Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Alimentos, productos agrícolas y bebidas espirituosas: los representantes locales y regionales celebran la simplificación del registro de indicaciones geográficas y la mejora de la protección contra el fraude  

La mejora de las normas y el refuerzo del papel de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea son fundamentales para preservar la esencia del patrimonio cultural y gastronómico de Europa, que supone unas ventas por valor de 74 760 millones de euros.

En su Dictamen aprobado el 30 de noviembre en el pleno, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) apoya la propuesta de la Comisión Europea de fusionar los tres sistemas de indicaciones geográficas (IG) en un único sistema con disposiciones comunes para los productos agrícolas y alimenticios, los vinos y las bebidas espirituosas. El CDR acoge con especial satisfacción la delegación de una parte de la instrucción de los expedientes a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que dispone de herramientas eficaces que pueden ponerse a disposición de los productores de IG para simplificar los procedimientos de registro y mejorar el control de las IG y la lucha contra el fraude.

Las indicaciones geográficas (IG) forman parte del patrimonio cultural y gastronómico de la Unión Europea y representan 74 760 millones de euros en ventas, es decir, el 15,5 % del total de las exportaciones agroalimentarias de la UE. En un momento en que los precios de las materias primas agrícolas se disparan, las cadenas de producción de calidad tienen una repercusión importante en la actividad económica y social de las regiones en las que están integradas, en particular por su efecto estabilizador para las economías regionales.También permiten desarrollar la inversión, la investigación y la innovación en los territorios y garantizar que los productores reciban una parte justa del valor.

Karine Gloanec-Maurin (FR/PSE), concejala de Couëtron au Perche (departamento de Loir-et-Cher), presidenta de la Mancomunidad de Collines du Perche y ponente del Dictamen, declaró: «Las indicaciones geográficas son parte integrante de la identidad europea. ¿Quién podría imaginar Francia sin el champán, Italia sin el parmesano o España sin el jamón ibérico?Han configurado nuestros territorios y siguen desempeñando un papel fundamental en el desarrollo rural, ya que proporcionan mayores ingresos a los productores y aumentan el atractivo de las zonas rurales.Son el modelo que debe seguirse para desarrollar una agricultura europea de calidad.Esta es la razón por la que el CDR ha apoyado la evolución del sistema de indicaciones geográficas hacia un enfoque voluntario que favorezca la estabilidad para animar a los productores y grupos de productores a trabajar más para la transición sostenible».

El diputado al Parlamento Europeo y ponente sobre la reforma de las indicaciones geográficas, Paolo De Castro (IT/S&D), contribuyó al debate y declaró: «No se trata de una revolución, sino de la evolución de un sistema sin parangón en el mundo, que funciona ya generando valor sin necesidad de ninguna inversión pública.Para mejorar realmente la situación de nuestros productores de calidad, trabajamos con cuatro pilares principales: el refuerzo del papel de las agrupaciones de productores; una protección reforzada; la simplificación y clarificación del papel de la EUIPO; y la sostenibilidad.Por primera vez, este Reglamento ofrece la posibilidad de crear un texto único para todos los productos de calidad, salvaguardando al mismo tiempo las especificidades de cada sector.Espero que, en las próximas semanas, todos podamos contribuir a mejorar el texto, de modo que este trabajo no sea una oportunidad para unos y una ocasión perdida para otros».

Los puntos principales del Dictamen son los siguientes:

El CDR respalda la aportación de los conocimientos técnicos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en materia de derechos de propiedad intelectual, que es la principal novedad de la reforma que propone la Comisión Europea. Esos conocimientos podrían suponer un importante respaldo para mejorar la protección de las indicaciones geográficas. Sin embargo, las indicaciones geográficas no deben gestionarse como marcas, y la propuesta de la Comisión Europea debería aclarar que el examen por parte de la EUIPO debe limitarse al ámbito de la propiedad intelectual.

El Reglamento debe definir los criterios de sostenibilidad medioambiental, económica y sociocultural que la Comisión Europea desee establecer a través de agrupaciones de productores, con el fin de mantenerlos bajo el pleno control de los colegisladores europeos, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

Debe alentarse a las agrupaciones de productores a que mejoren su organización para trabajar eficazmente y desarrollar una gobernanza colectiva sólida de las IG. Sin embargo, la armonización europea no debe socavar los sistemas nacionales que ya existen y funcionan bien.

El reconocimiento de la contribución de los organismos regionales y locales a la preparación y finalización de los procedimientos de registro es un paso importante para mejorar la cooperación entre todos los agentes implicados.

El CDR, en su calidad de asamblea de la UE de los entes locales y regionales, debería participar plenamente en la evaluación del nuevo sistema de indicaciones geográficas debido a su impacto territorial.

Contexto:

El 1 de enero de 2021, la UE contaba con 3 306 indicaciones geográficas registradas por los Estados miembros. Tres de ellos representan más de la mitad de los nombres registrados: Italia (858 nombres), Francia (734 nombres) y España (354 nombres), seguidos de Grecia (270 nombres), Portugal (190 nombres) y Alemania (167 nombres).

La mayoría de las indicaciones geográficas están registradas en los sectores del vino y de los productos agrícolas y alimenticios (49 % y 44 %, respectivamente, de los nombres registrados). Las bebidas espirituosas representaban el 7 % y los productos vitivinícolas aromatizados el 0,2 % de los nombres registrados.

Contacto:

Marie-Pierre Jouglain – responsable de prensa

Teléfono: + 32 473 52 41 15

mariepierre.jouglain@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOOD-AGRICULTURAL-PRODUCTS-SPIRITS.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-POLICIES-FOR-SUSTAINABLE-FOOD-SYSTEMS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOOD-AGRICULTURAL-PRODUCTS-SPIRITS.ASPX

Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
Los dirigentes locales y regionales quieren un papel más importante ‎ y una mayor coherencia en las políticas de la UE ‎ en favor de unos sistemas alimentarios sostenibles
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOOD-AGRICULTURAL-PRODUCTS-SPIRITS.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOOD-AGRICULTURAL-PRODUCTS-SPIRITS.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LOCAL-LEADERS-URGE-EUROPEAN-COMMISSION-TO-CREATE-VULNERABILITY-SCOREBOARD.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOOD-AGRICULTURAL-PRODUCTS-SPIRITS.ASPX

Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
31.03.2023