El futuro de la democracia europea requiere un diálogo permanente entre la ciudadanía y sus representantes políticos y una comprensión clara de la necesidad de que todos los niveles de gobierno participen en mayor medida en el proyecto europeo. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo del Grupo de Alto Nivel sobre la Democracia Europea del CDR —presidido por Herman Van Rompuy, antiguo presidente del Consejo Europeo— que se presentaron hoy en la reunión de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR.
En dicha reunión, los resultados iniciales del Grupo de Alto Nivel sobre la Democracia Europea del CDR complementaron un debate más amplio sobre la participación de los entes locales y regionales en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. El consenso generalizado fue que la dimensión local y regional debe ser más visible en los debates de la Conferencia, y que una mayor coordinación e interacción entre los niveles de gobernanza europeo, nacional, regional y local resulta vital para que la UE mejore sus credenciales democráticas y convenza a la ciudadanía de que es algo más que un club de tertulia. Esto también supone una mayor participación de los entes locales y regionales en el proceso de toma de decisiones de la UE, al ser los niveles de gobierno que en la mayoría de los casos están en primera línea en lo que se refiere al impacto de las normas europeas.
Herman Van Rompuy realizó las siguientes declaraciones ante los miembros de la Comisión CIVEX: « Muchos de los retos de nuestro tiempo requieren un fortalecimiento del papel del nivel europeo —y de la interacción entre todos los niveles de gobierno— a fin de lograr resultados reales para la ciudadanía. Dentro de las estructuras actuales se puede hacer mucho para fortalecer la Unión Europea y la democracia, y la UE puede dar ejemplo de una mejor cooperación con los parlamentos y organismos nacionales y regionales. La democracia es un diálogo permanente que debe tener lugar entre la ciudadanía y los políticos elegidos en las urnas, entre los propios ciudadanos, y entre las autoridades locales, regionales, nacionales y europeas ».
La prioridad del CDR en relación con la Conferencia sobre el Futuro de Europa es asegurarse de que no se desaproveche la oportunidad que ofrece para mejorar el diálogo y la gobernanza multinivel. Así lo expresó Mark Speich (DE/PPE), secretario de Estado de Asuntos Federales, Europeos e Internacionales de Renania del Norte-Westfalia y presidente de la Comisión CIVEX: « La Comisión CIVEX comenzó a debatir la Conferencia sobre el Futuro de Europa poco después de que surgiera la propuesta a finales de 2019, y desde entonces el tema ha figurado en el orden del día de todas sus reuniones. Los debates de hoy son la culminación de los trabajos de la Comisión CIVEX a lo largo de los dos últimos años. Hemos examinado las implicaciones generales que las deliberaciones de la Conferencia supondrán para la democracia local y regional, y hemos dado forma a la contribución del Comité Europeo de las Regiones. Para que la UE sea más democrática, los entes locales y regionales deben tener una mayor participación en el proceso legislativo de la UE. La Conferencia podría ser una gran oportunidad para conseguir este objetivo ».
Además de la delegación del CDR, en la Conferencia sobre el Futuro de Europa también estarán representadas distintas asociaciones europeas. Sin embargo, a pesar de esta participación relativamente importante de los entes locales y regionales aún queda mucho por hacer para asegurarse de que se escuche su mensaje. Yordanka Fandakova, alcaldesa de Sofía y presidenta ejecutiva del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), manifestó en la reunión: « Europa necesita todos los niveles de gobernanza para conseguir un cambio transformador sostenible. Esto implica un modelo de gobernanza basado en la asociación, ya que todos nosotros —tanto los ciudadanos como las autoridades locales, regionales, nacionales y europeas— somos elementos de un mismo proceso común. Dejar una huella local duradera en la Conferencia depende en gran medida de nosotros mismos y de nuestra capacidad para alentar y canalizar las acciones de la ciudadanía hacia propuestas concretas que orienten las futuras políticas y modelos de gobernanza europeos ».
Hermano Sanches Ruivo , vicealcalde de París y miembro de Eurocities, destacó la oportunidad que ofrece la Conferencia para establecer nuevos modelos de diálogo y deliberación con la ciudadanía: « La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una ocasión única que debemos aprovechar: permite tener en cuenta las ideas de la ciudadanía y fomenta el debate sobre la participación que deberían tener los gobiernos locales en el futuro de Europa. En ese sentido, la Conferencia también puede ser un primer paso para normalizar la participación ciudadana en la Unión Europea ».
Grabación de la reunión de la Comisión CIVEX
Contexto
El Grupo de Alto Nivel sobre la Democracia Europea del CDR, que apoya la contribución del CDR a la Conferencia, presentará su informe en diciembre. Algunas de sus recomendaciones se expondrán y debatirán el 3 de diciembre en una conferencia titulada «Una Europa que empodere, proteja y logre resultados: reforzar la democracia europea multinivel». El CDR presentará su contribución definitiva a la Conferencia en la 9.ª Cumbre Europea de Regiones y Ciudades que se celebrará los días 3 y 4 de marzo de 2022 en Marsella.
En la reunión de la Comisión CIVEX se presentó por primera vez el estudio «La Conferencia sobre el Futuro de Europa: situar a los entes locales y regionales en el centro de la renovación democrática europea» que la London School of Economics ha llevado a cabo por encargo del CDR. En él se exponen distintas maneras en las que la Conferencia sobre el Futuro de Europa podría dar lugar a una mejora del papel de las ciudades y regiones, así como del propio CDR como representante institucional de estas en el proceso de toma de decisiones de la UE.
Contacto:
Marie-Pierre Jouglain
mariepierre.jouglain@cor.europa.eu
Móvil: +32 473 52 41 15