Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
El Comité Europeo de las Regiones pide una etiqueta ecológica europea para los productos de la acuicultura y una ventanilla única para las licencias del sector  

La acuicultura sostenible, la pesca respetuosa con el medio ambiente, la descarbonización de un transporte marítimo altamente contaminante y la recuperación de las poblaciones de peces son imprescindibles para crear una economía azul que sea climáticamente neutra y contribuya a unos sistemas alimentarios sostenibles

La economía azul da empleo a cerca de 4,5 millones de personas y genera alrededor de 650 000 millones EUR en volumen de negocios y 176 000 millones EUR en valor añadido bruto en la UE. La acuicultura y la piscicultura representan el 20 % del suministro de pescado y marisco en la UE. El sector cuenta con 15 000 empresas y emplea a 70 000 personas. Como parte integrante de la economía azul, la pesca y la acuicultura son clave para impulsar la recuperación económica tras la COVID-19, crear puestos de trabajo y ofrecer oportunidades de desarrollo sostenible a las poblaciones costeras y rurales. La burocracia y la falta de inversiones siguen siendo actualmente los principales obstáculos al pleno desarrollo de una acuicultura europea. Se necesita urgentemente un cambio radical que permita reducir la actividad humana en los mares y proteger los océanos, ya que representan más del 90 % del espacio habitable y absorben cada año el 26 % de las emisiones de dióxido de carbono.

En su pleno de los días 1 y 2 de diciembre, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha aprobado el Dictamen «Economía azul sostenible y acuicultura» , que no solo incluye una serie de propuestas para reducir la carga administrativa y reforzar la competitividad de la economía azul y la acuicultura, sino que contribuye a la nueva Comunicación sobre la economía azul sostenible y a las directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva, publicadas por la Comisión Europea en mayo de 2021.

El ponente: Bronius Markauskas (LT/AE) , alcalde de Klaipėda señaló: «La inversión sostenible es fundamental para el buen desarrollo de la economía azul. Es necesario financiar la innovación y el desarrollo de nuevos productos, invertir en soluciones inteligentes y apoyar las nuevas tecnologías. La acuicultura también debería reconocerse como un ámbito de política específico y definirse en términos inequívocos. Los gobiernos regionales podrían contribuir de manera significativa a la consecución de los objetivos del Pacto Verde mediante una gestión eficaz de los fondos de cohesión e innovación medioambiental, y los entes locales y regionales deberían ser socios en pie de igualdad con los gobiernos centrales. Por lo tanto, es necesario promover y apoyar las iniciativas participativas locales que combinen la regeneración de los recursos marinos con la conservación de los medios de subsistencia locales, las tradiciones y el patrimonio cultural».

Los miembros del CDR denuncian que la acuicultura se ve obstaculizada por la excesiva lentitud y complejidad de los procedimientos de autorización y por un acceso limitado a las aguas —razón por la cual el Comité propone crear lo antes posible una ventanilla única para las licencias de acuicultura—, y recomiendan cursos de formación para el personal de los entes locales sobre la concesión de permisos en la UE con el fin de impulsar el desarrollo empresarial y el cumplimiento de las normas de la UE. El CDR reitera su anterior llamamiento a favor del desarrollo de una etiqueta ecológica europea para los productos de la acuicultura.

El Comité pide que el futuro Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) abarque también los productos de la pesca y la acuicultura. Además, a fin de reforzar el mercado interior, el CDR pide a la Comisión Europea que proponga nuevas medidas legislativas para impedir las importaciones de pescado que no se adecúen a las normas sociales y medioambientales de la UE.

El Comité aboga por una definición clara del término «acuicultura sostenible». Los miembros coinciden en que las regiones necesitan directrices claras para el desarrollo sostenible de la acuicultura en la UE, así como un plan de acción detallado. El Comité reitera su petición a la Comisión Europea para que presente a los Estados miembros una propuesta en la que se regule la manera en que los entes locales y regionales deberían participar en la definición, el desarrollo, la planificación y la gestión de las políticas de la economía azul con el fin de desarrollar ecosistemas de economía azul dinámicos.

En lo que respecta a la financiación, los dirigentes locales de la UE reiteran la petición de destinar el 10 % del presupuesto del actual Programa Marco de Investigación e Innovación a la consecución de los objetivos marinos y marítimos. El Comité acoge favorablemente la plataforma BlueInvest , pero hace hincapié en las dificultades a las que se enfrenta el sector de la acuicultura para beneficiarse de los fondos de la UE, pide que se revise el acceso a los mismos y lamenta que se haya reducido el presupuesto de Interreg para la cooperación territorial. Asimismo, se pide a los Estados miembros que incluyan inversiones en la economía azul en sus planes de resiliencia y recuperación. No obstante, el Comité lamenta que no se consulte suficientemente a los gobiernos regionales sobre el desarrollo de las estrategias de los Estados miembros en materia de pesca, economía azul y acuicultura.

Los miembros del CDR recuerdan la importancia de impulsar la cooperación entre el mundo académico, las autoridades públicas y la industria para maximizar el potencial de las estrategias de especialización inteligente y desarrollar ecosistemas de economía azul sostenibles y eficientes. Los miembros coinciden, asimismo, en que la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo pasa por una economía azul sostenible.

Los miembros recuerdan que las emisiones del transporte marítimo han aumentado casi un 32 % en los últimos veinte años. El desarrollo de un transporte marítimo limpio y de una industria de la construcción naval sostenible es un requisito previo para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. El Comité apoya, por lo tanto, los objetivos de la Comisión Europea de reducir en hasta un 80 % y un 20 % respectivamente las emisiones a la atmósfera de SO 2 y NO x procedentes del transporte marítimo internacional en un plazo de diez años;

Además, el CDR reitera la necesidad de acelerar la transición hacia una piscicultura sostenible, por lo que acoge con satisfacción la intención de la Comisión Europea de adoptar medidas para reducir las ventas totales de antimicrobianos para los animales de granja y la acuicultura en un 50 % de aquí a 2030.

Contexto

La economía azul hace referencia a todas las actividades económicas relacionadas con los océanos, los mares y el litoral, y engloba sectores como la pesca, la construcción naval y el turismo «costero», así como la biotecnología azul y la producción de energías renovables en alta mar. El desarrollo de una economía azul sostenible es fundamental para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 14 de las Naciones Unidas .

El sector da empleo directamente a cerca de 4,5 millones de personas y genera alrededor de 650 000 millones EUR en volumen de negocios y 176 000 millones EUR en valor añadido bruto ( fuente: Comisión Europea ). Las actividades emergentes, como la energía oceánica, la biotecnología marina y la robótica, están desarrollándose rápidamente y desempeñarán un papel importante en la transición de la UE hacia una economía neutra en carbono, circular y biológicamente diversa. Para más información acerca del informe económico anual sobre la economía azul en la UE de 2021, pulse aquí .

Si desea descargar el Informe de la Comisión Europea sobre la economía azul de 2021, pulse aquí .

La acuicultura europea representa alrededor del 20 % del suministro de pescado y marisco en la UE y emplea directamente a unas 70 000 personas. El sector consta de unas 15 000 empresas, principalmente pequeñas empresas o microempresas ubicadas en zonas costeras y rurales. La producción global de la UE se ha mantenido más o menos estable desde 2000, mientras que la producción mundial ha crecido entre un 5 % y un 7 % cada año. En términos de volumen, los principales países productores de acuicultura de la UE son España, Francia, Italia y Grecia.

La producción acuícola es muy diversa desde el punto de vista tanto de las especies de cría como de los métodos de producción (jaulas marinas, estanques, estanques de corriente longitudinal, sistemas terrestres de recirculación para la acuicultura, etc.). En la actualidad, se crían alrededor de cien especies diferentes en operaciones de acuicultura en todo el mundo. En la UE:

  • el marisco representa más del 45 % de la producción acuícola;
  • el pescado marino representa más del 30 % de la producción acuícola;
  • el pescado de agua dulce representa más del 20 % de la producción acuícola.

A pesar del carácter diverso de la acuicultura, la producción acuícola de la UE se concentra en gran medida en unas pocas especies, entre las que cabe destacar el mejillón, el salmón, el besugo, la trucha arco iris, la lubina, la ostra y la carpa. La producción de algas sigue siendo de carácter limitado en la UE, pero está aumentando ( fuente: Comisión Europea ).

Contacto:

Alejandro Maya Toro

Tel. +32 22822131

Alejandro.MayaToro@cor.europa.eu

David Crous

Tel. +32 22822409

David.Crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/NAT-NEW-CHAIR.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ECO-LABEL-AQUACULTURE.ASPX

Isilda Gomes elected new chair of the Commission for Natural Resources of the European Committee of the Regions
Isilda Gomes elected new chair of the Commission for Natural Resources of the European Committee of the Regions
05.10.2022

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ORGANIC-FARMING-STRONGER-ROLE-IMPLEMENTATION-EVALUATION-ACTION-PLAN.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ECO-LABEL-AQUACULTURE.ASPX

Agricultura ecológica: los dirigentes locales reclaman un papel más importante en la aplicación y evaluación del plan de acción
Agricultura ecológica: los dirigentes locales reclaman un papel más importante en la aplicación y evaluación del plan de acción
03.12.2021

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ECO-LABEL-AQUACULTURE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ECO-LABEL-AQUACULTURE.ASPX

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-MORE-SUSTAINABLE-FARMING-AND-FISHING-IN-EUROPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ECO-LABEL-AQUACULTURE.ASPX

Local and regional authorities call for a more sustainable farming and fishing in Europe
Local and regional authorities call for a more sustainable farming and fishing in Europe
30.09.2021