuda y aboga por una presupuestación ecológica eficaz, participativa y transparente El Comité defiende un enfoque participativo de la presupuestación ecológica que permita a los ciudadanos, y en particular a los jóvenes, gestionar parte del presupuesto anual para la ejecución de proyectos ecológicos. La asamblea de representantes regionales y locales de la UE pide que se cree una plataforma de cooperación entre autoridades con el fin de desarrollar la capacidad de los entes locales y regionales para ecologizar su presupuesto, agrupar pequeños proyectos para lograr economías de escala, e intercambiar buenas prácticas. Más información.

En la nueva Estrategia de la UE para el Ártico, la Comisión Europea destaca la creciente importancia estratégica y geopolítica del Ártico. Según una estimación publicada a principios de 2022, la región ártica de la UE tiene un potencial de inversión de alrededor de 150 000 millones EUR para 2030, gran parte del cual está vinculado al logro de la transición ecológica. La atención se centra sobre todo en las inversiones en acero neutro en carbono, la fabricación de baterías y la extracción y el tratamiento de minerales, así como en la economía circular, la bioenergía y la energía eólica. Más información.

El Pacto Verde se hace local es una iniciativa del CDR cuyo objetivo es situar a las ciudades y regiones en el centro de la transición de la UE hacia la neutralidad climática.

Nace la Alianza de Regiones de la Automoción.

Contacto:

David Crous // david.crous@cor.europa.eu // +32 (0) 470 88 10 37

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-COMMISSION-IN-MALAGA.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GDGL-ECONOMIC-SOCIAL-MEASURES-SUPPORT-ENERGY-CRISIS.ASPX

ENVE in Málaga debates on green hydrogen, governance of Green Deal and its impact on coastal areas
ENVE in Málaga debates on green hydrogen, governance of Green Deal and its impact on coastal areas
28.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-ORGANIC-AWARD-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GDGL-ECONOMIC-SOCIAL-MEASURES-SUPPORT-ENERGY-CRISIS.ASPX

Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
Burgenland, Vienna and Idanha-a-Nova (Portugal) honoured by EU Organic Awards 2023
25.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP90-REACTION-SOTEU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GDGL-ECONOMIC-SOCIAL-MEASURES-SUPPORT-ENERGY-CRISIS.ASPX

State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
13.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-AUGUST-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GDGL-ECONOMIC-SOCIAL-MEASURES-SUPPORT-ENERGY-CRISIS.ASPX

Green Deal Funding Alert - August 2023
Green Deal Funding Alert - August 2023
31.08.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-FUNDING-ALERT-JULY-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GDGL-ECONOMIC-SOCIAL-MEASURES-SUPPORT-ENERGY-CRISIS.ASPX

Green Deal Funding Alert – July 2023
Green Deal Funding Alert – July 2023
31.07.2023