Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
El Comité Europeo de las Regiones pide que se excluyan ‎ las inversiones «ecológicas» del cálculo del déficit público  

La asamblea de los representantes regionales y locales de la UE aprobó este jueves una serie de recomendaciones para apoyar la ejecución de los presupuestos ecológicos a nivel local y regional. La elaboración de estas recomendaciones había sido encargada por la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea. El ponente del Dictamen es Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), alcalde de Autun y miembro del Grupo de Trabajo del Comité Europeo de las Regiones sobre el Pacto Verde. El Comité pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que excluyan las inversiones «ecológicas» del cálculo del déficit público regional y que lleven a cabo una presupuestación ecológica eficaz, participativa y transparente, con un marco metodológico claro y vinculado a indicadores específicos de comportamiento medioambiental.

En lo relativo al calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación del aire, el agua y el suelo, los entes locales y regionales se encuentran en primera línea. Con unos presupuestos cada vez más reducidos, y ante la continua subida de los precios de la energía y los combustibles como consecuencia de la guerra en Ucrania, las ciudades y regiones se enfrentan a importantes retos a la hora de financiar y poner en marcha acciones y proyectos de adaptación al cambio climático.

Al presentar el Dictamen sobre la Ejecución de los presupuestos ecológicos a nivel local y regional, el ponente Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), subrayó: «El cambio climático tiene un gran impacto económico, y sus costes medioambientales no dejan de aumentar. Las ciudades y regiones tienen un papel fundamental que desempeñar si se quiere lograr una transición ecológica inclusiva. Tanto los Estados miembros como la UE tienen la responsabilidad de apoyar a los entes locales y regionales con financiación directa y medidas concretas. Debemos acordar urgentemente una definición común de presupuestación ecológica y un marco europeo —estructurado pero flexible— que facilite la adaptación de las partidas presupuestarias a los objetivos climáticos y medioambientales. La transición ecológica será local o no será». Vincent Chauvet formará parte de la delegación del Comité Europeo de las Regiones en la próxima Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se celebrará el próximo mes de noviembre en Egipto (COP27).

El Comité Europeo de las Regiones también defiende una presupuestación ecológica eficaz, participativa y transparente que permita evaluar el carácter ecológico del presupuesto público, sin que por ello deje de contribuir a aumentar el número de proyectos ecológicos. Asimismo, exhorta a las autoridades públicas a que organicen auditorías externas, publiquen sus resultados —con el fin de aumentar la confianza de los ciudadanos— y establezcan un enfoque participativo de la presupuestación ecológica que permita a la ciudadanía, en particular a la juventud, gestionar una parte del presupuesto anual para la puesta en marcha de proyectos ecológicos.

La asamblea de ciudades y regiones de la UE también pide la creación de una plataforma de cooperación interregional, con el fin de desarrollar las capacidades de los entes locales y regionales a la hora de ecologizar su presupuesto y promover la agregación de proyectos a pequeña escala con vistas a crear economías de escala e intercambiar mejores prácticas.

El Comité considera necesario establecer una lista de partidas presupuestarias verdes y neutras. Por lo que respecta a la fiscalidad, el Dictamen del ponente Chauvet defiende una presupuestación ecológica —desarrollada a escala local y regional— que se centre en las medidas relativas a los gastos y los ingresos. Como primer paso, aboga por evaluar solo los gastos.

El Dictamen aprobado por el Comité pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que excluyan las inversiones «ecológicas» del cálculo del déficit público regional y de las «reglas de oro» del límite de deuda.

Los miembros del Comité coinciden en destacar el potencial de los bonos verdes para mejorar el apoyo a los inversores de cara al desarrollo de proyectos con bajas emisiones de carbono.

El Comité insiste en la necesidad de conciliar la presupuestación ecológica con los objetivos sociales para garantizar una redistribución hacia los más vulnerables, en particular los hogares con bajos ingresos y las empresas en dificultades, máxime teniendo en cuenta el fuerte aumento de los precios de la energía y de los combustibles. Por ello, para evitar desequilibrios sociales el Dictamen del Comité propone reforzar la aplicación del principio de «quien contamina paga».

Contexto:

En mayo de 2021 la Comisión Europea definió de forma aproximada la presupuestación ecológica como un proceso presupuestario en el que las contribuciones medioambientales de las partidas presupuestarias se clasifican y evalúan según unos indicadores de rendimiento específicos, con el objetivo de adaptar mejor las políticas presupuestarias a los objetivos medioambientales.

Según la OCDE, los gobiernos subnacionales representan el 55 % del gasto público relacionado con el clima y el medio ambiente y el 64 % de la inversión pública en ese ámbito.

Pulse aquí para visitar el portal de la campaña «El Pacto verde se hace local».

Contacto:

David Crous

david.crous@cor.europa.eu

+32 470 88 10 37

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-CALLS-GREEN-INVESTMENTS-EXEMPTED.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREEN-DEAL-GOING-LOCAL-WORKING-GROUP-ON-MULTIGOVERNANCE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-CALLS-GREEN-INVESTMENTS-EXEMPTED.ASPX

Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
Multilevel governance is key to EU's climate ambitions
31.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-CALLS-GREEN-INVESTMENTS-EXEMPTED.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-CALLS-GREEN-INVESTMENTS-EXEMPTED.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COR-CALLS-GREEN-INVESTMENTS-EXEMPTED.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023