Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
COP26: Los dirigentes locales piden al vicepresidente Timmermans, negociador principal de la UE, que incluya la dimensión regional y local en las conclusiones finales de Glasgow para proteger a las personas y al planeta  

Los gobiernos subnacionales aplican el 70 % de las medidas de mitigación del cambio climático y ejecutan el 90 % de las políticas de adaptación al cambio climático. Por último, debe reconocerse su contribución para evitar posibles emergencias climáticas.

El Comité Europeo de las Regiones ha aprobado una Resolución sobre la COP26 en la que expone sus aspiraciones climáticas dos semanas antes de entablarse las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima en Glasgow . Ahora que el mundo afronta olas de calor, inundaciones, huracanes y aumentos del nivel del mar sin precedentes, los dirigentes locales de la UE han pedido a las Naciones Unidas y a los gobiernos nacionales que reconozcan, supervisen y fomenten formalmente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de las ciudades, los gobiernos locales y las regiones de todo el mundo. Los tres aspectos clave de Glasgow son el refuerzo de la ambición climática, la transparencia y la rendición de cuentas respecto de la reducción de las emisiones de GEI y la accesibilidad a la financiación de la lucha contra el cambio climático por parte de los más vulnerables.

El Comité —que es la asamblea de la UE de líderes regionales locales democráticos— recuerda que el Acuerdo de París de 2016 reconoce el papel fundamental de la gobernanza multinivel en cuanto a las políticas climáticas y la necesidad de colaborar con las regiones y ciudades. Por consiguiente, el Comité pide que se ponga en práctica este principio y que se tengan en cuenta los compromisos climáticos de los gobiernos subnacionales mediante la puesta en marcha de un sistema reconocimiento de las contribuciones determinadas a nivel regional y local que reconozca, supervise y fomente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las ciudades, los gobiernos locales y las regiones a escala mundial.

Apostolos Tzitzikostas , presidente del Comité Europeo de las Regiones y de la región de Macedonia Central (Grecia), afirmó: « El mundo está realmente muy lejos de conseguir evitar la emergencia climática. Deben tenerse en cuenta los compromisos de los gobiernos subnacionales y estos han de adquirir visibilidad oficial en las negociaciones sobre el clima. Hago un llamamiento al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, como negociador principal de la UE, para garantizar que la dimensión regional y local se refleje en las conclusiones de la COP26. Ya no podemos permitirnos ignorar el papel y los recursos fundamentales que las regiones, ciudades y pueblos necesitan para concretar la acción por el clima, o seguiremos fallando a nuestros jóvenes y a nuestro planeta».

La Resolución sobre la COP26 se aprobó al término de un debate entablado en el pleno durante el cual Virginijus Sinkevičius , comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, señaló: «Necesitamos que las regiones y municipios de Europa realicen un gran esfuerzo para contribuir a lograr una reducción del 55 % de las emisiones de aquí a 2030. Entornos difíciles de descarbonizar, como los edificios, requieren soluciones locales. El reciente repunte de los precios mundiales de la energía refuerza la necesidad de lograr una mayor cuota de energías renovables y un uso más eficiente de la energía. El nuevo Fondo Social para el Clima proporcionará financiación específica para ayudar a la ciudadanía a financiar inversiones en materia de eficiencia energética. Los entes regionales desempeñan un papel fundamental en la consecución de los objetivos climáticos mundiales».

Durante el debate, la vicepresidenta de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) y alcaldesa de Turku Minna Arve , señaló: «Las ciudades y sus dirigentes deben convertirse en auténticos socios en un sistema de gobernanza multinivel. Deben poder contribuir a la configuración de los marcos jurídicos, presupuestarios y financieros que rigen la ejecución de sus ambiciosas estrategias locales. Solo por esta vía podremos pasar rápidamente de planes y estrategias a actuaciones reales. Juntos podemos avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático».

Vincent Chauvet (FR/ Renew Europe), alcalde de Autun ponente del Dictamen titulado Intensificar la ambición climática de Europa para 2030: camino a la COP26 , afirmó: «Este es nuestro mensaje: La gobernanza climática multinivel es la solución para llevar a cabo actuaciones verdaderamente eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático. También es fundamental impulsar una mayor ambición climática y presionar a los gobiernos nacionales para que intensifiquen sus compromisos climáticos. Tenemos la responsabilidad de seguir trabajando para lograr un reconocimiento formal de la capacidad de las ciudades y regiones para contribuir al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, destacando lo que necesitamos, como entes locales y regionales, para concretar la acción por el clima».

El Comité pone como ejemplo la Declaración de Edimburgo sobre la biodiversidad, firmada hoy por el presidente Tzitzikostas tras su aprobación por la Mesa . La Declaración de Edimburgo sobre el marco político mundial de la diversidad posterior a 2020 establece las aspiraciones y los compromisos de los gobiernos subnacionales para proteger y mejorar la biodiversidad en la próxima década. Durante el debate, el presidente del Comité también pidió a sus miembros que pasen a la acción, adhiriéndose a la campaña «El Pacto Verde se hace local» , que expone diez acciones para que los líderes locales puedan cumplir sus objetivos. Una de las actividades consiste en plantar árboles, lo que contribuirá a lograr el compromiso de la Comisión Europea de plantar 3 000 millones de ellos de aquí a 2030.

La Resolución pone de relieve que muchas regiones y ciudades europeas ya han declarado una emergencia climática y han adoptado compromisos climáticos más ambiciosos que sus propios Estados miembros. Además, los Comités piden a las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que obliguen a los gobiernos nacionales a consultar y asociar a los entes locales y regionales durante la fase de elaboración de su presentación de las nuevas normas.

Información adicional:

Encontrará información sobre las actividades del CDR durante la COP26 en nuestro portal dedicado a este propósito .

El CDR está contribuyendo a acelerar la acción por el clima en las ciudades y regiones y a desplegar el Pacto Verde Europeo en todos los territorios a través de su iniciativa emblemática titulada El Pacto Verde se hace local . A escala europea, el CDR reitera su petición de que los entes locales y regionales tengan acceso directo a los fondos de la UE para ejecutar los proyectos del Pacto Verde en las esferas local y regional.

La delegación del CDR en la COP26 está compuesta por:

Contacto:

David Crous

Tel. +32 470 88 10 37

david.crous@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/WE-NEED-TO-BUILD-A-RESILIENT-AGRICULTURAL-SYSTEM-EU-REGIONAL-AND-LOCAL-LEADERS-URGE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COP26-LOCAL-LEADERS-CALL-EUS-VICE-PRESIDENT-TIMMERMANS-INCLUDE-REG-LOCAL-DIMENSION.ASPX

We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
We need to build a resilient agricultural system, EU regional and local leaders urge
02.06.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-LONG-TERM-BUDGET-MUST-BE-IMPROVED-TO-TACKLE-CURRENT-AND-FUTURE-CHALLENGES-AND-PROMOTE-COHESION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COP26-LOCAL-LEADERS-CALL-EUS-VICE-PRESIDENT-TIMMERMANS-INCLUDE-REG-LOCAL-DIMENSION.ASPX

EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
EU long-term budget must be improved to tackle current and future challenges and promote cohesion
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BETTER-PREPARE-FUTURE-CRISES-EXTREME-EVENTS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COP26-LOCAL-LEADERS-CALL-EUS-VICE-PRESIDENT-TIMMERMANS-INCLUDE-REG-LOCAL-DIMENSION.ASPX

Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
Europa debe preparar mejor a las comunidades locales ante futuras crisis y fenómenos extremos
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-TARGETS-FOR-WASTEWATER-TREATMENT-AND-AIR-QUALITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COP26-LOCAL-LEADERS-CALL-EUS-VICE-PRESIDENT-TIMMERMANS-INCLUDE-REG-LOCAL-DIMENSION.ASPX

Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
Regions and cities need support to comply with ambitious EU targets for wastewater treatment and air quality
11.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/KIRUNA-DECLARATION.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/COP26-LOCAL-LEADERS-CALL-EUS-VICE-PRESIDENT-TIMMERMANS-INCLUDE-REG-LOCAL-DIMENSION.ASPX

Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
Kiruna declaration calls for more support to remote areas to achieve just transition
28.04.2023