Las ciudades y regiones de la UE celebran el acuerdo político entre la Presidencia alemana del Consejo y el Parlamento Europeo sobre el presupuesto de la UE y el paquete de recuperación y recuerdan que millones los europeos aguardan las ayudas europeas para paliar los efectos de la COVID-19
Tal y como se anunciaba el martes 10 de noviembre de 2020 , la Presidencia alemana del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político sobre el presupuesto a largo plazo de la UE y el paquete de recuperación de la COVID-19. Aun valorando satisfactoriamente este acuerdo, las ciudades y regiones subrayan la necesidad de ponerlo en práctica urgentemente para hacer frente a la crisis sin precedentes que ha causado la pandemia. Las reacciones al acuerdo se producían durante la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité Europeo de las Regiones el mismo martes 10 de noviembre de 2020.
En respuesta al acuerdo político sobre el presupuesto a largo plazo de la UE y el paquete de recuperación entre la presidencia alemana del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo, Juan Espadas Cejas (ES/PSE) , alcalde de Sevilla y presidente de la Comisión ENVE y del Grupo de Trabajo «El Pacto Verde se hace local» , afirmó: «Hoy es un gran día para Europa y para la solidaridad europea. Las ciudades y las regiones han luchado en primera línea contra la pandemia y están preparadas para ponerse ahora manos a la obra al objeto de asegurar una recuperación centrada en salvaguardar la salud de las personas, hacer que nuestras ciudades y regiones sean sostenibles e inclusivas, y cumplir nuestras aspiraciones en materia climática. Permaneceremos vigilantes para cerciorarnos de que se garantiza un enfoque multinivel y que los objetivos del Pacto Verde Europeo se hacen realidad». Las declaraciones de Juan Espadas se producían el martes 10 de noviembre de 2020 durante la reunión de la comisión ENVE que se celebraba a la vez que se anunciaba la noticia sobre el acuerdo.
La reunión de la Comisión ENVE comenzó con un debate sobre el Pacto Verde dedicado al tema « . El debate incluyó declaraciones de Eva Kracht , subdirectora general de Política Europea del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, en nombre de la Presidencia del Consejo de la UE, y de Mauro Petriccione , director general de Acción por el Clima de la Comisión Europea.
Dos representantes de las capitales del Grupo de Visegrado propugnaron un mayor protagonismo de los gobiernos locales, tanto en el Pacto Verde como en la estrategia de recuperación de la COVID-19. El alcalde de Varsovia, Rafał Kazimierz Trzaskowski (PL/PPE) , y la teniente de alcalde de Budapest, Kata Tüttő (HU/PSE) , recordaron la necesidad de proporcionar a las ciudades y regiones un acceso directo a los fondos de la UE y abogaron por marcos de asociación directa con la UE para planificar y ejecutar mejor unos proyectos de recuperación de la COVID-19 que aceleren la trayectoria de la UE hacia la neutralidad climática. El alcalde de Varsovia, Rafał Kazimierz Trzaskowski (PL/PPE) , ha sido designado representante del CDR en el Consejo político del Pacto de los Alcaldes de la UE .
En la reunión de la Comisión ENVE se debatieron los siguientes proyectos de Dictamen:
Por lo que respecta al Pacto Verde, los miembros sometieron a debate el proyecto de Dictamen sobre el tema « El impacto del cambio climático en las regiones: evaluación del Pacto Verde Europeo » El ponente, Andries Gryffroy (BE/AE) , miembro del Parlamento de Flandes afirmó: « Para lograr la transición a la neutralidad climática, el Pacto Verde ha de apoyar un enfoque de abajo arriba. Exigimos que las consultas obligatorias de los entes locales y regionales se amplíen a todos los ámbitos del Pacto Verde y que los gobiernos subnacionales se impliquen plenamente en el desarrollo y la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. Creemos firmemente que las regiones y ciudades deben tener un acceso más fácil y directo a la financiación, a la vez que proponemos un cuadro europeo de indicadores regionales para realizar un seguimiento de los progresos en la aplicación de las medidas relacionadas con el clima a nivel local».
En relación con la adaptación al clima, el ponente, Markku Markkula (FI/PPE) , presentó los puntos principales del proyecto de Dictamen sobre el tema « Oportunidades y sinergias de una adaptación preventiva al cambio climático para promover la sostenibilidad y la calidad de vida en las regiones y municipios: ¿qué condiciones marco se necesitan para ello? » El expresidente del CDR y presidente del Consejo Municipal de Espoo declaró: «El cambio climático es una emergencia mundial. La adaptación al clima debe abordarse conjuntamente con la mitigación del cambio climático. Los entes locales y regionales se han comprometido a lograr una Europa neutra en emisiones de carbono de aquí a 2050. Pedimos a la Comisión Europea que elabore una nueva estrategia de adaptación al cambio climático de la UE, dotada de unos objetivos e indicadores claros y en consonancia con los principios de subsidiariedad activa y proporcionalidad, la sostenibilidad, los conocimientos más recientes, la investigación y la innovación. La sostenibilidad debería ser la "nueva normalidad" para todos los niveles de gobierno, las comunidades, las empresas y los individuos».
Posteriormente, los miembros mantuvieron un intercambio de opiniones sobre el Dictamen « «Impulsar una economía climáticamente neutra: Una Estrategia de la UE para la Integración del Sistema Energético» . El ponente, Gunārs Ansiņš (LV/RE) , afirmó: « El principio "la eficiencia energética primero" es la máxima prioridad para un futuro eficiente de los recursos en Europa. Nuestro sistema energético deberá basarse en una proporción cada vez mayor de energías renovables, integrar de manera flexible a los distintos vectores de energía y distribuirse aún más por toda Europa. Hay que permitir que los diferentes vectores de energía —electricidad, gas y calor— fluyan sin problemas entre los hogares, el transporte y la industria, lo que permitirá una descarbonización más profunda y, de ese modo, reducirá los costes para cumplir el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050».
Los miembros de la Comisión ENVE designaron a los ponentes siguientes:
Dimitrios Karnavos (EL/PPE) , alcalde de Kallithea, es nombrado ponente del Dictamen sobre el «Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente».
Vincent Chauvet (FR/RE) , alcalde de Autun, es nombrado ponente del Dictamen sobre el tema «Intensificar la ambición climática de Europa para 2030: camino a la COP26».
Adam Struzik (PL/PPE) , presidente de la Región de Mazovia, es nombrado ponente del Dictamen sobre una «Estrategia sobre productos químicos para la sostenibilidad».
Contexto:
Consulte aquí el boletín ENVOY (6 de noviembre de 2020).
Comunicado de prensa (22 de octubre de 2020) El acceso directo de las ciudades y regiones a los fondos sigue siendo clave si queremos que el Pacto Verde se haga local
«El Pacto Verde se hace local» es una nueva iniciativa del Comité Europeo de las Regiones cuyo objetivo es situar a las ciudades y regiones en el centro del Pacto Verde Europeo y garantizar que tanto la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible de la UE como los planes de recuperación tras la COVID-19 se traduzcan en financiación directa para las ciudades y regiones, así como en proyectos tangibles para los distintos territorios. La iniciativa se puso en marcha el 15 de junio de 2020 con la creación de un Grupo de Trabajo específico formado por trece miembros . Lea aquí el comunicado de prensa.
El 13 de octubre de 2020, durante un debate en el pleno con Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones (CDR) se comprometieron a iniciar una nueva fase de cooperación para acelerar la aplicación del Pacto Verde en las regiones y ciudades de Europa. Lea aquí el comunicado de prensa.
Las ciudades y regiones ya están llevando a cabo la transición sobre el terreno. Descubra en nuestro mapa en línea doscientas buenas prácticas del COR en relación con el Pacto Verde.
Contacto:
David Crous
+32 (0) 470 88 10 37
david.crous@cor.europa.eu