Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Los aeropuertos regionales y la movilidad inteligente, principal asunto de una reunión de representantes de entes locales y regionales  

Los miembros de la Comisión COTER subrayaron la necesidad de mejorar tanto la conectividad como la sostenibilidad en el sector del transporte de la Unión Europea.

La Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó dos proyectos de Dictamen en su reunión del 23 de abril. Uno de ellos aborda las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los aeropuertos regionales, mientras que el otro analiza la Estrategia de Movilidad Inteligente de la UE. Además, los miembros de la Comisión COTER también designaron ponentes para tres Dictámenes de iniciativa, y la reunión concluyó con la presentación de un estudio sobre la aplicación del principio de asociación al programar la política de cohesión.

El tráfico aéreo intraeuropeo descendió un 54 % en 2020 con respecto a 2019 a causa de la pandemia, lo que ha hecho que numerosos aeropuertos regionales atraviesen graves dificultades económicas. La importancia de los aeropuertos regionales no debe subestimarse, ya que los ciudadanos europeos dependen de ellos por múltiples razones: desde el empleo y la subsistencia hasta la conectividad con otras regiones. La conectividad también ocupa un lugar destacado en el Dictamen referido a la Estrategia de Movilidad Inteligente de la UE, que pretende sentar las bases para alcanzar los objetivos de transformación ecológica y digital de la UE en el sector europeo del transporte.

El primer proyecto de Dictamen aprobado por la Comisión se titula « El futuro de los aeropuertos regionales: retos y oportunidades ». Su ponente, Wladyslaw Ortyl (PL/CRE), presidente de la región de Podkarpackie, afirmó: « Los aeropuertos regionales desempeñan un papel crucial para la cohesión territorial y económica de la UE: proporcionan conectividad a las regiones donde operan y son vitales para el crecimiento económico. Sin su presencia, muchas empresas no invertirían en las regiones no capitalinas. El sector turístico también depende en gran medida de ellos. Necesitamos un sistema de ayudas estatales más flexible para apoyar la recuperación de los aeropuertos regionales durante la pandemia y después de ella. En el Dictamen que he elaborado también subrayo que la mayoría de los aeropuertos regionales europeos necesitan ayuda para poder sobrevivir a la crisis actual».

El segundo proyecto de Dictamen aprobado se refiere a la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la UE. Robert van Asten (NL/Renew Europe), concejal de La Haya y ponente del proyecto de Dictamen, declaró: « Los entes locales y regionales desempeñan un papel crucial en la transición de la movilidad, que combina el Pacto Verde de la UE y la transición digital para lograr una movilidad más sostenible e inteligente. Los aspectos sociales y de inclusión son elementos clave de mi documento, ya que la transición en materia de movilidad requiere también un cambio de comportamiento en el que las usuarias y usuarios son fundamentales. La UE puede ayudarnos a interrelacionar mejor la conectividad, la accesibilidad y la salud, no solo mediante la financiación sino también garantizando la normalización y armonización de las normas de la UE. También debemos tener en cuenta los planes de movilidad urbana sostenible de la Comisión Europea, que pueden ser un instrumento eficaz para la cooperación entre los distintos niveles de gobierno, pero solo si son suficientemente flexibles y se ajustan a los retos que afrontan las ciudades y las regiones ».

Los dos proyectos de Dictamen se someterán a debate final y aprobación durante el pleno del CDR que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio de este año.

En un estudio encargado por el CDR y presentado durante la reunión de la Comisión se analizó la aplicación de los principios de asociación y gobernanza multinivel en la programación de la política de cohesión para el período 2021 ­ 2027. Estos dos principios son elementos clave a la hora de programar y aplicar la política de cohesión, ya que mejoran la ejecución de los correspondientes programas al implicar a los asociados y hacer que las inversiones tengan una base local.

El estudio arrojó los siguientes resultados:

  • La participación de los asociados —que abarcan autoridades públicas de nivel nacional, local y regional, interlocutores económicos y sociales y entidades representativas de la sociedad civil— solo está mejorando lentamente respecto al período de programación 2014-2020.
  • El potencial de las asociaciones no se aprovecha al máximo, y la movilización de las partes interesadas pertinentes sigue siendo un reto clave.
  • Las soluciones digitales aplicadas como consecuencia de las restricciones establecidas a raíz de la COVID ­ 19 pueden tener efectos positivos en la participación de las partes interesadas, y un mayor uso de soluciones digitales para esta participación podría ayudar a sacar todo su partido a las asociaciones.

Los resultados del estudio se incorporarán a un Dictamen de iniciativa sobre la participación de los entes locales y regionales en la preparación de los acuerdos de asociación y los programas operativos durante el período 2021-2027. En la reunión se designó como ponente de dicho Dictamen a Juraj Droba (SK/CRE), presidente de la Región de Bratislava.

Los miembros de la Comisión COTER también designaron a otras dos ponentes: Agnès Rampal (FR/PPE), vicepresidenta de la Asamblea Metropolitana de Niza-Costa Azul y vicealcaldesa de Niza, para el Dictamen titulado «Hacia una estrategia macrorregional en el Mediterráneo»; y Donatella Porzi (IT/PSE), miembro de la Asamblea Regional de Umbría, para un Dictamen sobre la dimensión de género de los Fondos Estructurales y de Cohesión 2021-2027, centrado en la preparación de los programas operativos.

Contacto:

Tobias Kolonko

Tel. +32 2 282 2003

tobias.kolonko@ext.cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-COMMISSION-IN-MALAGA.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COTER-COMMISSION-TRANSPORT-SECTOR-OF-THE-EUROPEAN-UNION.ASPX

La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
La reunión de la Comisión ENVE en Málaga empieza con debates sobre el hidrógeno verde, la gobernanza del Pacto Verde y su impacto en las zonas costeras
28.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP90-REACTION-SOTEU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COTER-COMMISSION-TRANSPORT-SECTOR-OF-THE-EUROPEAN-UNION.ASPX

State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
State of the EU: involving the local and regional level will make Europe stronger, fairer and more democratic
13.09.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/SIBIU-REGIONS-CITIES-NEW-JOURNEY-SHAPING-THE-FUTURE-OF-COHESION-POLICY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COTER-COMMISSION-TRANSPORT-SECTOR-OF-THE-EUROPEAN-UNION.ASPX

In Sibiu, regions and cities start the journey to shaping the future of Cohesion Policy
In Sibiu, regions and cities start the journey to shaping the future of Cohesion Policy
23.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-INDUSTRY’S-GREEN-TRANSITION-IN-SPOTLIGHT-AT-ECON-MEETING.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COTER-COMMISSION-TRANSPORT-SECTOR-OF-THE-EUROPEAN-UNION.ASPX

EU industry’s green transition in spotlight at ECON meeting
EU industry’s green transition in spotlight at ECON meeting
07.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COTER-COMMISSION-TRANSPORT-SECTOR-OF-THE-EUROPEAN-UNION.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023