Pulse aquí para obtener una traducción automática del texto que figura más abajo.
Cambiar las normas del comercio internacional — necesidad y oportunidad para afrontar los retos agrícolas, alimentarios y mundiales  

La Unión Europea es el mayor importador y exportador mundial de alimentos. Al mismo tiempo, los productores agrícolas europeos hacen frente a precios agrícolas normalmente inferiores a sus costes de producción, mientras que los productores de los países en desarrollo sufren la competencia desleal de importaciones que obstaculizan su acceso al mercado.

En primer lugar se cuestionan las actuales normas del comercio agrícola internacional, las del Acuerdo sobre Agricultura integrado en los acuerdos de la OMC de 1994. La conferencia organizada por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) el 8 de marzo en Bruselas debatió esta cuestión con expertos del mundo académico y agrario, así como con representantes institucionales de la Comisión y del Parlamento Europeo.

Al recordar las consecuencias de las normas actuales del comercio internacional en nuestros territorios rurales, Christophe Clergeau (FR/PSE), miembro de la Asamblea Regional de Países del Loira y vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales del CDR, instó a la UE, primer productor alimentario del mundo, a entablar un debate de fondo sobre dichas normas, para instaurar un comercio internacional más justo y solidario que garantice el mantenimiento de la agricultura en todos los territorios tanto de Europa como de sus socios.

Olivier De Schutter , copresidente del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-food), animó a los políticos a «abandonar la alternativa binaria entre libre cambio de los productos agrarios y proteccionismo»: «Si tomamos en serio la necesidad de coherencia de las políticas en favor del desarrollo y alineamos el contenido de los tratados y políticas comerciales con las normas sociales y medioambientales que definen el comercio justo, este podrá servir al desarrollo humano».

Para Marie Heubuch (DE/Verdes-ALE), vicepresidenta de la delegación para las relaciones con el Parlamento panafricano del Parlamento Europeo, es necesaria una reorientación de la política comercial: la UE debe ponerse al frente de la construcción de un sistema comercial multilateral con normas sociales y medioambientales ambiciosas. En lugar de orientar la política agrícola hacia la exportación, es necesario apoyar sistemáticamente las explotaciones agrarias agroecológicas, así como los circuitos económicos regionales de la UE y los países socios.

Marie Arena (BE/PSE), ponente del Parlamento Europeo sobre las repercusiones del comercio internacional y de las políticas comerciales de la Unión Europea en las cadenas mundiales de valor señaló: «Tenemos que revisar las normas de la OMC para que sean más justas. Pero no basta con la OMC. Pues hasta ahora la ignorado las dimensiones social y medioambiental de la agricultura. Abogo por una estrecha cooperación entre la OMC, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la FAO para desarrollar una política alimentaria y agrícola que respete las orientaciones y las necesidades de los Estados y de las comunidades locales».

Para Ibrahim Coulibaly , presidente de la Coordinación Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOP) de Malí, «las políticas de liberalización forzosa y los acuerdos de libre comercio posteriores han dado lugar a la desesperación de los agricultores africanos y el desinterés de los jóvenes por ese sector, y acaban por emigrar a Europa o cambian sus bastones de pastor o su azada por kalashnikovs y se revuelven contra su país. Ha llegado el momento de recuperar una inteligencia colectiva y brindar una verdadera oportunidad a todos para un mundo que quiere vivir en seguridad».

Información adicional:

Dictámenes del CDR sobre «La PAC después de 2020» y «Regulación de la volatilidad de los precios agrícolas»

Contacto:

Wioletta Wojewodzka

Tel. +32 2 282 22 89

wioletta.wojewodzka@cor.europa.eu

Compartir :
 
Noticias relacionadas

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/EU-POLICIES-FOR-SUSTAINABLE-FOOD-SYSTEMS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CHANGER-LES-REGLES-DU-COMMERCE-INTERNATIONAL.ASPX

Local and regional leaders want a stronger role and more coherence in EU policies for sustainable food systems
Local and regional leaders want a stronger role and more coherence in EU policies for sustainable food systems
25.05.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LOCAL-LEADERS-URGE-EUROPEAN-COMMISSION-TO-CREATE-VULNERABILITY-SCOREBOARD.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CHANGER-LES-REGLES-DU-COMMERCE-INTERNATIONAL.ASPX

Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
Resilience: Local leaders urge the European Commission to create a vulnerability scoreboard to be better prepared to cope with crises
31.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/LAUNCH-CALL-APPLICATIONS-EU-ORGANIC-AWARDS.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CHANGER-LES-REGLES-DU-COMMERCE-INTERNATIONAL.ASPX

Ya se ha abierto la convocatoria de candidaturas para los premios ecológicos de la UE
Ya se ha abierto la convocatoria de candidaturas para los premios ecológicos de la UE
27.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/DIGITAL-SKILLS-CONNECTIVITY-SMART-VILLAGES.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CHANGER-LES-REGLES-DU-COMMERCE-INTERNATIONAL.ASPX

Las competencias digitales y la conectividad son fundamentales para hacer que las zonas rurales sean «inteligentes» y atractivas ‎
Las competencias digitales y la conectividad son fundamentales para hacer que las zonas rurales sean «inteligentes» y atractivas ‎
16.03.2023

1.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/GREENING-OF-PEST-MANAGEMENT.ASPX

2.HTTPS://COR.EUROPA.EU/ES/NEWS/PAGES/CHANGER-LES-REGLES-DU-COMMERCE-INTERNATIONAL.ASPX

Los entes locales y regionales exigen un fondo ‎ para la ecologización de la gestión de plagas
Los entes locales y regionales exigen un fondo ‎ para la ecologización de la gestión de plagas
16.03.2023