Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Las ciudades piden a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que promueva una democracia de la UE más participativa, ecológica e inclusiva  

En el acto «Ciudades que fomentan la democracia europea: perspectivas urbanas para la Conferencia sobre el Futuro de Europa», coorganizado por el Comité Europeo de las Regiones, Eurocities y el Congreso del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), los líderes locales y regionales dejaron claras sus expectativas respecto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y compartieron sus experiencias sobre el refuerzo de la democracia local. Se debatieron ejemplos de ejercicios participativos innovadores, proyectos ecológicos, servicios digitales a los ciudadanos y la integración de comunidades. El acto dio lugar a la adopción de conclusiones que se incorporarán a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Apostolos Tzitzikostas (EL/PPE), presidente del Comité Europeo de las Regiones y de la región griega de Macedonia Central, declaró: «Cuando decimos “citizen” en inglés, “citoyen” en francés, “cittadino” en italiano o “πολίτης” en griego, la palabra raíz es siempre “ciudad”. Las ciudades y la democracia son inseparables. Es ahí donde nació la democracia, en la base. Las ciudades son el nivel más próximo a la democracia, el lugar en el que destacan las mejores prácticas democráticas y los vectores de la democracia. Los ciudadanos quieren participar, y es nuestro deber crear los instrumentos adecuados. Por ello, creo firmemente que las ciudades son verdaderos laboratorios para enriquecer, modernizar y reforzar la democracia».

Dario Nardella , presidente de Eurocities y alcalde de Florencia, declaró: « Como muestra el nuevo informe de Eurocities , casi todas nuestras ciudades han establecido formas de democracia participativa, y muchos de nosotros experimentamos a diario con prácticas innovadoras. Como representantes de las ciudades, consideramos que la Conferencia sobre el Futuro de Europa debería conducir a la creación de una estrategia de participación europea. Europa debe aprovechar el impulso de la Conferencia para dar continuidad al ejercicio de la democracia participativa. Debe dar lugar a una nueva forma de trabajar con las ciudades y los ciudadanos, acercando Europa a las personas».

Christoph Schnaudigel , copresidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y presidente del distrito de Karlsruhe, afirmó: « El nivel local y regional, el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos, puede ser el canal para que la gente corriente hable directamente con los funcionarios de la UE. Los ciudadanos necesitan estar mejor representados ante las instituciones de la UE. Esto podría lograrse mediante un mecanismo permanente de la UE para el diálogo estructurado con los ciudadanos a través de los representantes de los entes locales y regionales ».

El CDR, Eurocities y el CMRE acordaron una serie de conclusiones que se incorporarán a la plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

1. La Conferencia sobre el Futuro de Europa ofrece la oportunidad de promover formas innovadoras de involucrar a los ciudadanos en el funcionamiento de la Unión Europea y desarrollar una estrategia europea de participación. Las prácticas deliberativas y participativas, como la presupuestación municipal participativa y la gestión conjunta de los espacios públicos, que se utilizan para reforzar nuestra democracia europea basada en los valores, deben promoverse y reforzarse más, también a escala de la UE. Consideramos que debería establecerse un mecanismo permanente de la UE para el diálogo estructurado con los ciudadanos a través de los representantes de los entes locales y regionales . Este mecanismo permitiría: 1) a las ciudades, trabajar con los ciudadanos sobre cuestiones europeas que les afectan directamente; 2) a los responsables políticos europeos, diseñar políticas adaptadas a las ciudades y apoyadas por los ciudadanos; 3) a los ciudadanos, formar parte de un proceso político que, en última instancia, afecta a su vida cotidiana. Las siguientes cuestiones políticas con una fuerte relevancia y contribución urbana y territorial podrían incluirse en dicho diálogo:

2. Todas las ciudades, grandes y pequeñas, ocupan un lugar central en la transición ecológica , ya que son responsables del 70-80 % de las emisiones mundiales. Al mismo tiempo, los entes locales y regionales aplican el 70 % de las medidas de mitigación del cambio climático y el 90 % de las políticas de adaptación al cambio climático. Por lo tanto, es necesario reconocer que las ciudades y municipios son protagonistas de la transición ecológica hacia la neutralidad climática, en particular mediante el intercambio periódico de ideas o mejores prácticas, una mayor participación en el diseño y la ejecución de los programas y en el apoyo financiero de la UE, también para el desarrollo de capacidades.

3. Las ciudades y los municipios son pioneros de la transformación digital mediante el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras e integradas para los ciudadanos y las comunidades. Es necesario acelerar el despliegue de la infraestructura de banda ancha y el desarrollo de capacidades a nivel local para superar la «doble brecha digital» del acceso desigual y el analfabetismo digital. Además, muchas plataformas en línea tienen un impacto considerable a nivel local, como el transporte urbano y regional, la vivienda, el alojamiento turístico y la prestación de servicios públicos, que debe tenerse en cuenta en los enfoques europeos para abordar los problemas.

4. Las ciudades y los municipios afrontan y ya han superado muchos retos para fomentar la cohesión social , construir sociedades inclusivas y promover la diversidad. Por lo tanto, las estrategias europeas y nacionales para la integración social, que abordan en especial la igualdad de género, el cambio demográfico, las discapacidades y la integración de los migrantes, deben involucrar plenamente a las ciudades y municipios para que intercambien sus experiencias y herramientas políticas adecuadas. Asimismo, es fundamental garantizar que tienen acceso directo y oportuno a la financiación de la UE para que puedan desempeñar su papel de «integradores» sociales.

5. La nueva Carta de Leipzig , basada en el poder transformador de las ciudades por el bien común, la Agenda Urbana renovada para la UE y la Agenda Territorial 2030 deben permitir a las ciudades y municipios participar en el diseño de las políticas europeas pertinentes y servir de referencia para la aplicación práctica de las políticas de la UE en todos los Estados miembros. Deben permitir que las instituciones de la UE, los Estados miembros, las ciudades y los municipios se conecten a través de una plataforma política para apoyar el Nuevo Pacto Verde Europeo y su despliegue por medio de las diferentes políticas basadas en el nivel urbano y local.

Contactos:

CDR: Marie-Pierre Jouglain

Móvil: +32 (0)473524115

mariepierre.jouglain@cor.europa.eu

CMRE: Georgina Mombo

Móvil: +32 (0)489471630

georgina.mombo@ccre-cemr.org

Eurocities: Alex Godson
Móvil: +32 (0) 495298594

alex.godson@eurocities.eu  

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/A-MORE-RESILIENT-INCLUSIVE-AND-DEMOCRATIC-EUROPE.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CONFERENCE-FUTURE-EUROPE-PROMOTE-PARTICIPATIVE-GREEN-INCLUSIVE-DEMOCRACY.ASPX

A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
A more resilient, more inclusive and more democratic Europe at the centre of a debate with Oliver Röpke, President of the European Economic and Social Committee
26.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/FOSTERING-DIVERSITY-AND-INCLUSION-ON-THE-GROUND.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CONFERENCE-FUTURE-EUROPE-PROMOTE-PARTICIPATIVE-GREEN-INCLUSIVE-DEMOCRACY.ASPX

Local and regional leaders welcome Commissioner Dalli's support for their work in fostering diversity and inclusion on the ground
Local and regional leaders welcome Commissioner Dalli's support for their work in fostering diversity and inclusion on the ground
24.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/155-PLENARY-ANNOUNCEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CONFERENCE-FUTURE-EUROPE-PROMOTE-PARTICIPATIVE-GREEN-INCLUSIVE-DEMOCRACY.ASPX

On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
On cities' and regions' agenda: Ukraine's reconstruction, crises management, EU budget
23.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CP-50-EUROPE-DAY-2023-CELEBRATING-EUROPEAN-UNITY-AND-DIVERSITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CONFERENCE-FUTURE-EUROPE-PROMOTE-PARTICIPATIVE-GREEN-INCLUSIVE-DEMOCRACY.ASPX

Europe Day 2023: celebrating European unity and diversity
Europe Day 2023: celebrating European unity and diversity
27.04.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LARGER-AND-MORE-RESILIENT-EU.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CONFERENCE-FUTURE-EUROPE-PROMOTE-PARTICIPATIVE-GREEN-INCLUSIVE-DEMOCRACY.ASPX

A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
A larger and more resilient EU in spotlight at CIVEX meeting
19.04.2023