Los políticos locales y regionales respaldan las propuestas para actualizar y simplificar los esfuerzos para aumentar la cantidad de desechos de buques que llegan a los puertos. Las regiones y ciudades de la Unión Europea han mostrado su apoyo a los planes para reducir la cantidad de plásticos y combustibles vertidos al mar, subrayando que unas normas claras, un control de su aplicación coherente y unas tarifas moderadas ayudarían a los puertos y buques a mantener limpio el mar. El Comité Europeo de las Regiones también se pronunció a favor de los planes de la UE por motivos económicos, argumentando que los cambios beneficiarían al turismo y al desarrollo de una economía circular.
Las recomendaciones de la asamblea de políticos locales y regionales de la UE contribuyen al debate sobre una actualización significativa de la normativa de la UE, que se pretende adaptar a los cambios del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL), mejorando el control de su aplicación y tratando conjuntamente las normas aplicables a los buques y a los puertos marítimos. La revisión forma parte de una iniciativa más amplia de la Comisión Europea para simplificar y aligerar la legislación de la UE.
El ponente del CDR sobre « Puertos limpios, mares limpios – Instalaciones portuarias receptoras a efectos de la entrega de desechos de buques », Spyros Spyridon (EL/PPE), afirmó: «Unos mares más limpios se traducen en un desarrollo económico sostenible, especialmente en el sector del turismo, que es un pilar de la economía de Grecia, y muy importante también para muchos otros países de la UE. Los buques deberían estar obligados a entregar los residuos en los puertos marítimos, y necesitamos que todos estos puertos puedan gestionarlos a un coste razonable. El reto consiste en crear incentivos para que los buques realicen la entrega de desechos en puerto, sin que tengan que soportar una carga financiera excesiva, procedimientos adicionales u otras disposiciones que exijan mucho tiempo. En su conjunto, las propuestas de la Comisión responden a estos objetivos. Las propuestas también simplifican y aclaran las normas, por lo que deberían disipar muchas de las ambigüedades para las compañías navieras, las autoridades portuarias y los manipuladores de residuos».
El Sr. Spyridon, miembro de la delegación griega del CDR en representación de la región de Ática, añadió: «Creemos que es especialmente urgente abordar el problema de los residuos plásticos, y queremos que los sistemas de limpieza de los gases de escape estén incluidos en la Directiva, lo que no era el caso antes. Otros desafíos son la flexibilidad, las tarifas y el control de la aplicación. Hay muchos aspectos locales y regionales en la gestión portuaria y las tarifas por los desechos no deberían fijarse de forma centralizada. La Comisión es plenamente consciente de la necesidad de flexibilidad, lo cual es muy positivo. Pero también necesitamos un control riguroso del cumplimiento, para evitar la competencia desleal y que los buques anden a la búsqueda selectiva del puerto más favorable. Por lo tanto, se precisa un marco único de sanciones, sobre el que se deberá advertir muy claramente a las compañías navieras y a los puertos».
También agregó que, si bien critica que en las propuestas no se aborden fórmulas para limitar el volumen de los residuos, así como algunas cuestiones técnicas, al CDR le gustaría que la UE propugnara una extensión del ámbito geográfico de aplicación de la legislación, de modo que los puertos de las cuencas marítimas y regiones adyacentes a la UE cuenten con buenas razones para adherirse voluntariamente a las mismas obligaciones.
El dictamen fue aprobado con algunas enmiendas .
Contacto:
Andrew Gardner
Tel. +32 473 843 981
andrew.gardner@cor.europa.eu