Las regiones y ciudades respaldan unánimemente el uso de un documento común para facilitar la libre circulación de personas en la UE durante la pandemia e impulsar la recuperación del sector turístico, promoviendo al mismo tiempo nuevos modelos sostenibles
El pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó por unanimidad una Resolución promovida por todos los grupos políticos, en la que se acoge favorablemente la propuesta de la Comisión Europea de crear un nuevo certificado verde digital. No obstante, los dirigentes regionales y locales sugieren que, en aras de la claridad, el documento se denomine «certificado UE COVID-19», tal como propone el Parlamento Europeo. Insisten en que no debe tratarse de un documento de viaje y hacen hincapié en el principio de no discriminación, en particular, en lo que respecta a las personas no vacunadas. Además, en el transcurso de un debate sobre la recuperación de los sectores del turismo, la hostelería y la restauración, los miembros del CDR se comprometieron a convertir la crisis de la COVID-19 en una oportunidad para pasar del sobreturismo a nuevos modelos seguros, sostenibles, resilientes y acordes con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
En la Resolución aprobada hoy por unanimidad, el CDR acoge con satisfacción la propuesta de la Comisión Europea de crear un certificado verde digital común de la UE para facilitar la circulación transfronteriza sin restricciones durante la pandemia de COVID-19 y salvar la temporada turística. El certificado, que podrá emitirse en formato digital o en papel, acreditará que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, o bien que se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o se ha recuperado de la COVID-19. Por último, el CDR acoge favorablemente la propuesta del Parlamento Europeo de cambiar su nombre por «certificado UE COVID-19», con el fin de mejorar la comprensión de la utilidad del certificado, facilitando así su aceptación entre los ciudadanos.
El presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas , destacó que «el certificado verde digital no es la panacea, pero ayudará a Europa a ponerse de nuevo en movimiento, siempre que respete la legislación de la UE en materia de privacidad y protección de datos. El sector turístico europeo no se recuperará si no disponemos de normas europeas comunes para viajar en condiciones de seguridad. Los gobiernos locales y regionales ya están sintiendo el impacto de la pérdida de ingresos y sus economías simplemente no pueden permitirse perder otra temporada turística. Todos los niveles de gobierno, desde el europeo hasta el nacional, pasando por el regional y el local, deben aunar esfuerzos para salvar el sector del turismo y la hostelería».
Los líderes locales y regionales insisten en que el certificado verde digital no debe ser una condición previa para el ejercicio de los derechos de libre circulación ni un documento de viaje, y hacen hincapié en el principio de no discriminación, en particular respecto de personas no vacunadas. Además, es necesario garantizar unas normas de seguridad estrictas y las instituciones de la UE deberían aclarar que el certificado no afectará al derecho de los trabajadores transfronterizos a desplazarse libremente entre su hogar y su lugar de trabajo durante la pandemia.
Los miembros del CDR reiteran su convicción de que la vacunación es la principal manera de controlar la pandemia y restablecer la libre circulación; Por lo tanto, subrayan la necesidad de garantizar la igualdad de acceso a las vacunas y piden un rápido aumento de la producción de vacunas en Europa. El CDR sugiere que la Unión Europea debería explorar nuevas soluciones, como la suspensión temporal de las patentes de medicamentos y tecnologías médicas destinadas al tratamiento o la prevención de la COVID-19.
El turismo es uno de los sectores más afectados por las restricciones a la libre circulación y otras medidas preventivas contra la propagación del coronavirus. El sector genera el 10 % del PIB y representa el 12 % de la mano de obra de la UE, pero la crisis de la COVID-19 ha provocado pérdidas de entre el 85 % y el 90 % para muchos agentes económicos, como hoteles y restaurantes, operadores turísticos y empresas de transporte. En 2020, el número de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico de la UE se estimó en 1 400 millones, un 52 % menos que en 2019 . Chipre, Grecia y Malta fueron los países más afectados, con caídas superiores al 70 %.
«Hemos perdido el verano, el otoño, el invierno y dos primaveras. Otra temporada perdida acabará con muchos hoteles, cafés, empresas de alquiler de embarcaciones, parques temáticos y otras atracciones turísticas. Tenemos que vacunarnos, cuidar nuestra salud y redescubrir el placer de viajar, conocer gente y visitar nuevos lugares. Podemos transformar esta crisis en una oportunidad para redescubrir las extraordinarias zonas rurales de Europa. Tenemos que dar la espalda al sobreturismo y disfrutar de nuestras vacaciones de manera sostenible» , afirmó Ulrika Landergren (SE/RE), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del CDR, en el transcurso de un debate específico sobre la recuperación en el sector del turismo, la hostelería y la restauración.
Rita Marques , secretaria de Estado de Turismo de Portugal, se sumó al debate plenario, asegurando que «la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea se ha comprometido a promover acciones y políticas comunes para garantizar una reactivación más sostenible, digital y competitiva del turismo y los viajes. Hemos puesto en marcha un diálogo sobre la recuperación sostenible del turismo y una hoja de ruta hacia una Agenda europea para el turismo 2050. A corto plazo, el certificado verde digital demuestra que estamos plenamente comprometidos con la garantía de unos criterios armonizados que apoyen la libre circulación. Se trata de un paso firme hacia la recuperación del sector» .
Jens Zimmer Christensen , presidente de la Asociación HOTREC, que representa hoteles, restaurantes, cafés y establecimientos similares en Europa, declaró: «La pandemia ha sido un verdadero terremoto para la hostelería y el turismo en Europa, y la reconstrucción no será ni inmediata ni fácil: reapertura no es sinónimo de recuperación. La UE y los Estados miembros deben mantener su apoyo a las empresas y proteger el empleo durante la crisis y en el período posterior. La industria necesita, entre otras cosas, un plan de recuperación específico de la UE y una mayor coordinación de las restricciones de viaje. Estoy convencido de que si seguimos colaborando en pro del sector de la hostelería, está podrá recuperarse e incluso impulsar las transiciones ecológica y digital» .
Contexto:
Tras las aportaciones de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE , la Comisión Europea presentó en el mes de marzo una propuesta para crear un certificado verde digital y facilitar la libre circulación segura de ciudadanos dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. El 14 de abril, el Consejo de la UE acordó su mandato de negociación sobre la propuesta, mientras que el Parlamento Europeo hizo lo propio el 29 de abril . Las negociaciones entre ambas instituciones comenzaron esta semana y el próximo diálogo tripartito tendrá lugar el 11 de mayo. El objetivo es llegar a un acuerdo antes de la temporada turística de verano.
En su Resolución sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19 , aprobada en febrero de 2021, el CDR ya se expresó a favor de la creación de un formulario normalizado e interoperable de certificación de la vacunación con fines médicos, teniendo en cuenta que documentar la vacunación constituye una necesidad médica.
En sendos Dictámenes principales sobre el turismo, aprobados en 2020 — ponente: Manuel Alejandro Cardenete Flores (ES/RE) — y en 2016 — ponente: Hanspeter Wagner (AT/PPE) —, el CDR ha dado a conocer sus expectativas, que incluyen:
- un llamamiento para la formulación de un nuevo Marco Europeo de Turismo Sostenible, alineado con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas;
- la creación de un grupo de contacto interinstitucional sobre el turismo, así como una alianza y una red de regiones y ciudades turísticas a escala europea;
- la creación de un marco común para un programa de tarjeta de viaje virtual del ciudadano europeo a fin de aumentar la cohesión entre las regiones y destacar el papel del turismo en la promoción de la ciudadanía y la cultura europeas.
Contacto:
Matteo Miglietta
Tel. +32 (0)470 895 382
matteo.miglietta@cor.europa.eu