Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Actividad legislativa de la UE ‎ La Comisión Europea propone reforzar el papel de las regiones y ciudades  
El informe de la Comisión Europea tiene en cuenta las recomendaciones del Grupo Operativo sobre Subsidiariedad

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) acoge con satisfacción la intención de la Comisión Europea de reforzar la participación de los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas de la UE. El CDR apoya las propuestas anunciadas en la Comunicación de la Comisión que, en su opinión, mejorarán la calidad y la eficacia de la política de la UE, al dar un mayor peso a las ciudades y regiones.

La Comunicación de la Comisión Europea sobre los principios de subsidiariedad y proporcionalidad respalda en gran medida el trabajo y las recomendaciones del Grupo Operativo sobre Subsidiariedad, Proporcionalidad y «Hacer menos pero de forma más eficiente» , en el que el CDR estuvo representado por su presidente y dos de sus miembros. La Comisión propone una revisión de la plataforma REFIT , cuyo objetivo es mejorar la calidad de la legislación de la UE, ampliando su enfoque para abordar cuestiones relativas a la subsidiariedad y la proporcionalidad, y reforzando la participación de los entes locales y regionales y sus vínculos con las redes del CDR.

La Comunicación de la Comisión Europea también acoge favorablemente el proyecto piloto de centros regionales del CDR, anunciado por el Presidente Lambertz a principios de este mes en su discurso «El estado de la Unión Europea: el punto de vista de las regiones y las ciudades» . La propuesta de red de centros regionales facilitará las evaluaciones de la aplicación de las políticas y contribuirá a un aprovechamiento más eficaz de la experiencia de los entes locales y regionales en la elaboración de políticas de la UE.

El presidente del CDR, Karl-Heinz Lambertz , afirmó: «Me alegra que la Comisión Europea no solo se haya comprometido y escuchado a los parlamentos nacionales y a los entes locales y regionales, sino que también haya aceptado activamente sus sugerencias para mejorar el funcionamiento de la UE. La Unión Europea tiene que cambiar su forma de trabajar, tomando decisiones de la manera más próxima posible a los ciudadanos. Dando a las regiones y ciudades un mayor peso en el proceso de toma de decisiones de la UE, la legislación de la Unión puede volverse más eficaz y más visible. No se trata de menos Europa, sino de una Europa que funcione de verdad poniendo en primer lugar a sus ciudadanos».

La Comisión también anima al Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y los Parlamentos nacionales a utilizar el «cuadro de evaluación de la subsidiariedad», así como a invitar a los representantes de los entes locales y regionales a sus reuniones durante el procedimiento legislativo, y a intensificar la cooperación con los Parlamentos regionales. La Comisión propone desarrollar estas ideas en una conferencia titulada «La subsidiariedad como piedra angular de la Unión Europea» , organizada por la Presidencia austriaca del Consejo de la UE en Bregenz los días 15 y 16 de noviembre.

Junto con el presidente Lambertz, Michael Schneider (DE/PPE) y François Decoster (FR/ADLE) representaron también al CDR en el Grupo Operativo sobre Subsidiariedad.

El Sr. Schneider, secretario de Estado del Estado federado de Sajonia-Anhalt y presidente del Grupo Director sobre la Subsidiariedad del CDR, añadió: « Como políticos regionales y locales responsables de la aplicación de la legislación de la UE sobre el terreno, la subsidiariedad nos ayuda a responder eficazmente a las necesidades de nuestros ciudadanos, y al nivel adecuado: europeo, nacional y regional. En este sentido, acojo con gran satisfacción la propuesta de la Comisión Europea de hacer un mejor uso político y jurídico de la subsidiariedad. En el próximo período, a través de nuestra Red de Seguimiento de la Subsidiariedad , muchas regiones examinarán el impacto del Derecho de la UE en las regiones y ciudades para ver cómo reducir la densidad legislativa de la UE.

Con objeto de acercar a los ciudadanos a la UE, animamos a los futuros diputados al Parlamento Europeo a que velen por que la Comisión mantenga la subsidiariedad entre sus prioridades después de 2019. El Comité Europeo de las Regiones está dispuesto a colaborar con la UE y las autoridades nacionales en la aplicación del principio de subsidiariedad en la práctica» .

El Sr. Decoster, vicepresidente del Consejo Regional de Altos de Francia , declaró: «Con el apoyo de la Comisión Europea, los entes locales y regionales tendrán una mayor influencia y estarán más comprometidos con las políticas europeas. Nuestro principio de subsidiariedad activa, expuesto en el informe de nuestro Grupo Operativo, dará lugar a políticas que funcionen y a una mayor identificación con la labor de la UE. Sin embargo, me decepciona que la Comisión Europea no haya tenido en cuenta en este marco el programa Erasmus que propuse para los representantes locales y regionales, y que habría permitido a estos poner en marcha iniciativas conjuntas en beneficio de los ciudadanos».

Antecedentes

Los principios de subsidiariedad y proporcionalidad están consagrados en el artículo 5 del Tratado de la Unión Europea (TUE). El Tratado de Lisboa introdujo un mecanismo que permite a los Parlamentos nacionales controlar la conformidad de los proyectos legislativos de la UE con el principio de subsidiariedad. A través del «mecanismo de alerta temprana» , los Parlamentos nacionales disponen de ocho semanas para exponer las razones por las que consideren que un proyecto legislativo no se ajusta al principio de subsidiariedad. Si el número de dictámenes motivados asciende a un tercio de los votos asignados a los Parlamentos nacionales, la Comisión debe revisar el proyecto. Este procedimiento de «tarjeta amarilla» se ha utilizado tan solo en tres ocasiones entre 2007 y 2017.

El Grupo Operativo sobre Subsidiariedad, Proporcionalidad y «Hacer menos pero de forma más eficiente» fue establecido por el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker en noviembre de 2017. El presidente Juncker pidió al Grupo Operativo que examinara tres cuestiones: 1) el papel de los entes locales y regionales en la elaboración y aplicación de las políticas de la Unión Europea; 2) el papel de la subsidiariedad y la proporcionalidad en el trabajo de las instituciones y órganos de la Unión; 3) la conveniencia de devolver a los Estados miembros la responsabilidad sobre determinados ámbitos políticos.

El Grupo Operativo se reunió en siete ocasiones para debatir los tres objetivos. Sobre la base de estos debates, de una audiencia pública y de las aportaciones recibidas de numerosas partes interesadas, el informe del Grupo Operativo contiene nueve recomendaciones, incluyendo medidas de aplicación dirigidas a los Parlamentos nacionales, las autoridades nacionales, regionales y locales, el Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité Europeo de las Regiones y la Comisión Europea.

Presidido por el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, el Grupo Operativo incluye a tres miembros del Comité Europeo de las Regiones —el presidente Karl-Heinz Lambertz (Bélgica), Michael Schneider (Alemania) y François Decoster (Francia)— y a tres miembros de los Parlamentos nacionales: Toomas Vitsut (Estonia), Kristian Vigenin (Bulgaria) y Reinhold Lopatka (Austria).

Contacto:

Lauri Ouvinen

Tel. +32 22822063

lauri.ouvinen@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-GOING-LOCAL-WORKING-GROUP-ON-MULTIGOVERNANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EC-REPORT-TAKES-ON-BOARD-SUBSIDIARITY-TASK-FORCE-RECOMMENDATIONS.ASPX

Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/YOUNG-ELECTED-POLITICIAN-PROGRAMME-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EC-REPORT-TAKES-ON-BOARD-SUBSIDIARITY-TASK-FORCE-RECOMMENDATIONS.ASPX

Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
Young people entrusted with the responsibilities of elected office in Europe's cities and regions deserve a voice in the policy making process as key players in building European democracy
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ZELENSKYY-PLENARY-MAY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EC-REPORT-TAKES-ON-BOARD-SUBSIDIARITY-TASK-FORCE-RECOMMENDATIONS.ASPX

President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
President Zelenskyy to EU's cities and regions: "Thank you for your support!"
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EC-REPORT-TAKES-ON-BOARD-SUBSIDIARITY-TASK-FORCE-RECOMMENDATIONS.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LARGER-AND-MORE-RESILIENT-EU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EC-REPORT-TAKES-ON-BOARD-SUBSIDIARITY-TASK-FORCE-RECOMMENDATIONS.ASPX

A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
19.04.2023