Los dirigentes locales de la UE adoptarán la Declaración de Ucrania
#EUlocal #sommetvillesetregions
En un momento crucial para Europa, el Comité Europeo de las Regiones y la Región Provenza-Alpes-Costa Azul acogerán en Marsella a dos mil dirigentes internacionales, nacionales, locales y regionales los días 3 y 4 de marzo. La 9.ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades se organiza en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la UE. En el contexto de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes locales y regionales de la UE expresarán formalmente su apoyo al pueblo ucraniano. También compartirán su visión para Europa y pedirán que se refuercen los cimientos democráticos de la UE y se lleve a cabo un cambio fundamental, a fin de equipar mejor a las comunidades locales para responder a retos como la prestación de asistencia sanitaria, las catástrofes naturales, el cambio climático y las disparidades territoriales.
Los representantes políticos locales y regionales adoptarán sus demandas finales para la Conferencia sobre el Futuro de Europa en forma de «Manifiesto de Marsella de los entes regionales y locales», para subrayar que el funcionamiento democrático de la UE requiere una mayor participación de las regiones, ciudades y pueblos, así como el refuerzo del compromiso democrático de la ciudadanía y de los jóvenes en particular. La atención debe centrarse en crear una recuperación inclusiva tras la crisis de la COVID-19, reforzar la cohesión territorial y social en Europa y apoyar las transiciones ecológica y digital.
El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas , afirmó: «Esta Cumbre de Marsella reúne a miles de dirigentes europeos contra la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los dirigentes expresarán su solidaridad en favor de la paz, la democracia, el diálogo y los derechos fundamentales del pueblo ucraniano y debatirán cómo ofrecerles una ayuda concreta. Se trata de una oportunidad para reafirmar que los principales retos —la seguridad, la protección de los derechos humanos, la emergencia climática, los servicios públicos y las disparidades regionales— requieren la unidad europea y respuestas europeas comunes que empiecen en nuestras regiones, ciudades y pueblos. El objeto de la Cumbre es mejorar la democracia europea para que proteja, preste apoyo y mejore la vida de todos los ciudadanos dentro y fuera de las fronteras de la UE, acercándola a la ciudadanía».
Renaud Muselier , presidente de la Región de Provenza-Alpes-Costa Azul y vicepresidente de Regiones de Francia, declaró: «En un momento en que la guerra está en nuestra puerta, debemos afirmar con firmeza que amamos a Europa, necesitamos a Europa y Europa nos protege. Nuestra región ha querido volver a situar a Europa en el centro del desarrollo económico, medioambiental y digital. La 9.ª Cumbre de Regiones y Ciudades tiene un carácter especial. Quisiera agradecer al presidente Tzitzikostas y al Comité Europeo de las Regiones la calidad del trabajo que estamos llevando a cabo juntos en este momento crucial. Nunca hemos necesitado tanto a los territorios europeos, los alcaldes, los presidentes regionales y los representantes políticos locales, que llevan a Europa en el corazón, para construir el futuro de una democracia europea descentralizada. Son los que mejor encarnan el proyecto europeo, ¡saquemos partido de ellos! Más allá de esta Cumbre, debemos garantizar el éxito de la Presidencia francesa de la Unión Europea. Francia debe ser el motor de Europa para conseguir resultados y grandes logros».
La Cumbre de dos días será inaugurada por el presidente Tzitzikostas , el presidente Renaud Muselier , Jacqueline Gourault , ministra francesa de Cohesión Territorial y Relaciones con los Entes Locales y Regionales, Clément Beaune , secretario de Estado francés para Asuntos Europeos, Martine Vassal , presidenta de la Metrópolis Aix-Marseille-Provence y de la Asamblea del Departamento de Bouches-du-Rhône, Benoit Payan , alcalde de Marsella, y André Viola , jefe de la Delegación francesa en el Comité Europeo de las Regiones.
El programa estará estructurado en torno a cuatro temas:
1. 3 de marzo – Los territorios europeos ante los grandes retos sociales : esta reunión plenaria y tres mesas redondas de alto nivel se centrarán en el estímulo de la resiliencia sanitaria, la aceleración de la transición digital y la anticipación, la prevención y la adaptación a los riesgos climáticos. Entre los oradores principales figuran Werner Hoyer , presidente del Banco Europeo de Inversiones, Frans Timmermans , vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, David Gallagher , presidente regional de Pfizer, y Mami Mizutori , jefa de la UNDRR.
2. 3 de marzo – Cohesión y recuperación : el papel de la política de cohesión de la UE en la recuperación posterior a la pandemia será el tema de un debate en el que participarán Elisa Ferreira , comisaria europea de Cohesión y Reformas, Jacqueline Gourault , ministra francesa de Cohesión Territorial y Relaciones con los Entes Locales y Regionales, y Younous Omarjee , presidente de la Comisión REGI del Parlamento Europeo. Entre los temas de las mesas redondas figuran la reactivación de las zonas rurales, la cooperación transfronteriza, la asociación euromediterránea y la ampliación de la UE.
3. 4 de marzo – Construir la Casa de la Democracia Europea : los vicepresidentes de la Comisión Europea Margaritis Schinas (Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo) y Dubravka Šuica (Democracia y Demografía), Roberta Metsola , presidenta del Parlamento Europeo, Christa Schweng , presidenta del Comité Económico y Social Europeo, Vasco Aves Cordeiro , vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones, y la diputada al Parlamento Europeo Eva Maydell , presidenta del Movimiento Europeo Internacional, se sumarán al debate con los líderes locales sobre la situación de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que pretende dar a la ciudadanía una voz más fuerte en el proceso de toma de decisiones de la UE. También se debatirá el papel de los entes locales y regionales en la promoción de los valores democráticos europeos.
4. 4 de marzo – El futuro de la democracia europea: la participación de los jóvenes y los valores europeos : por la tarde los debates tratarán cómo ampliar la participación de los jóvenes en la vida cívica y democrática en el contexto de la transformación digital y los desafíos a los valores europeos. La sesión final incluirá la puesta en marcha del proceso de creación conjunta de una Carta Europea de la Juventud y la Democracia, así como un intercambio inspirador entre la presidenta del Foro Europeo de la Juventud, Silja Markkula , y los presidentes que organizan la Cumbre, Apostolos Tzitzikostas y Renaud Muselier .
Más información:
La Cumbre Europea de Regiones y Ciudades está organizada por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) para debatir los retos futuros de la UE. Entre los participantes figuran miembros del CDR, otros destacados representantes políticos de nivel local y regional, participantes en el programa de jóvenes representantes políticos , así como representantes de alto nivel de otras instituciones de la UE y organizaciones de la sociedad civil.
La 9.ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades se celebrará los días 3 y 4 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Chanot de Marsella, con la posibilidad de participación presencial y en línea.
- Programa completo para los medios de comunicación .
- Lea aquí las conclusiones de una serie de actividades de sensibilización organizadas en el período previo al acto.
- Visite la feria virtual celebrada con motivo de la Cumbre entre el 18 de febrero y el 18 de marzo de 2022: una selección de proyectos e iniciativas desarrollados para reforzar la resiliencia y apoyar la innovación y la creatividad.
Contacto:
Lauri Ouvinen
Tel. +32 473536887
lauri.ouvinen@cor.europa.eu