Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Adaptación al cambio climático: las ciudades y las regiones ‎ instan a la UE a reducir la burocracia y simplificar el acceso a los fondos  

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) aprobó sus propuestas sobre la adaptación al cambio climático en el Dictamen «Forjar una Europa resiliente al cambio climático – La nueva estrategia de adaptación al cambio climático de la UE» . El CDR pide políticas basadas en la demanda, incentivos de mercado, que la huella de carbono y la impronta positiva de carbono se utilicen como criterios para la contratación pública y que se acelere la cooperación con el mundo académico y las empresas a fin de impulsar la innovación a gran escala, los productos sostenibles, los servicios y las soluciones basadas en la naturaleza. A pesar de que se calcula que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2020 descenderán un 35 % respecto de los niveles de 1990, el repunte económico tras la COVID-19 podría volver a causar un aumento de las emisiones. En torno a un 40 % de las ciudades de la UE con más de 150 000 habitantes han aprobado planes de adaptación al cambio climático.

Durante su presentación en el pleno del CDR , Markku Markkula (FI/PPE), presidente de la corporación municipal de Espoo y presidente de la Región de Helsinki, declaró: «Tenemos que empezar por reducir la burocracia y simplificar el acceso a la financiación de la UE. También es preciso hacer gala de una mayor ambición y la UE debe fomentar medidas precursoras, innovaciones sociales e incentivos sólidos basados en el mercado para desplegar nuevas tecnologías de reducción del CO 2 . Los municipios y las regiones deben elaborar sus propios planes de acción en el marco del "El Pacto Verde se hace local", en estrecha cooperación con el mundo académico, los centros de investigación y las empresas privadas. Para ello, son fundamentales las nuevas soluciones que implican una impronta positiva de carbono para productos, sistemas y servicios».

El Dictamen de Markku Markkula, antiguo presidente del CDR, hace hincapié en la necesidad de poner fin a las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles, como las exenciones fiscales existentes para el combustible de aviación, y de garantizar un sistema eficaz de tarificación de las emisiones de CO 2 que incluya un mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones para eliminar las fugas de carbono y proteger a las empresas contra las prácticas contrarias a la competencia. En el Dictamen del CDR se pide a los entes locales y regionales que utilicen la contratación pública para impulsar la demanda de productos y servicios innovadores y sostenibles, aplicar soluciones de adaptación basadas en la naturaleza en las zonas urbanas verdes y proteger y restaurar la capacidad de captura de carbono de los bosques.

Maria Spyraki (EL/PPE), diputada al Parlamento Europeo, participó en el debate y afirmó: «Ninguna política de adaptación al cambio climático tendrá éxito si no tiene en cuenta las necesidades, los puntos de vista y los conocimientos especializados de las regiones y ciudades. Necesitamos que haya coherencia y coordinación entre las políticas de la UE y una combinación adecuada de mecanismos de mercado, impuestos, medidas de financiación, disposiciones legales y compromisos voluntarios del sector público para atraer inversiones que fomenten la adaptación al cambio climático. Luchar contra el cambio climático significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El metano es un gas de efecto invernadero que calienta el planeta ochenta y seis veces más que el dióxido de carbono (CO 2 ). Por consiguiente, es fundamental negociar un acuerdo principal sobre las emisiones de metano en la próxima COP26 de Glasgow a fin de establecer un marco reglamentario mundial para el metano en 2021».

En lo que respecta a los aspectos financieros, el CDR insta a reducir la burocracia y a simplificar el acceso a los fondos de la UE. El CDR acoge con satisfacción el nuevo compromiso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de aumentar la parte de los fondos destinados a la acción por el clima de aquí a 2025, el desarrollo de la hoja de ruta del banco climático y el sistema de evaluación del riesgo climático.

El CDR pide a la industria europea que emprenda un desarrollo empresarial basado en la impronta positiva de carbono, y que invierta en dicho desarrollo, a través de medidas como la mejora de la eficiencia energética, la reducción del uso de materiales, la introducción de materias primas respetuosas con el medio ambiente, la reducción de la cantidad de residuos, la ampliación de la vida útil de los productos, y la prolongación del período de utilización de los productos. Una impronta positiva de carbono es el impacto medioambiental positivo de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida.

El CDR apoya el mecanismo de apoyo a las políticas, tal y como se propone en la estrategia de adaptación al cambio climático de la UE, a fin de proporcionar asistencia técnica para desarrollar y aplicar estrategias locales de adaptación y manifestar su disposición a desarrollarlo conjuntamente con la Comisión Europea.

Los miembros instan a la Comisión Europea a que recomiende encarecidamente a los Estados miembros que impliquen a los gobiernos subnacionales en la elaboración de estrategias nacionales de adaptación al cambio climático, que incluyan desgloses regionales y que apoyen el desarrollo de planes regionales y locales de adaptación al cambio climático.

Los miembros proponen ampliar el ámbito de aplicación del Observatorio Europeo del Clima y la Salud en el marco de Plataforma Europea de Adaptación al Clima (Climate-ADAPT) para incluir también los efectos de la urbanización y el envejecimiento como parte de su misión de recopilar, supervisar y analizar datos, herramientas y conocimientos especializados para prevenir los efectos del cambio climático en la salud humana.

El Comité pide una rápida ejecución de las misiones previstas de Horizonte Europa, incluidas las dos misiones centradas en el clima, «una Europa resiliente al cambio climático» y «lograr que cien ciudades sean climáticamente neutras en 2030». El CDR subraya su compromiso de cumplir el Plan de Acción Conjunto , firmado en noviembre de 2020 con la comisaria Mariya Gabriel , y se declara dispuesto a cooperar con el Centro Común de Investigación ( JRC ) para organizar actividades de investigación y aprendizaje bajo el título «La ciencia en las regiones». El CDR destaca la importancia clave de los contratos de asociación entre la UE y las ciudades y regiones que actúan como demostradoras en misiones relativas a las iniciativas «Ciudades Inteligentes» y misiones de adaptación al cambio climático.

En cuanto a la digitalización, los datos y el espacio, el CDR destaca la importancia de utilizar sistemas de información preventivos, sistemáticos y exhaustivos, como Galileo y Copernicus , para anticipar los diferentes riesgos relacionados con el clima, y anima a los entes locales y regionales a utilizar los servicios de Copernicus relativos al cambio climático (C3S) .

Además del Dictamen de Markku Markkula sobre la adaptación al cambio climático, el CDR ha presentado sus posiciones políticas sobre la acción mundial por el clima antes de la COP26 en un Dictamen elaborado por el ponente Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), alcalde de Autun.

Más información:

El cambio climático está teniendo un amplio impacto en los ecosistemas, los sectores económicos, la salud humana y el bienestar en Europa. De 1980 a 2016, según la Comisión Europea , las pérdidas económicas totales provocadas por diversos fenómenos metereológicos y climáticos extremos en Europa ascendieron a más de 436 000 millones de euros.

A pesar de la estimación de que las emisiones netas de gases de efecto invernadero caerían en 2020 entre un 30 % y un 35 % en comparación con los niveles de 1990, el repunte económico tras la crisis de la COVID-19 volverá a situar las emisiones en niveles anteriores, salvo que se adopten medidas suplementarias. En 2019, las emisiones de la UE, incluidas las absorciones, se redujeron en cerca del 25 % en comparación con 1990, si bien la economía creció un 62 % a lo largo del mismo período. Este hecho demuestra que podemos combatir el cambio climático y garantizar un crecimiento económico y una creación de empleo constantes al mismo tiempo (CE) .

Next Generation EU y el marco financiero plurianual de 2021-2027, con un importe conjunto de más de 1,8 billones de euros, ofrecen un impulso importante para ayudar a realizar la doble transición ecológica y digital a la que aspira Europa (Comisión Europea). Intensificar la ambición climática de Europa para 2030: Invertir en un futuro climáticamente neutro en beneficio de nuestros ciudadanos, COM(2020) 562 final .

Alrededor del 40 % de las ciudades de la UE con más de 150 000 habitantes han adoptado planes de adaptación al cambio climático (CE) .

En noviembre de 2020 , el ponente del CDR sobre la adaptación al cambio climático, Markku Markkula, instó a la Comisión Europea a que desarrollara una estrategia de adaptación de la UE más ambiciosa en consonancia con los principios de subsidiariedad activa y proporcionalidad, reconociera el papel esencial que desempeñan las ciudades y regiones en la adaptación al cambio climático y les proporcionara los instrumentos necesarios para desarrollar soluciones territoriales.

La Comisión Europea aprobó el 24 de febrero de 2021 la nueva estrategia de adaptación al cambio climático de la UE . La nueva estrategia establece el modo en que la Unión Europea puede adaptarse a los efectos inevitables del cambio climático y hacerse resiliente frente al cambio climático de aquí a 2050. Esta estrategia persigue cuatro objetivos principales: hacer que la adaptación sea más rápida, inteligente y sistémica, e intensificar la acción internacional para la adaptación al cambio climático.

El CDR se ha comprometido a contribuir a acelerar la transición hacia la neutralidad climática con su iniciativa «El Pacto Verde se hace local» .

Markku Markkula y Vincent Chauvet son miembros del Grupo de Trabajo del CDR «El Pacto Verde se hace local».

Contacto:

David Crous

david.crous@cor.europa.eu

Móvil: +32 (0) 470 88 10 37

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREENING-OF-PEST-MANAGEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLIMATE-CHANGE.ASPX

Los entes locales y regionales exigen un fondo ‎ para la ecologización de la gestión de plagas
Los entes locales y regionales exigen un fondo ‎ para la ecologización de la gestión de plagas
16.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/BOOSTING-GREEN-INVESTMENTS-INCREASING-FUNDS-KEY-PRIORITY.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLIMATE-CHANGE.ASPX

Boosting green investments and increasing direct funds for cities and regions remains a key priority for local leaders in 2023
Boosting green investments and increasing direct funds for cities and regions remains a key priority for local leaders in 2023
08.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/ENVE-14-FEB-2023.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLIMATE-CHANGE.ASPX

Tackling pollution and the energy crisis amongst EU local leaders 2023 key priorities
Tackling pollution and the energy crisis amongst EU local leaders 2023 key priorities
15.02.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-NATURE-RESTORATION-LAW.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLIMATE-CHANGE.ASPX

Legislación de la UE en materia de recuperación de la naturaleza: liberar el potencial de las ciudades y regiones para encarrilar la recuperación de la naturaleza
Legislación de la UE en materia de recuperación de la naturaleza: liberar el potencial de las ciudades y regiones para encarrilar la recuperación de la naturaleza
10.02.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CURRENT-CRISES-SUSTAINABLE-DEVELOPMENT-GOALS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CLIMATE-CHANGE.ASPX

Current crises must lead to a change of pace in achieving Sustainable Development Goals
Current crises must lead to a change of pace in achieving Sustainable Development Goals
08.02.2023