Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los agentes regionales buscan reactivar y mejorar la cooperación transfronteriza ‎ tras los retrocesos provocados por la pandemia  

Las regiones fronterizas europeas son modelos de integración europea y se hallan en la mejor posición para probar nuevas ideas y soluciones innovadoras

Volver a situar la cooperación transfronteriza en la vanguardia de la agenda política de la UE es una de las principales prioridades del Comité Europeo de las Regiones (CDR). La conferencia de alto nivel sobre el futuro de la cooperación transfronteriza, organizada en colaboración con los demás socios fundadores de la Alianza Europea de Ciudadanos Transfronterizos, contribuye a este objetivo. Durante el acto, que tuvo lugar el 5 de julio, los participantes reflexionaron sobre los efectos de la crisis de la COVID-19, analizaron los retos actuales y futuros para las regiones transfronterizas y debatieron sobre la visión de la cooperación transfronteriza como parte del futuro de Europa. Este acto se celebró pocos días después de que el Pleno del CDR aprobara una Resolución sobre la cooperación transfronteriza que servirá de contribución a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

La pandemia de COVID-19 ha supuesto uno de los mayores retrocesos para la cooperación transfronteriza de las últimas décadas pero, incluso antes del inicio de la pandemia, muchas regiones fronterizas ya tenían que afrontar toda una serie de obstáculos regionales únicos. En una consulta reciente encargada por el CDR, las regiones fronterizas citaron el transporte y la conectividad transfronterizos, así como las trabas burocráticas para la ciudadanía y las empresas, como los mayores obstáculos a los que se enfrentan en sus territorios. Con la Conferencia sobre el Futuro de Europa en pleno apogeo, el objetivo del acto organizado conjuntamente con los socios fundadores de la Alianza Europea de Ciudadanos Transfronterizos (ARFE, MOT y CESCI) y la reciente Resolución aprobada en el pleno del CDR es contribuir a hacer de la cooperación transfronteriza un punto de discusión principal en el debate en curso sobre el futuro de Europa.

Pavel Branda (CZ/CRE), presidente del Grupo Interregional de Cooperación Transfronteriza del CDR y ponente de un Dictamen reciente sobre los servicios públicos transfronterizos, afirmó: «Es muy positivo que el Comité Europeo de las Regiones haya asumido la tarea de representar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa a las regiones fronterizas y a su ciudadanía . Debemos situar la cooperación transfronteriza donde corresponde: en el centro mismo del proyecto de integración europea. La cooperación transfronteriza es uno de los mayores éxitos de la UE y debe desempeñar un papel aún mayor en el futuro de la Unión. Es en las fronteras donde la ciudadanía experimenta los auténticos beneficios de la integración europea».

Peter van 't Hoog , vicepresidente de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas y miembro del Gobierno Regional de Gelderland, declaró: « Europa debe llevar a cabo muchas transiciones para hacer frente a retos como el cambio climático, y las regiones fronterizas pueden ocupar una posición clave para dar forma a estas transiciones en los próximos años, poniendo en práctica a escala transfronteriza compromisos como el Pacto Verde y actuando una vez más como laboratorios dinámicos de integración europea ».

Jean Peyrony , director de la Misión Operativa Transfronteriza , declaró: « Cuando Europa se vio afectada por la pandemia, el cierre de un día para otro de unas fronteras habitualmente abiertas tuvo graves consecuencias para las comunidades transfronterizas. Las interdependencias que ha puesto de relieve la crisis requieren nuevas políticas: un enfoque funcional que tenga en cuenta a las personas en sus espacios vitales transfronterizos y una gobernanza multinivel en la que participen las regiones transfronterizas, los Estados y la UE. Las regiones transfronterizas serán casos de prueba de la integración y la solidaridad europeas».

Gyula Ocskay , secretario general del Servicio de Europa Central para Iniciativas Transfronterizas , añadió: « La pandemia ha puesto en tela de juicio el proyecto europeo de fronteras abiertas en un grado sin precedentes. En 2020 muchas personas experimentaron por primera vez en sus vidas un mundo de fronteras cerradas. Otras recordaron sus infancias marcadas por el Telón de Acero y el Muro de Berlín. Hemos de aunar nuestros esfuerzos para evitar la vuelta a una Europa dividida».

Contexto

La Alianza Europea de Ciudadanos Transfronterizos se puso en marcha en 2020. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos europeos que habitan las regiones fronterizas de la UE. Las regiones fronterizas interiores abarcan el 40 % del territorio de la UE, suponen el 30 % de su población (150 millones de personas) y cuentan con más de dos millones de trabajadores transfronterizos.

El 1 de julio, el Tribunal de Cuentas Europeo publicó un informe especial sobre la cooperación transfronteriza, cuyas conclusiones apuntan a que todavía no se ha aprovechado completamente su potencial. 

Contacto:

Tobias Kolonko

Tel.: +32 22822003

tobias.kolonko@cor.europa.eu

Matteo Miglietta

Tel.: +32 (0)470 895 382

matteo.miglietta@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-LONG-TERM-BUDGET-MUST-BE-IMPROVED-TO-TACKLE-CURRENT-AND-FUTURE-CHALLENGES-AND-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CROSS-BORDER-COOPERATION-AFTER-PANDEMIC.ASPX

EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EUROPEAN-POLICIES-FIGHT-SOCIAL-TERRITORIAL-DISPARITIES-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CROSS-BORDER-COOPERATION-AFTER-PANDEMIC.ASPX

All European policies must fight social and territorial disparities and promote cohesion
All European policies must fight social and territorial disparities and promote cohesion
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CROSS-BORDER-COOPERATION-AFTER-PANDEMIC.ASPX

Europe needs to better prepare local communities to deal with future crises and extreme events
Europe needs to better prepare local communities to deal with future crises and extreme events
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CROSS-BORDER-COOPERATION-AFTER-PANDEMIC.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/HIGH-LEVEL-GROUP-ON-THE-FUTURE-OF-COHESION-POLICY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CROSS-BORDER-COOPERATION-AFTER-PANDEMIC.ASPX

President Cordeiro brings the voice of EU regions and cities in the High-Level Group on the Future of Cohesion Policy
President Cordeiro brings the voice of EU regions and cities in the High-Level Group on the Future of Cohesion Policy
23.05.2023