La reducción de la burocracia, una «regla de oro» sobre la cofinanciación de la cohesión y una fiscalidad justa son los ingredientes que necesita la UE para una recuperación sostenible.
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha subrayado las principales deficiencias de la actual gobernanza económica europea y ha afirmado que es imperativo evitar nuevas políticas de austeridad tras la crisis de la COVID-19 y la guerra en Ucrania. En las recomendaciones adoptadas en el pleno, los dirigentes locales y regionales pidieron el establecimiento de una «regla de oro de la cofinanciación» para los Fondos Estructurales y acogieron con satisfacción los pasos dados hasta la fecha hacia un sistema fiscal más justo, incluida la propuesta de establecer un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales en la Unión. Sin embargo, expresaron su preocupación por que las nuevas normas pudieran aumentar la burocracia para las empresas.
La UE ha llegado a un momento crítico y necesita encontrar formas y medios para garantizar la cohesión y la prosperidad de la ciudadanía europea: así lo subrayó el CDR en el Dictamen sobre la revisión de la gobernanza económica europea aprobado en el pleno de los días 27 y 28 de abril. El Dictamen, elaborado por Elio Di Rupo (BE/PSE), ministro presidente de Valonia y ex primer ministro de Bélgica, destaca los efectos que el marco de gobernanza económica ha tenido en los gobiernos locales y regionales, que son responsables de casi un tercio del gasto público y de más de la mitad de la inversión pública en el conjunto de la UE.
El ponente, Di Rupo, afirmó: «La gobernanza económica europea debe revisarse en profundidad y adaptarse a las nuevas realidades de nuestros territorios y regiones. La guerra en Ucrania, la crisis de la COVID-19 y la doble transición digital y climática necesitan inversión pública. Por esta razón pedimos ampliar la cláusula general de salvaguardia, excluyendo de la norma de cofinanciación las inversiones clave e impulsando la participación de las ciudades y regiones en el Semestre Europeo. Necesitamos un nuevo mecanismo para hacer que la deuda pública sea sostenible y evitar la vuelta a la austeridad».
El CDR reitera que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y otros aspectos del actual marco de gobernanza económica de la UE presentan varias deficiencias importantes, entre las que se cuenta la falta de transparencia y legitimidad democrática, y que estas deficiencias deben abordarse en las reformas previstas por la Comisión Europea.
Los dirigentes locales han reiterado la petición de contar con una «norma de oro de cofinanciación» que excluya de las normas sobre deuda y déficit del PEC la cofinanciación de los Fondos Estructurales y de Inversión por parte de los Estados miembros y las regiones. Asimismo, han pedido la creación de un régimen europeo permanente de reaseguro de desempleo, inspirándose en el éxito del instrumento SURE, que ayudó a salvar puestos de trabajo durante la pandemia de COVID-19.
Además, el CDR ha subrayado la importancia de aplicar el principio de «no perjudicar a la cohesión», que se incluye en la Comunicación de la Comisión relativa al Octavo informe sobre la cohesión, para asegurar la complementariedad y las sinergias de la política de cohesión con otras políticas de la UE, evitando así obstaculizar el proceso de convergencia y aumentar las disparidades regionales;
La necesidad de una fiscalidad justa en Europa y la lucha contra el fraude fiscal fueron destacadas en el Dictamen de Di Rupo y fueron el tema principal de un Dictamen específico aprobado en el pleno de los días 27 y 28 de abril. El Dictamen, elaborado por Federico Borgna (IT/PSE), alcalde y presidente de la provincia de Cuneo, se centró en la propuesta de Directiva del Consejo sobre el establecimiento de un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales, cuyo objetivo es aplicar en el marco jurídico de la UE el acuerdo global alcanzado por la OCDE en octubre de 2021.
El ponente afirmó: «Introducir un nivel mínimo de imposición para las multinacionales en la UE es un paso fundamental en la integración europea Es esencial garantizar el desarrollo sostenible, prestando la máxima atención a los incentivos y las inversiones para la transición ecológica, la investigación y la innovación, a fin de influir positivamente en la economía real mediante la creación de empleo gracias a la construcción de un sistema normativo y fiscal capaz de situar a las empresas en las mejores condiciones para competir en el mercado mundial».
Contexto:
En octubre de 2020, el CDR aprobó un primer Dictamen sobre la revisión de la gobernanza económica, elaborado por Elio di Rupo, en el que ya se pedía que no se pusiera fin a la aplicación de la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento —activada en marzo de 2020 por primera vez en la historia de la zona del euro— y al marco temporal de ayudas estatales en la UE hasta que la situación económica en Europa se hubiera estabilizado.
La Comisión Europea relanzó el debate público sobre la revisión del marco de gobernanza económica de la UE con una Comunicación publicada el 19 de octubre de 2021. El debate se entabló por primera vez en febrero de 2020, pero posteriormente se suspendió debido a la pandemia de COVID-19. El 28 de marzo de 2022, la Comisión Europea publicó un informe en el que se resumían los resultados de la encuesta pública en línea sobre el futuro del marco de gobernanza económica de la UE. Las respuestas indican que muchos encuestados opinan que la política presupuestaria debe ser más favorable al crecimiento, tener en cuenta las cuestiones sociales y apoyar las prioridades políticas para llevar a cabo la doble transición ecológica y digital.
En diciembre de 2021, la Comisión Europea propuso una Directiva a fin de garantizar un tipo efectivo mínimo global de imposición del 15 % para los grandes grupos que operan en la UE. La propuesta responde al compromiso de la UE de avanzar con gran rapidez y de estar entre los primeros en aplicar el histórico acuerdo mundial de reforma fiscal alcanzado dos meses antes por 137 países y territorios. Sin embargo, hasta la fecha los ministros de Hacienda de la UE no han alcanzado un acuerdo unánime sobre la Directiva de la UE.
Puede encontrar más información sobre el trabajo del CDR en materia de política de cohesión y recuperación económica en la página web de la Comisión COTER y en la página web del CDR «La cohesión, nuestro valor fundamental».
Contacto:
Matteo Miglietta
Tel. +32 (0)470 895 382
matteo.miglietta@cor.europa.eu