Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
La política exterior de la UE debe destinar más fondos a las ciudades y regiones  
La política exterior de la UE sería más coherente si se destinaran 500 millones de euros ‎ a la cooperación con ciudades y regiones en el extranjero.

La Unión Europea debería destinar 500 millones EUR para la colaboración con ciudades y regiones de todo el mundo a partir de 2021, declaró el Comité Europeo de las Regiones el 6 de diciembre en una serie de recomendaciones que sostienen que la política exterior de la UE debería centrarse de manera más amplia y explícita en los entes locales y regionales.

El Dictamen de la asamblea de los entes locales y regionales de la UE hace especial hincapié en la necesidad de intensificar la cooperación con las ciudades y las regiones, habida cuenta de que dos tercios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas requieren la participación de los entes locales y regionales. Uno de los objetivos específicos es «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El ponente sobre la propuesta de presupuesto de la UE para la acción exterior Hans Janssen (NL/PPE) , alcalde de Oisterwijk— afirmó: «El cumplimiento de los ODS precisa de la intervención de las ciudades y las regiones. El éxito de la Asociación Oriental de la UE pasa por la implicación de ciudades y regiones como las de Ucrania y Georgia. Para estrechar relaciones con los países de su vecindad meridional, la Unión Europea debe ir más allá de las capitales nacionales. En otras palabras, trabajar a escala local debería ayudar a implantar las reformas a nivel local. Por ello, la UE tiene que integrar la colaboración con los entes locales y regionales tanto en su presupuesto como en sus políticas. La UE propone, con razón, destinar fondos a la sociedad civil para el período 2021-27; también debería destinar 500 millones EUR a los entes locales y regionales, que deberían ser interlocutores tanto de la sociedad civil como del gobierno central».

Añadió: «La UE, que aspira a una política exterior coherente y flexible, va cobrando poco a poco conciencia de que la colaboración con las ciudades y regiones puede aumentar esta coherencia y flexibilidad. Sin embargo, las propuestas presupuestarias de la Comisión constituyen en cierto modo una regresión, pues reconocen menos explícitamente que en los borradores previos el papel de las administraciones subnacionales y no detallan cómo se apoyará a las ciudades y las regiones; además, de manera más general, al poner énfasis en la distribución geográfica del gasto se corre el riesgo de reforzar el protagonismo de los gobiernos nacionales. Consideramos que gracias a nuestras recomendaciones las propuestas presupuestarias serán más coherentes con el propio Consenso Europeo en materia de Desarrollo».

El Sr. Janssen también destacó la importancia de animar a las ciudades y regiones de la UE a poner en marcha o ampliar iniciativas de asociación internacional. «Las ciudades y regiones de Europa cuentan con una arraigada tradición en la búsqueda de socios en otros países», declaró. «El hermanamiento desempeñó un importante papel social y práctico en la recuperación europea de la posguerra, y en toda Europa hay entes locales y regionales que llevan décadas trabajando con África, América Latina y Asia. El propio CDR está demostrando que, poniendo en común nuestra experiencia, podemos contribuir de manera práctica y política a la estabilización de Libia . Los primeros resultados de un proyecto piloto similar en Ucrania también son prometedores. Y, sobre todo, con las negociaciones en curso sobre el clima en Katowice , deberíamos recordar que el Pacto de los Alcaldes , que se creó en Europa, es ahora una red mundial que alimenta la esperanza de evitar un cambio climático catastrófico».

El CDR y la Comisión Europea reunirán los días 4 y 5 de febrero de 2019 a ciudades y regiones de Europa, África, América Latina y Asia que ya se dedican a la cooperación internacional para el desarrollo. El Foro de Ciudades y Regiones para la Cooperación al Desarrollo será el sexto encuentro bienal de este tipo.

En su Dictamen, el CDR acoge con satisfacción los planes de la UE de un mayor gasto en política exterior para 2021-27, así como la flexibilidad adicional que se introduce en la programación bilateral, plurinacional y transfronteriza, al tiempo que subraya que el nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) debe seguir al servicio de los tradicionales objetivos de desarrollo a largo plazo de la UE. Las recomendaciones ponen de relieve las redes, plataformas y alianzas existentes, así como los actuales instrumentos de la UE —entre ellos el hermanamiento, la Oficina de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX) y el Apoyo a la Mejora de las Instituciones Públicas y los Sistemas de Gestión en los países de Europa Central y Oriental (SIGMA)— que podrían utilizarse más ampliamente para promover la colaboración con las ciudades y regiones. Entre los retos internacionales a los que el Comité de las Regiones considera que las regiones y ciudades podrían contribuir de forma útil se encuentran la igualdad de género y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre Migración .

La mayoría de las recomendaciones se refieran al IVDCI, que debería nacer de la fusión de siete instrumentos existentes e incluir la mayor parte de los fondos que la UE gasta en el exterior. No obstante, el CDR también hace referencia a otra línea presupuestaria —el Instrumento de Ayuda Preadhesión, del que pueden beneficiarse los posibles futuros miembros—, al que valora muy positivamente por establecer «objetivos específicos que refuerzan la eficacia de la administración pública y apoyan las reformas estructurales y la buena gobernanza a todos los niveles, así como la cooperación territorial y transfronteriza». En otro Dictamen aprobado el 6 de diciembre, el CDR señaló diversas fórmulas mediante las que la UE podría favorecer el progreso local y regional en los Balcanes Occidentales.

Contacto:

Andrew Gardner

Tel. +32 473 843 981

andrew.gardner@cor.europa.eu

Compartir :