El Comité Europeo de las Regiones ha formulado una serie de recomendaciones sobre el modo en que las ciudades pueden facilitar el acceso de los migrantes al empleo,
acelerar su integración y animarles a crear sus propias empresas.
El compromiso de la Unión Europea de atraer trabajadores cualificados de fuera de sus fronteras debe ser claro en cada etapa del proceso de migración, afirma el Comité Europeo de las Regiones en un Dictamen en el que sostiene que las ciudades pueden ayudar a la UE y sus Estados miembros a mejorar su gestión de la migración legal. En sus recomendaciones, afirma también que la guerra de Ucrania ha puesto de relieve la necesidad de acelerar el reconocimiento de las capacidades que aportan los refugiados, lo que supone una cuestión fundamental para su integración y para las economías locales.
Las recomendaciones formuladas por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) en su Dictamen sobre el tema «Migración legal. Atraer capacidades y talento a la UE» tienen por objeto facilitar el acceso de los refugiados y los migrantes cualificados al empleo, acelerar su integración y animarles a crear sus propias empresas. Según estas recomendaciones, a fin de optimizar el proceso de contratación, los migrantes potenciales deben contar con la posibilidad de presentar solicitudes desde terceros países y, para mejorar la integración de los inmigrantes y su capacidad de crear empresas, los entes locales y regionales deben recibir más apoyo para los programas de integración y emprendimiento. El Dictamen también apoya soluciones que permitan a los migrantes legales seguir desarrollando sus carreras profesionales en otros Estados miembros de la UE.
El ponente del Dictamen, Giuseppe Varacalli (IT/Renew Europe), concejal de Gerace, valoró positivamente el enfoque más estratégico para la migración legal preconizado por la Comisión Europea, pero le instó a fomentar una mayor cooperación con los entes locales y regionales y la sociedad civil local. En su opinión, el nivel local puede ayudar a hacerse una idea más clara de las necesidades de las comunidades y economías locales y de los propios migrantes legales.
El Sr. Varacalli afirmó: «Reconocemos que los migrantes ya desempeñan un papel clave en la economía y la sociedad europeas. Tenemos que ser eficaces a la hora de atraer a los migrantes para que lleguen de manera legal, en particular a aquellos con capacidades y talento, a fin de estimular el crecimiento en Europa, que se está convirtiendo cada vez más en un "viejo continente de personas mayores". Deben contar con la posibilidad de residir con un permiso de larga duración concedido a su llegada y de desplazarse de un Estado miembro a otro y, por supuesto, gozar de los mismos derechos. Muchas personas piensan que la migración es un problema, pero, en realidad, es una gran oportunidad, si se gestiona como es debido».
El Dictamen aboga por un esfuerzo más concertado para garantizar que los nacionales de terceros países gocen de la igualdad de trato en el lugar de trabajo y en lo relativo al acceso a las prestaciones de la seguridad social. Señala que los inmigrantes fueron fundamentales para garantizar la prestación de servicios públicos durante la pandemia de COVID-19 y destaca que también podrían ser importantes para la transición de la UE hacia una economía verde.
La Unión Europea tiene previsto adoptar, en febrero de 2024, un amplio paquete de propuestas en el marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, cuyo objetivo es mejorar los procedimientos de migración, en particular la capacidad de la UE para atraer talento y apoyar la integración de los solicitantes de asilo y los migrantes en las comunidades locales.
En su Dictamen, el CDR se congratula de los esfuerzos realizados por la Comisión Europea para racionalizar los procedimientos destinados a ayudar a los migrantes legales a obtener permisos de trabajo y de residencia, y a facilitar la obtención de un permiso de residencia de larga duración. El CDR también expresa su apoyo a los esfuerzos por ofrecer a los jóvenes de terceros países la posibilidad de estudiar, viajar y, en última instancia, trabajar en la UE, por ejemplo, a través de las asociaciones para atraer talento que se han puesto en marcha recientemente con países del norte de África.
En sus recomendaciones, el CDR subraya, no obstante, la necesidad de adoptar un enfoque más flexible en relación con las características de determinados tipos de migrantes y las necesidades económicas. El Dictamen acoge favorablemente la reserva de talentos de la UE, un proyecto piloto que permite a refugiados y migrantes legales encontrar empleadores interesados en sus capacidades, pero añade que los refugiados deben tener acceso a más políticas de la UE. Asimismo, hace hincapié en la importancia de reconocer los tipos de capacidades profesionales necesarias, por ejemplo, en sectores como la energía, que serán cruciales para la transición hacia una economía verde. Por otra parte, el Dictamen señala que «hay que tener en cuenta a quienes tienen talentos artísticos», ofreciéndoles la posibilidad de trabajar legalmente en la UE.
Contacto:
Andrew Gardner
Tel. +32 473 843 981
andrew.gardner@cor.europa.eu